Más de 300 ciudadanos adquirieron herramientas para formular proyectos culturales y artísticos en Bogotá
- El programa distrital Más Cultura Local desarrolló jornadas de acompañamiento, desde finales de agosto y durante septiembre del presente año, a iniciativas priorizadas por los Fondos de Desarrollo Local pertenecientes a 18 localidades de Bogotá.
- 208 delegados y delegadas hicieron parte activa de los talleres de formación en formulación de proyectos y de los consultorios en ejecución financiera, producción de eventos, herramientas de seguimiento y didácticas de lo creativo.
- Con este acompañamiento a más de 330 ciudadanos y ciudadanas que asistieron a estos talleres, se fortaleció su visión como agentes culturales, brindándoles herramientas prácticas para la formulación de proyectos, con el propósito de maximizar su impacto y sostenibilidad.
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, a través del programa Más Cultura Local, finalizó los talleres de formulación de proyectos dirigidos a las y los delegados de las iniciativas priorizadas para el 2025, así como los consultorios temáticos en ejecución financiera, producción de eventos, herramientas de seguimiento y didácticas de lo creativo. Estos espacios tuvieron una importante participación de 208 delegados y delegadas que afianzaron sus capacidades y conocimientos en la formulación de proyectos culturales, con un enfoque territorial, diferencial y de sostenibilidad.
Las 5 primeras localidades con mayor participación de personas de los proyectos priorizados fueron: Suba (56), Usaquén (31), San Cristóbal (27), Bosa y Kennedy (20). Este ciclo de talleres se desarrolló de manera participativa en 18 localidades de la ciudad, con un enfoque en el fortalecimiento de la gestión y la sostenibilidad de los proyectos, cuyo objetivo fue potenciar el desarrollo del sector cultural y potenciar las capacidades de los agentes culturales, brindándoles herramientas prácticas para cualificar la formulación de sus proyectos, lo que les permitirán maximizar su impacto y sostenibilidad.
Precisamente, una de las representantes del Cabildo Indígena Uitoto de la localidad de Teusaquillo, Ana Rocío Tiquilimas, destacó la importancia de estos espacios: “Estos encuentros son muy interesantes; los pueblos indígenas sabemos que representan una gran oportunidad y queremos aprovechar estas capacitaciones, porque son muy importantes para nosotros”.
Por su parte, otro de los beneficiarios de Más Cultura Local en la localidad de Chapinero comentó: “A nosotros como ciudadanos y habitantes nos están apoyando en la formación, ejecución y en el proyecto como tal, para ubicar a Chapinero en lo referente a lo cultural”.
A estas jornadas se suman los consultorios especializados en temáticas como ejecución financiera, herramientas de gestión y seguimiento, producción de eventos y didácticas de lo creativo: insumos para la formación artística. Estos espacios complementan el proceso formativo y brindan un acompañamiento integral, ofreciendo insumos y herramientas situadas para la formulación de proyectos.
Es de resaltar que estos procesos de formación son liderados por los profesionales de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, de la mano con el equipo del programa Más Cultura Local, estrategia en sinergia con la Secretaría de Gobierno, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes; la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA, y los Fondos de Desarrollo Local. En este sentido, la estrategia se consolida como un eje fundamental para el fortalecimiento y la apropiación social de las y los agentes culturales, al promover escenarios de diálogo, encuentro y colaboración que facilitan la formulación de proyectos y el intercambio de experiencias entre comunidades diversas.
Contacto para medios:
Alejandro Muñoz Prieto
Periodista SCRD
pedro.munoz@scrd.gov.co
Natalia Rodríguez F.
Jefe de Prensa SCRD
natalia.rodriguez@scrd.gov.co
Ibón Munévar
Jefe de Comunicaciones SCRD
ibon.munevar@scrd.gov.co


