Todos llevamos un creador por dentro, y por esta razón en las convocatorias 2022 de la FUGA, que hacen parte del Programa Distrital de Estímulos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, se cuenta con la línea Ciudadano Creador, dirigida a todos aquellos con ganas de elaborar productos innovadores sin necesidad de tener formación artística ni contar con equipos sofisticados. Son 80 estímulos por valor de 222 millones de pesos.
Los actos de discriminación pueden darse en cualquier aspecto de la vida, por motivos de edad, sexo, orientación sexual, raza, religión y ocupación, entre otros. Este tipo de desigualdades, a su vez, obstaculizan y limitan el desarrollo económico y social de la población, el disfrute de derechos y el aprovechamiento del talento de las personas.
El joven músico Julio César Guevara se la ha jugado con el formato de los conciertos pedagógicos para compartir mensajes que generen un cambio en la sociedad.
Canal eureka estrenará tres producciones, la primera, ‘Pa’ las que sea’, la podrás ver desde el lunes 28 de febrero. Será una serie documental en donde la amistad es vista a través de la importancia de reconocer, comprender y respetar las diferencias.
El Portafolio Distrital de Estímulos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, junto con otras entidades culturales, tiene en su primera fase de 2022, más de $13 mil millones para entregar a artistas, gestores y gestoras culturales, organizaciones, entre otros, quienes pueden participar por 172 convocatorias entre becas, premios, residencias y pasantías, las cuales tienen una oferta diversa de estímulos pa
Ya está disponible Patrimonios en Plural, la estrategia comunicativa y colaborativa del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) que cuenta con una sección propia en su página web. Este espacio aloja diversos contenidos digitales inspirados en el patrimonio local, co-producidos con la ciudadanía y realizados con gran participación ciudadana. Estos contenidos también se encuentran en mapa interactivo que condensa toda la experiencia multimedia relacionada con los territorios.
Con ayuda del grupo de jóvenes Selelé y gracias a una beca del Programa Distrital de Estímulos, mujeres en situación de desplazamiento pudieron alzar su voz.
La Biblioteca Pública Virgilio Barco recibió el reconocimiento como el sitio más emblemático de Bogotá, en la II Bienal de Espacio Público dela ciudad, un evento que busca promover la generación, recuperación y sostenibilidad del espacio público en la capital y que premia a aquellos proyectos construidos que han mejorado el espacio público y las condiciones de vida de la ciudadanía, porque se h
Como el agua o como el viento, el conocimiento necesita moverse para que lo sepamos vivo, y no se trata aquí del movimiento pendular de las fuentes, o del giro furioso sobre sí mismos de los tornados. Hablo de la claridad con que fluyen los ríos, o de la alegría de las ráfagas que se meten por la ventana de una casa y desordenan todo a su paso antes de salir, enriquecidas de olores y murmullos, por la ventana opuesta. El conocimiento tiene que moverse para crecer, para multiplicarse, para generar frescura y valor.
El Día Nacional de las Lenguas Nativas, se conmemora en Colombia cada 21 de febrero desde el año 2010, en concordancia con la celebración del Día Mundial de la Lengua Materna, establecido por la Unesco en 1999, con el fin de promover la diversidad lingüística y cultural a nivel internacional.
Ana María Díaz, estudia ‘Coordinación de Escuelas de Música’ con apoyo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD. Ella hace parte de los beneficiarios de los programas de formación que desde 2021 ha beneficiado a las personas que quieren estudiar en el SENA temas relacionados con la cultura en Bogotá.
Las imágenes fijas, tomadas a través de una cámara fotográfica, y las audiovisuales, que vienen acompañadas con el movimiento y los registros sonoros, han sido compañeras infaltables en el relato de la cultura y la creación en Bogotá. Por eso, hoy celebramos el Día de la y el Camarógrafo y Fotógrafo. Imprescindibles para contar las historias de aquella artesana que moldea un sueño con sus manos, del músico que enamora a través de sus letras, o de la deportista valiente y apasionada.
Cada 20 de febrero se celebra a nivel internacional el Día de la Justicia Social, con el fin de sensibilizar a las personas acerca de la importancia de garantizar la igualdad, el bienestar y la justicia social para todas y todos. En Bogotá, existen ideas transformadoras que se tejen desde la ciudadanía y aportan de manera positiva a la disminución de las brechas sociales latentes en la capital.
Hoy, domingo 20 de febrero, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, abrirá las puertas de la Plaza La Santamaría y esta vez lo hará con un fin distinto a la celebración de la fiesta taurina. Se llevará a cabo “La Santamaría es vida”, un evento especial para promover la protección animal en la ciudad.
Las convocatorias de la Orquesta Filarmónica de Bogotá están dirigidas a todo el ecosistema cultural y creativo. La Orquesta Filarmónica de Bogotá presenta su portafolio de estímulos y convocatorias para el 2022.
Esta Fundación da su testimonio y algunos tips tras ganar una becas para artistas del Programa Distrital de Estímulos. Carlos Niño y Marcela Sánchez crearon la Fundación ‘Colombian Dream’, en la que ayudan a los y las jóvenes que están en centros de reeducación a salir de problemas de drogadicción o mal comportamiento, a través de procesos de cine, teatro y literatura.
Accede y disfruta de libros, películas, programación y millones de posibilidades más que ofrece la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, en solo 5 minutos, gracias al servicio de afiliación en línea.
Está abierta la convocatoria para ganar una maestría en Corea con el Programa de Becas de su Agencia de Cooperación al Desarrollo - KOICA. A continuación podrás consultar algunos parámetros para inscribirte:
El cantante de rap Juan Carlos Valencia Echavarría, conocido artísticamente como El Gamín, encontró en las becas para artistas del Programa Distrital de Estímulos una vía para llevar su pasión a un nivel profesional.
La exposición Herbario del Bronx: vida y memoria entre las ruinas llega a la escena cultural bogotana cargada de los relatos de un territorio que se ha transformado a través de los años y que continúa evolucionando para convertirse en el gran distrito creativo del país.
En ‘Cuidadanos’, los bogotanos y bogotanas fueron invitados a narrar la historia de un habitante de Bogotá, un oficio, un espacio o cualquier actividad de su interés, bajo la producción de Capital Sistema de Comunicación Pública. Este programa presentará miradas diversas, humanas y poco convencionales con las que se busca incrementar la apropiación, el amor y el cuidado hacia la ciudad. Se podrá ver a partir del 14 de febrero, de lunes a viernes a las 6:00 p.m. y a las 9:00 p.m.