
Taller virtual internacional sobre metodologías participativas y diagnósticos comunitarios
El sábado, diciembre 10 de 2022, a través de Google Meet, se desarrollará el taller virtual sobre metodologías participativas y diagnósticos comunitarios en el marco del convenio entre la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, Colombia, y la Dirección de Cultura de Guadalajara, México para el fortalecimiento de los procesos de gestión de casas, centros y puntos culturales.
Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte comenta que “este tipo de alianzas nos permiten reconocer no sólo las dinámicas locales del sector, sino empezar a tejer redes que permitan el intercambio entre procesos de diferentes países desde los saberes y las experticias que tienen los diferentes actores culturales que son un punto fundamental para el reconocimiento de fortalezas y oportunidades en clave de gestión, nuevas metodologías y trabajo comunitario”.
Luego de una sesión plenaria de bienvenida, los participantes, organizados en torno a tres mesas de trabajo, podrán conocer y conversar sobre experiencias que se han gestado y desarrollado en los Centros y Puntos de cultura de Guadalajara y las Casas de cultura de Bogotá, para ampliar la conversación y reconocer acciones que potencien sus propios procesos.
Agéndate y participa
Este taller virtual, al que la ciudadanía en general puede inscribirse aquí, iniciará a través de la plataforma Google Meet a las 9:00 a.m., hora Colombia; 8:30 a.m. hora de Guadalajara, y contará con tres mesas de trabajo:
Mesa 1: diversidades étnicas en la identidad, cultura y política donde se reflexionará alrededor del concepto de Casas de Cultura, sus metodologías propias y los diagnósticos comunitarios en clave del enfoque étnico, y de mujer y género.
Invitados:
- Sandra Cobos, ingeniera, exgobernadora del Cabildo Indígena Muisca de Bosa, Consejera de Territorio y Consulta.
- Francisco Acevedo, Coordinador General del proyecto Festival Intercultural Indígena del Colectivo de Pueblos y Comunidades Indígenas de la Z.M.G.
Mesa 2: metodologías participativas para interactuar y dialogar con las comunidades y territorios desde las Casas de Cultura Públicas de Bogotá.
Invitados:
- Representantes de Casas de Cultura de las localidades de Suba, Usaquén, Ciudad Bolívar y Barrios Unidos de Bogotá, Colombia
- Invitados de los Centros de Cultura de Guadalajara, México
Mesa 3: experiencias comunitarias, artes y saberes para la vida donde desde el reconocimiento e intercambio de experiencias comunitarias se abordarán tres temáticas: a) medio ambiente y agroecología, b) patrimonio y memoria, y c) artes y formación.
Invitados:
- Tres experiencias de Casas de la Cultura de Bogotá, Colombia
- Tres organizaciones de los puntos de cultura de Guadalajara, México
Así, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte busca continuar aportando al intercambio de experiencias y metodologías de trabajo de los diferentes agentes del sector a través de casos locales e internacionales.