VI concurso de cuento corto “Cuentos por teléfono 2022”, que organiza BibloRed en la Cárcel Distrital y Bogotá en 100 palabras.
Los proyectos ganadores ya se encuentran en ejecución. Estas iniciativas generarán trabajos en red y abordarán temáticas relacionadas con la construcción de paz, el género y el medio ambiente.
El espacio está dirigido a creadores, investigadores, mediadores culturales, influencers culturales y busca generar diálogos en torno a la temática.
Hoy la ciudad despierta con una gran celebración, el Día del Halloween, con calles adornadas de alegría y cientos de niños y niñas que, con sus cantos y llamativos disfraces, invitan a grandes y a chicos a celebrar con entusiasmo esta gran fiesta.
El 11 de noviembre Bogotá volverá a respirar cultura con la tercera edición de la Noche de Museos, en 10 localidades de la ciudad.
Este lunes 31 de octubre el Teatro Jorge Eliécer Gaitán se vestirá de gala para recibir 90 estudiantes de las 6 muestras más destacadas de este Festival.
El Festival busca generar espacios creativos para el intercambio de expresiones artísticas internacionales y distritales en el espacio público que promuevan el bienestar y desarrollo de la ciudadanía.
Este fin de semana finalizará por lo alto el mes de celebración del aniversario de la Red Distrital de Distritos Creativos y Territorios Culturales (REDD) con la feria Hecho en Bogotá, Párchate en la P de Parque Hippies y una nueva edición del Open San Felipe.
En octubre, el mes del arte, la FUGA hará parte de estas dos importantes ferias del sector de las artes plásticas.
La carrera Séptima se convertirá en un Llanódromo, en el que compañías de danza y baile harán una demostración de lo mejor del joropo.
En este Día del Patrimonio Audiovisual haremos un recorrido por algunas películas que retratan a Bogotá diferentes maneras.
El Festival se desarrollará del 10 al 13 de noviembre.
Durante la sexta versión del Concurso de Cuento Corto: “Cuentos por teléfono 2022” se postularon 125 obras literarias escritas por los usuarios privados de la libertad y personal de custodia y vigilancia.
Disfruta de la proyección del filme mudo alemán Nosferatu, un clásico del séptimo arte dirigido por Friedrich Wilhelm Murnau, y traido por el Cine Club El Muro.
“La mujer del columpio” es una obra del escultor Emiro Garzón, nacido en Belén de los Andaquíes (Caquetá) en 1950.
Esta es una propuesta educativa virtual autogestionada del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
Diplomado en Diseño y Formulación de Proyectos Culturales ejecutado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Universidad EAN, apoya el fortalecimiento de los proyectos locales de consejeros y consejeras del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio.
La obra tendrá tres funciones: viernes 28 de octubre a las 7:00 p. m. y sábado 29 de octubre a las 4:00 y 8:00 p. m. Entrada libre hasta completar aforo.
El Festival Ópera al Parque está en su recta final, por lo que estuvimos charlando con Diego García, director de la Filarmónica, en detalle sobre la propuesta cultural de este evento.
El encuentro virtual es una primera acción como apoyo a un futuro evento presencial, previsto para principios de diciembre de 2022, cuya temática será “Literaturas indígenas y sus variadas expresiones”.
El fin de semana que pasó Bogotá se convirtió en el nuevo escenario del Festival Gabo, que llegó a su 10° aniversario.