Resultados de la Cuenta Satélite de Economía Cultural y Creativa 2023
Foto: SCRD

Valor agregado del sector cultural y creativo en Bogotá superó los $17 billones en 2022

El sector cultural y creativo de Bogotá aportó un valor agregado a la ciudad de $17,2 billones en 2022, $4,2 más que en 2021. Así lo anunciaron la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en la Universidad Externado de Colombia.

Esta cifra revelada por la Cuenta Satélite de Economía Cultural y Creativa 2023 representa el 5,5% del total del valor agregado de la ciudad, superando a sectores como el de construcción y el financiero y de seguros, los cuales aportaron el 3,9% ($12.2 billones) y 9,2% ($28.7 billones), respectivamente. 

“Hoy celebramos los resultados de la Cuenta Satélite de Economía, Cultural y Creativa de Bogotá, que nos brinda año a año información valiosa y herramientas útiles para seguir trabajando hacia la consolidación del sector. Estos resultados son posibles gracias a la tenacidad de los agentes, de los empresarios culturales y creativos, ¡a ellos, a ellas un fuerte aplauso!”, dijo Catalina Valencia Tobón, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.

Tal vez quieras ver: ¿Qué es la Cuenta Satélite de Economía Cultural y Creativa de Bogotá?

Por su parte, Leonardo Trujillo, subdirector del DANE, fue el encargado de compartir a detalle diversos datos adicionales producidos por la Cuenta, de los cuales se destacan que entre 2021 y 2022 el valor agregado de las actividades culturales y creativas creció 14,8%, sobrepasando la tasa de crecimiento del PIB Bogotá (9,5%). Además mencionaba: “Esta es una información muy valiosa que es producida a través de muchas encuestas estructurales y registros administrativos, hay muchas entidades involucradas aquí para poder mostrar un diagnóstico preciso del sector”. 

La resiliencia del sector cultura y creativo

“Qué alegría conocer estos resultados y poder decir con certeza que estamos enrutados hacia un crecimiento económico sostenido. Hoy, tres años después de haberse desatado una pandemia global, podemos contarle a la ciudadanía que nuestro sector tiene un desempeño agregado que supera aproximadamente en un 22% el desempeño económico de la pre pandemia”, añadió la secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.

Cuando se compara 2019 (prepandemia) y 2022 (pospandemia) se evidencia una recuperación del sector cultural y creativo, con un crecimiento frente a 2019 del 22,2%, por encima del crecimiento del PIB total para Bogotá (13,7%) frente a este mismo año. 

De igual manera, esta temática fue abordada también por los panelistas: Diana Teherán, asesora de OCESA Colombia; Ramiro Osorio, director del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y Diego Ramírez, fundador y productor general de 64-A FILMS, quienes respondían a la pregunta “¿Cómo lograron sobrepasar la crisis ocasionada por la pandemia?” , formulada por el moderador Juan Pablo Herrera, decano de la Facultad de Economía de la Universidad Externado de Colombia. 

Por su parte la asesora de OCESA respondía: “Sobrepasamos este periodo gracias al apoyo de las entidades públicas, y a la unión con varios actores del sector, nunca dejamos de trabajar. El público fue un gran aliado, todos entendimos que el entretenimiento se ve representado en salud mental”.

Así mismo, Ramiro Osorio abordaba el cuestionamiento de la siguiente manera: ”Durante la pandemia fue posible la corresponsabilidad en nuestro ecosistema, logramos convertir la programación virtual del teatro en la plataforma con más alcance en América Latina”.

Por último, Diego Ramírez fue el único en intervenir: “La pandemia nos obligó a pensar y a reinventarnos, no podíamos salir con una cámara a realizar grabaciones. Era una pausa que no sabíamos que necesitábamos, nos ayudó a construir historias.”

Conoce al detalle los resultados de la Cuenta Satélite de Economía Cultural y Creativa 2023 aquí.

Resultados de la medición para el área de Artes y Patrimonio 

La participación promedio del área de artes y patrimonio en el valor agregado de la economía cultural y creativa de Bogotá fue de 11,6%, para el periodo 2020-2022.

En ese sentido, el segmento de patrimonio cultural creció 47,2% entre 2021 y 2022, y en total el crecimiento del segmento Arte y Patrimonio, entre 2019 y 2022 fue del 20.2%.

El valor agregado a precios corrientes del área artes y patrimonio fue de $2,0 billones  en el 2022, mientras que en 2021, el valor agregado fue de $1,7 billones.

 

Banner Plan de Cultura 2038


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio