La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), por medio de la Subdirección de Infraestructura y Patrimonio Cultural, presenta a la ciudadanía dos becas y dos premios relacionados con patrimonio material e inmaterial de Bogotá. Son más de 400 millones de pesos en estímulos económicos.
Estos rodantes viven jornadas exigentes físicamente, las empinadas montañas de Usme y Sumapaz son algunas de las pruebas que deben sortear día a día para llevar cultura a las zonas más apartadas.
Hoy, 10 de noviembre, a propósito del Día Mundial de la Ciencia, conversamos con la agrupación Latin Latas, ganadores de la Beca Experimentar arte, ciencia, tecnología e innovación para la cultura ciudadana.
Bogotá será el escenario de puestas en escena locales, nacionales, internacionales y una variedad de géneros dancísticos.
Muestras artísticas, gastronomía usmeña, emprendimientos locales, recorridos, sembratón y muchas más actividades.
Los Festivales al Parque son un ejemplo entre muchos otros que nos permitirán hacer que el 2023 sea el año de los grandes eventos en la ciudad. Nos veremos allí.
Género, poblacional, diferencial, territorial y redes son los enfoques de la convocatoria 2023 con ocho líneas de participación: eventos artísticos y culturales, procesos de formación, dinamización de espacios e infraestructuras culturales, leer para la vida, ciudad incluyente, transformaciones culturales territoriales, patrimonio cultural y gestión del conocimiento.
Fueron dieciocho puestas en escena en la Plaza de Bolívar con algunos de los representantes nacionales más destacados de esta música.
Desde 1949, cada 8 de noviembre se celebra el Día Mundial del Urbanismo, con el objetivo de promover espacios urbanos sostenibles que mejoren la calidad de vida de sus habitantes.
LEA una exposición que muestra el resultado de un proceso de formación informal que cualificó a artistas regulados del espacio público en las áreas de las artes plásticas y visuales.
Esta primera serie de 5 episodios podrá ser escuchado libremente en Spotify, Anchor, Apple Podcasts, Google Podcasts, y Amazon Music.
Este segundo encuentro, de los tres programados, cuenta con visitas de estudio en Barcelona y Madrid.
Por primera vez se realiza este festival, que reunirá más de veinte artistas en escenario y convertirá la Carrera Séptima en un Llanódromo, donde diferentes agrupaciones nos contagiarán de la alegría de las y los camaritas.
Rock al Parque 2022 tendrá una programación de cuatro días en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, 26 y 27 de noviembre y 3 y 4 de diciembre.
Durante dos días, el Distrito Creativo La Candelaria - Santa Fe reunirá expertos internacionales en temas culturales y creativos, con el fin de compartir experiencias y dialogar acerca de estos espacios alrededor del mundo.
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), por medio de la subdirección de Infraestructura y Patrimonio Cultural, realiza la apertura del Centro Cultural Compartir en SumaPaz, en Ciudad Bolívar. El equipamiento ofrecerá procesos de las artes escénicas, plásticas y audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), entidad a cargo de su operación.
La obra se presentará los días 3, 4 y 5 de noviembre en el teatro Casa Teatrova, en la calle 24 No. 4a 16 a las 7:30 p.m.
Vidas como la de Moure son las que hacen de Bogotá un epicentro creador, son las que nos convencen de que el arte y la cultura pueden transformar al mundo.
Linda Habitante es una artista de la localidad de Fontibón, creadora de sus propias canciones, cuyas letras hablan de la vida y las causas sociales.
En el Día Mundial del Ballet conversamos con Pilar Romero, directora de la Fundación Dance Center Bogotá, una de las escuelas de mayor reconocimiento en la enseñanza del ballet en Colombia.
Del 3 al 5 de noviembre, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes abre este espacio de reflexión e intercambio de experiencias con más de 40 invitados internacionales, nacionales y distritales, conciertos, películas, conversatorios, encuentros creativos y recorridos barriales.