Leyenda del Guando

Para los que no saben o no han escuchado hablar de El guando, dicen que es una especie de andamio hecho de tablas o de guadua picada, en forma de camilla cubierta por una sábana blanca, bajo la cual se supone va el muerto. En algunas regiones del país lo llaman Guanco o Barbacoa. 

Cuentan que este espanto va acompañado de cuatro personas, que generalmente son los cargueros del muerto. Aparece a la orilla del camino, a la orilla de un río, cerca de un pantano o entre el bosque.

Leyenda del duende Baltazar

Dice la leyenda que en el siglo dieciocho, entre los años 1.700 y 1.800, en una casa de la calle 13 con carrera 5a, vivía una mujer soltera que quedó embarazada. Avergonzada y para evitar que las demás personas la acusaran y la trataran mal, durante meses se escondió en su casa y cuando nació el bebé lo botó en el pozo, donde se cogía el agua, porque en ese entonces no existía el acueducto para tener agua por tubería, el pozo se encontraba en el patio central.

Leyenda del charco negro

La historia de esta leyenda se desarrolla en el municipio de Barbosa (Antioquia). Este municipio se ha caracterizado por ser un puente entre los municipios del nordeste Antioqueño, el Magdalena Medio y el municipio de Medellín.

Imagínate que entre el siglo diecinueve y el siglo veinte como no existían vías de acceso para los intercambios comerciales entre la capital de Antioquia y otras regiones del país, a nuestros ancestros les tocaba realizar el intercambio a lomo de mula y tardaban muchos días para hacer el recorrido y llegar a la capital.

Leyenda de la sirena del arco

Es una leyenda de las costas del Pacífico colombiano, que según la gente de la región de Tumaco, Nariño, es la reina del mar y le gusta salir por las noches de sus palacios marinos a recorrer las costas y a mirar de cerca a los hombres.

Nada de manera fantasmagórica, es una ninfa con cabeza y busto de mujer, con cuerpo de pez y cola de ave.

La fantástica criatura lleva máscara y en sus manos empuña un puñal y en la otra un cetro de oro.

Leyenda de la Mirthayu

Esta leyenda se escucha en la región del Huila. Los pobladores dicen que hace muchísimos años, el Cacique Tairón, vecino de los Michúes, otro grupo indígena, tenía como rutina ofrecer un sacrificio. Cuando estaba en medio de uno de esos rituales, apareció de repente una nube que esparcía rayos de mil colores. Entre más se acercaba, se hacía más fácil distinguir que en el centro iba una mujer muy hermosa.

Leyenda de la Lavandera

Cuenta esta historia que durante muchos años las mujeres que habitaron en una casa de la calle 10 con carrera 3a estuvieron agradecidas con un extraño fenómeno. La ropa sucia que dejaban por las noches amontonada en el patio amanecía lavada y colgada en los tendederos.

Hace poco tiempo, durante una restauración que le hicieron a la casa, se encontraron los restos de una mujer que había sido enterrada en una de las paredes de la antigua edificación.

Leyenda de la laguna La Cocha - Nariño

El cacique Pucara, cuyo nombre significa Fortaleza, estaba enamorado de la princesa Lluvia de Estrellas, logró conquistarla y formar con ella un hogar donde nacieron tres hijos: Lucero, Estrella y Viento. Los cinco vivían muy felices en ese valle de los Andes que albergaba a siete sobresalientes ciudades, según testimonio tradicional de los viejos pobladores del sector.

Leyenda de El Mohán

Este personaje es el más legendario, conocido y respetado en el Tolima. Se puede decir que es el personaje más importante en la mitología tolimense. Se le llama, también, el Poira. Es un ser de forma humana, con la cara quemada por el sol, de cabello largo, ojos penetrantes y picarescos La gente dice que es un gran perseguidor de mujeres.

Leyenda de el cerro de Juana García

Esta leyenda es de tiempos de la colonia en Santa Fe de Bogotá. La negra Juana García era muy apreciada y querida por las señoras de la ciudad. Dicen que se dedicaba a la hechicería.

Juana tenía dos hijas que había traído de Cartagena. Cuentan que la negra Juana García era terriblemente chismosa y que tenía una necesidad insaciable de averiguar lo que pasaba en todo el mundo.



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio