grupo de personas en concierto de rock
Foto: Idartes

Voces de una ciudad rockera

Hoy celebramos el Día Mundial del Rock, qué mejor manera de hacerlo que desde la viva voz de quienes con una pasión genuina llevan este lenguaje dinámico y contestatario por toda Bogotá.

Andrés Cortés Calderón, miembro de la Red Creadora de Bogotá de la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, SCRD, es músico y fundador de la agrupación Ubergehen, una banda de thrash metal bogotana.

Para Andrés, su pasión por este género musical empezó desde muy joven, “cuando mis padres salían de compras, siempre me traían un cassette, un cd, un lp o una camiseta, siempre algo de música, entonces creo que, por ahí, por mi familia, empezó todo el gusto por el rock y el metal”.

En el año 1999, Andrés abrió su propio bar de rock, y detrás de ese sueño vino otro: montar una banda de metal, la cual salió al público en el 2001 con el nombre de Ubergehen thrash metal de Bogotá. “Las canciones de nuestro grupo son muy sociales, hablan de las injusticias, del sufrimiento como consecuencia de la guerra, y también tocamos algunos puntos del existencialismo del hombre”, comenta Andrés.

La banda, que este año cumple 20 años de carrera musical, ha participado en diferentes festivales distritales como Súbase al metal, en la localidad de Suba, y Metal 4, en la localidad de San Cristóbal; también ha sido parte de grandes escenarios como Rock al Parque en 2013 y 2015, y del Festival de Festivales Metal en Bogotá.

Para este artista “el rock tiene la característica de ser contestatario, es un estilo musical creado para expresar ese inconformismo religioso, político y social. Sus sonidos son fuertes y expresan un grito de libertad”.

A comienzos de septiembre de 2022, la banda lanzará su primer sencillo llamado Estirpe Celestial, que hará parte del nuevo disco que llevará como título “Fractura”.

Agrupación RainMaker

Isaac Gaviria Carvajal, bogotano de 34 años, es músico empírico perteneciente a la Mesa de Rock de San Cristóbal. “Desde mi niñez descubrí los ritmos del hard rock y el heavy metal, que por su complejidad y estridencias llamaron mi atención. En sus letras y contenido, encontré un mundo contracultural que permitió desarrollar mi pensamiento crítico”.

En el colegio tuvo la oportunidad de estudiar violín y sus bases le dieron el conocimiento para aprender guitarra por su cuenta. Isaac destaca que “con una guitarra que me prestaban en el colegio los miércoles, emprendí mi camino musical”, dejando hasta la fecha, una importante trayectoria en bandas como: Entropay, Starkad y Psicomorbo, entre otras, y cinco discos completos, varios demos, y mucha diversión dentro del género rock y metal.

Actualmente, Isaac es guitarrista de la banda Rainmaker junto a Jonathan González, vocalista; Óscar Serna, baterista y Víctor Guayambuco, bajista; quienes han obtenido diversos reconocimientos como ser cabeza de cartel en diferentes festivales, y ganadores de concursos de carácter social y musical. “Para nosotros participar en los 10 años de Idartes en 2021, en un escenario como la plaza del Simón Bolívar, fue muy especial”, destaca Isaac.

Para Isaac “Bogotá es una ciudad furiosa, donde es necesario hablar de rock para seguir construyendo un pensamiento colectivo, que nos permita mantener el género musical a la vanguardia internacional”

Mesa de Rock de Tunjuelito 

Tatiana Rozo Rondón, licenciada en Psicología y Pedagogía, y miembro de la Mesa de Rock de Tunjuelito, nos habla de su trabajo en esta organización de base comunitaria que promueve escenarios de formación social y cultural que posibilitan el diálogo de saberes y experiencias a través de las diferentes manifestaciones artísticas.

“Desde la Mesa Local de Rock de Tunjuelito, realizamos diferentes acciones pedagógicas, culturales y políticas con la apuesta de propiciar espacios de participación desde el arte en sus diferentes expresiones (plásticas, poesía, musicales y audiovisuales) para la construcción de paz, la defensa de la vida, los derechos humanos y la lectura crítica del mundo”, comenta Tatiana.

A su vez, en este espacio se organiza el Festival Tunjuelito Territorio Rock "La ciudad es nuestra" que busca posicionar espacios de participación, apoyar la circulación de artistas y la formación de público.

Tatiana también hace parte de la organización "Techo de cristal", con la cual diferentes mujeres del distrito vinculadas a la cultura rock desarrollan ejercicios de empoderamiento. “La cultura rock me ha marcado en diferentes momentos en sus géneros extremos, rebeldes y contestatarios, pero también en aquellos que hablan del amor a la libertad. No es solo un género, es una cultura, que cuenta con una historicidad dinámica y propia”.

Quieres pertenecer a la Red Creadora de Bogotá y conectarte con cientos de artistas y gestores culturales? Llena el formulario y haz parte de esta comunidad.

 

 

Banner Plan de Cultura 2038


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio