DEL 5 AL 11 DE SEPTIEMBRE
Jazz al Parque, Encuentro Ciudades y Culturas en Iberoamérica y mucho más en los IMPERDIBLES de la semana en Bogotá
Un evento para generar reflexiones sobre la relación entre cultura y ciudades en Iberoamérica.
El Distrito Creativo de San Felipe se prepara para recibir una jornada única que fusionará el jazz con galerías.
Un festival gratuito que reúne artistas de Estados Unidos, Francia, Chile, México, Cali, Medellín y Bogotá.
Este 7 de septiembre, el barrio La Macarena se llenará de vida para celebrar una década de Raíces Vivas y Memoria.
En este encuentro, artistas, agrupaciones, teatro y público para compartir relatos y experiencias que muestran cómo la creación colectiva construye mundos posibles.
Música, imagen y conversación en una velada íntima con: Santiago Trujillo (violín) · Alberto Tamayo (piano) · Giovanny Parra (bandoneón).
Una experiencia escénica llena de imaginación y música original para la infancia.
Freestyle Filarmónico une hip hop y música sinfónica en Bogotá con Valles-T, Marithea, Elevn, Big Killa y la Filarmónica Juvenil. Entrada libre.
Te invitamos a un nuevo encuentro del Laboratorio de Cocreación BPRUU: diálogo y acción comunitaria sobre espacio público.
Un monólogo de teatro físico que explora los límites de la mente humana cuando el dolor y la pérdida se vuelven insoportables.
La exposición sobre literatura infantil y juvenil colombiana que llega a las bibliotecas públicas de Bogotá.
Este fin de semana, la música vuelve a la pantalla de televisión y plataformas digitales de Canal Capital.
Esta edición busca resaltar la capacidad de las personas y comunidades para transformar su realidad.
No te pierdas las producciones sonoras que van más allá de la promoción de la lectura, escritura y oralidad.
Un concierto de 45 minutos que transita del pulso melódico hacia intensas explosiones de dub y psicodelia.
Un recorrido por Ciudad Bolívar: historia, arte urbano y transformación social comunitaria.
La Cinemateca de Bogotá presenta el 5° Ciclo Restaurados, un espacio para celebrar la memoria audiovisual de cine colombiano.
Una fiesta de identidad, movimiento comunitario y diversidad que recorrerá las calles de la localidad de Puente Aranda.
Este montaje busca ofrecer una experiencia escénica enriquecedora que combina música, tradición, imaginación y juego.
Anímate a probar algo nuevo, reencontrarte contigo y vivir la belleza del ballet desde una mirada accesible, diversa y transformadora.
El canal infantil y juvenil eureka, estrena una de sus más grandes apuestas de este año: 'De frente y con mente'.
El Teatro Jorge Eliécer Gaitán revive la zarzuela María la O en una adaptación multisensorial con música en vivo, proyecciones y lengua de señas.
Aprende a que tus exigencias, peticiones y sueños se conviertan en ley en el Congreso de la República.
Una obra que reflexiona sobre el absurdo de la guerra, la fragilidad de la mente y la sombra que habita en cada uno. Escrita y dirigida por Moisés Ballesteros.
La Filarmónica de Bogotá; dirigida por Joachim Gustafsson, repasa dos obras fundamentales dentro de la propuesta creativa del francés Maurice Ravel.
Te invitamos a participar de esta iniciativa que impulsa proyectos creativos que dialoguen con las narrativas territoriales y fortalecen la identidad local a través del arte.
Concierto de Ricardo Arias. Arte sonoro y música experimental en Bogotá el 9 de septiembre, con seis piezas que combinan improvisación y composición predeterminada.
Esta adaptación musical es un homenaje moderno a la obra de L. Frank Baum, donde niños, niñas y adultos podrán reír, emocionarse y redescubrir la magia del teatro.
Te invitamos a vivir la música con el Coro Filarmónico Juvenil. Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
La Filarmónica de Bogotá repasa dos obras fundamentales dentro de la propuesta creativa del francés Maurice Ravel.
La puesta en escena Costalaziones juega con la teatralidad y sus diversas posibilidades de tiempo, espacio y lugar, reflexionando sobre la condición humana.