Libro al Viento

Libro al Viento es un programa de fomento a la lectura que busca transformar las canales y lugares habituales de circulación del libro y la literatura. Se trata de salir al encuentro de posibles lectores en espacios no convencionales como parques, transporte público, salas de espera, plazas de mercado, centros penitenciarios, hospitales, entre otros, y de posibilitar una circulación alternativa del libro: los ejemplares son un bien público, por ello se espera que, una vez leídos, se dejen libres para que otros lectores puedan disfrutarlos.

La recreovía

Es el acondicionamiento de un espacio público para la práctica de alguna actividad física dirigida, que se lleva a cabo en diferentes horarios con una metodología variada y apropiada para la comunidad interesada en mejorar sus condiciones y aptitudes físicas. Suelen estar guiados por profesionales del área de la actividad física y el fitness. Es una actividad gratuita para la ciudadanía, en donde se adapta el espacio público (malla vial de ciclovía, alamedas), escenarios del Sistema Distrital de Parques y centros comerciales.

La ciclovía

La ciclovía nació en 1974. Fue un movimiento ciudadano sin ánimo de lucro llamado “Pro-cicla” que se tomó las calles para recorrerlas en bicicleta. Después, el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte habilitó la carrera 7 y la carrera 13 como ciclovías. Con el tiempo, su manejo fue asumido por el IDRD. Desde entonces ha crecido hasta el día de hoy, que en promedio tiene 1 500 000 de usuarios.

Gimnasios al aire libre

Bogotá cuenta con Gimnasios al aire libre para que todos los ciudadanos y ciudadanas adultos puedan disfrutar del mobiliario que les permite hader ejecicios apropiados como una alternativa de promoción de la salud y el bienestar.

Los anteriores parques cuentan con estos gimansios dotados con máquinas aptas para el calentamiento, ejercicio cardiovascular y estiramientos, pueden trabajar en ella 20 personas adultas simultáneamente.

El día del niño en Colombia.

El Día de los niños o Día Internacional del niño es una fecha que resalta el papel de la primera infancia en la sociedad, promover sus derechos y desarrollar actividades para su bienestar. La Asamblea General de la ONU declaró el 20 de Noviembre como fecha oficial del Día Internacional del niño, fecha en que se recuerda la aprobación de la declaración de los Derechos del Niño, en 1958, y la Convención sobre los derechos de Niño, en 1989, cada país ha acordado una fecha especial en la que se resalta el papel de los niños. 

BibloRed

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas (BibloRed) es un sistema que acerca los libros, la escritura y la cultura a las personas habitantes de Bogotá. Sus espacios están abiertos para la construcción del conocimiento y el empoderamiento cultural de las comunidades. Biblored considera que la libertad y la prosperidad social e individual son fundamentales para el desarrollo humano.

BibloRed fue creada en 1998, abrió sus puertas al público en el año 2001.  En ese año inició con dieciséis punto en toda la ciudad.

Sobre Bogotá y su historia

A continuación conocerás datos curiosos de Bogotá y su historia. ¡Acompáñanos en este recorrido!

La primera tribu en habitar Bogotá

Los Muiscas fueron la primera tribu en habitar Bogotá,  vivían en aldeas y caseríos entre el nevado del Cocuy y el Macizo de Sumapaz. Los muiscas cultivaban frutas y hortalizas como la lechuga, la cebolla y además explotaron las minas de sal y de esmeraldas de la región.

Semana Santa en Bogotá

En el mes de abril se celebran muchas fechas importantes, entre ellas, la Semana Santa o también llamada Semana Mayor, y Bogotá tiene muchos lugares para que las familias puedan disfrutar su tiempo libre y practicar el recogimiento espiritual.

La Semana Santa es llamada así porque los cristianos conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Es un período de intensa actividad tanto de oración, como de descanso, recreación y unión familiar. 

Rondas de ríos y quebradas de Bogotá

Las rondas de ríos y quebradas son franjas de terreno que corren de manera paralela de lado a lado, de la línea de borde del cauce permanente de corrientes de agua.

Entre estas se incluyen las áreas donde nacen los ríos y quebradas de los cerros orientales, como reservas ecológicas de gran valor ambiental.

Ríos y quebradas de Bogotá

Bogotá cuenta con 200 cuerpos de agua entre quebradas, ríos y canales, que hacen parte del sistema de drenaje pluvial (de lluvias). 

Plazas y monumentos de Bogotá

A continuación te contamos algunos datos curiosos sobre algunas de las plazas y monumentos más emblemáticos de la ciudad de Bogotá.

Fundación de la Plaza de Bolívar de Bogotá

La Plaza Mayor fue fundada por el español Sebastián de Belalcázar el 27 de abril de 1539.

Plaza de Bolívar, Monumento Nacional

La Plaza de Bolívar ha sido declarada Monumento Nacional en 1994 por todo los hechos que pasaron allí, desde presenciar infinidad de protestas, huelgas, ceremonias fúnebres y las más importantes celebraciones patrias del país.



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio