mujer leyendo en una biblioteca
Foto: SCRD

¿Sabes qué es la propiedad intelectual?

Desde el año 2000, cada 26 de abril se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, promovido por la ONU a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI, con el fin de incentivar la innovación y la creatividad, y la función que tienen los derechos de propiedad intelectual.

En el sector cultural, la propiedad intelectual permite el resguardo del derecho de autor, impulsando así las creaciones artísticas y literarias, el acceso a la información y el desarrollo comunitario. 

Para Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, “cada ciudadano es un creador de diferentes formas, pues en cualquier sentido le aporta a la sociedad, pero es vital que este creador pueda robustecer sus procesos a través de la propiedad intelectual, por eso, en el marco de la política pública, incentivamos y potenciamos las actividades culturales y creativas y así fortalecemos todo lo relacionado con la propiedad intelectual, gracias a que la mayoría de actividades del sector están cobijadas y son susceptibles de protección”.

De acuerdo a la investigación Caracterización de Industrias Culturales y Creativas de Bogotá (2019) de la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y la Cámara de Comercio de Bogotá, el 84,6% de las empresas culturales y creativas de Bogotá tienen algún tipo de distintivo (marca, logotipo, etc.), y sólo el 30,5% lo ha registrado.

El sector cultural que mayor registro de obras realiza, es el sector de la música con el 57,8%, seguido de libros y publicaciones con el 47,1%, audiovisual y artes escénicas con el 40,3% cada uno, y artes visuales con el 38,4%.

Por su parte, de acuerdo a la Cuenta Satélite de Cultura y Economía Creativa de Bogotá de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, para el año 2020 preliminar, actividades como la creación audiovisual reportaron más de 22.800 millones de pesos de valor agregado en Bogotá, las actividades de creación literaria más de 4.600 millones de pesos y las de creación teatral más de 1.300 millones de pesos, por eso es importante que los empresarios del sector cultural y creativo conozcan los procedimientos de registro de obras y protejan todas sus invenciones y creaciones artísticas y culturales.

Registro de una obra de propiedad industrial

Si quieres registrar una obra de propiedad industrial, debes dirigirte a la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC. En caso de que quieras registrar y proteger un libro, un poema, un cuento, una obra audiovisual, un programa de ordenador, una obra musical, una fotografía, una ilustración, entre otras, debes acudir a la Oficina de Registro de la Dirección Nacional de Derecho de Autor.

Banner Plan de Cultura 2038


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio