Reverso 2025 premió a las nuevas voces de la poesía colombiana
- Durante cinco días, la ciudad respiró poesía en bibliotecas, universidades y radios, celebrando el poder de la creación y reconociendo a las nuevas voces que transforman el panorama poético colombiano.
- La ceremonia de premiación, realizada el sábado 25 de octubre en la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo, fue el broche de oro de un festival que reunió a poetas, artistas, lectores y gestores culturales en torno a la palabra como espacio de encuentro, arte y resistencia.
- Doce poetas fueron reconocidos en el Festival Reverso Bogotá 2025, en una edición que celebró la diversidad y vitalidad de la creación poética en la ciudad. En el primer puesto fueron premiados cuatro poetas: Jessica Andrea Toloza Rincón en Poesía para niños, Claudia Vanesa Amador Escobar en Poesía desde la juventud, Alejandro Silva Sánchez en Poesía desde la experiencia y Carolina López Jiménez en Poesía expandida, destacando por la fuerza, originalidad e innovación de sus obras.
El Festival Reverso Bogotá 2025, liderado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Red Distrital de Bibliotecas Públicas, BibloRed, consolidó a Bogotá como una ciudad que vibra con la poesía. Con recitales, talleres, performances y homenajes, el festival ofreció más de 20 actividades en diferentes escenarios, fortaleciendo el diálogo entre la literatura, la radio y la comunidad.
Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje a Darío Jaramillo Agudelo, reconocido con el Premio León de Greiff 2025, en el que escritores y lectores compartieron lecturas, anécdotas y memorias sobre el autor de Poemas de amor. El encuentro, moderado por Jorge Francisco Mestre, fue un tributo al legado de uno de los poetas más influyentes del país, con el apoyo del Festival de Poesía de Bogotá “Las cosas son iguales a las cosas”.
“Reverso Bogotá es una fiesta cultural que reafirma a la ciudad como un territorio poético y diverso. La palabra nos une, nos transforma y nos invita a crear comunidad desde la lectura y la memoria. Este festival demuestra que la poesía sigue siendo una fuerza viva en Bogotá”, señaló Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed.
La ceremonia de premiación reconoció el talento de poetas en cuatro categorías: Poesía para niños, Poesía desde la juventud, Poesía desde la experiencia y Poesía expandida. Los ganadores del Festival Reverso Bogotá 2025 representan la diversidad y vitalidad de la poesía contemporánea en la ciudad.

Actividades el Festival Reverso Bogotá 2025 / Foto: Luis Gabriel Morales, BibloRed
En la categoría Poesía para niños, Jessica Andrea Toloza Rincón fue reconocida por la sensibilidad y musicalidad de su obra; en Poesía desde la juventud, Claudia Vanesa Amador Escobar destacó por una voz fresca y crítica que explora la identidad y el territorio; en Poesía desde la experiencia, Alejandro Silva Sánchez obtuvo el primer puesto por la profundidad y madurez de su escritura; y en Poesía expandida, Carolina López Jiménez fue premiada por una propuesta innovadora que fusiona la palabra con el arte visual y sonoro. En total, se entregaron $100 millones en incentivos a propuestas que expanden los límites del lenguaje y celebran la diversidad de formatos poéticos.
El festival contó con la curaduría de la poeta y ensayista Tania Ganitsky, presidenta del jurado, quien destacó el compromiso del evento con la exploración poética contemporánea: “Reverso es un espacio que acoge la experimentación y la pluralidad de voces; un lugar donde la poesía dialoga con otras artes se escucha en la radio y se vive colectivamente”, afirmó.
El Festival Reverso Bogotá 2025 cerró con un concierto de la cantautora Gabriela Ponce, quien fusionó lo ancestral y lo contemporáneo en una presentación que celebró el ritmo y la emoción de la palabra. Así, Bogotá reafirmó su compromiso con la cultura, la creación y las nuevas generaciones de poetas que siguen haciendo de la ciudad un escenario de versos, voces y futuro.

Cierre del Festival Reverso Bogotá 2025 / Foto: Javier Ballesteros - SCRD
Ganadores Festival Reverso Bogotá 2025
Categoría 1. Poesía para niños
Primer puesto: Jessica Andrea Toloza Rincón fue reconocida por la delicadeza y sensibilidad de su obra, que conecta la imaginación infantil con la musicalidad de las palabras. Su propuesta celebra la curiosidad y el asombro de los niños a través de una poética cercana y luminosa.
Segundo puesto: Adriana García Ledesma fue reconocida por una obra que evoca la imaginación y el juego desde una mirada tierna y creativa, donde las palabras se convierten en un puente hacia la curiosidad infantil.
Tercer puesto: Natalia Soriano Moreno cautivó al jurado con poemas que mezclan ritmo, humor y emoción, ofreciendo una experiencia poética cercana a la infancia y sus pequeñas maravillas cotidianas
Categoría 2. Poesía desde la juventud
Primer puesto: Claudia Vanesa Amador Escobar obtuvo el galardón por un poemario que explora la identidad, la memoria y el territorio desde una voz joven y poderosa. Su escritura refleja la fuerza expresiva y la mirada crítica de una nueva generación de poetas.
Segundo puesto: Karen Tatiana Olaya Morales obtuvo el reconocimiento por un poemario que entrelaza memoria, identidad y territorio con una voz fresca y honesta que refleja la sensibilidad de su generación.
Tercer puesto: Samuel Alberto Orozco Garcés fue destacado por su escritura introspectiva y el uso de imágenes potentes que revelan una exploración profunda del lenguaje poético.
Categoría 3. Poesía desde la experiencia
Primer puesto: Alejandro Silva Sánchez fue premiado por la madurez y profundidad de su obra, donde el lenguaje se convierte en testimonio y en búsqueda. Su poesía, de gran precisión y hondura emocional, refleja la trayectoria de un autor que dialoga con la tradición y la reinventa.
Segundo puesto: Alejandra Ivonne Moreno Morales recibió el galardón por una obra que aborda el paso del tiempo y las huellas de la vida con un lenguaje sobrio y poéticamente depurado.
Tercer puesto: Carlos Alonso Martínez Romero fue reconocido por poemas que reflexionan sobre la memoria y la nostalgia, con una voz serena que dialoga entre lo íntimo y lo colectivo.
Categoría 4. Poesía expandida
Primer puesto: Carolina López Jiménez recibió el reconocimiento por una propuesta que integra la poesía con otros lenguajes artísticos —el video, la performance y la experimentación sonora—, ampliando los límites de la creación poética contemporánea.
Segundo puesto: Katherine Parrado Morales presentó una propuesta que fusiona palabra, imagen y sonido para generar una experiencia sensorial que expande los límites tradicionales de la poesía.
Tercer puesto: John Sebastián Santamaría Erazo fue distinguido por su obra experimental, donde la voz, el cuerpo y lo digital se entrelazan en una exploración performativa de la creación poética contemporánea.


