Calle de lechonerías decorada con sombrillas de colores

‘San Pedro Bogotano’: el condimento cultural y artístico del Festival de la Lechona

  • Del 29 de junio al 1 de julio, en la Zona L de Bogotá, ubicada en la localidad Rafael Uribe Uribe, se vivirá el ‘San Pedro Bogotano’ con desfiles de comparsas, música, danza y teatro en vivo, papayeras y emprendimientos.
     
  • La programación artística del Festival de la Lechona, evento apoyado por la Alcaldía de Bogotá, estará a cargo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte bajo su estrategia Barrios Vivos, que potencia la identidad barrial para tejer confianza y promover oportunidades de desarrollo social, económico, cultural y turístico en los territorios. 

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) adelanta la estrategia Barrios Vivos, con la que busca resignificar el barrio como un espacio de encuentro creativo de las comunidades para desarrollar procesos de innovación social, a través de iniciativas culturales y deportivas. Una apuesta para promover el bienestar y la calidad de vida de la gente y generar hitos que congreguen a quienes habitan la ciudad alrededor de un proyecto común. En ese sentido, la SCRD se suma a la tercera edición del Festival de la Lechona con una programación artística y cultural que permitirá resaltar el sabor y la tradición de las fiestas de San Pedro que llegan a la Zona L de Bogotá.

Leer: Festival de la Lechona, una tradición que es orgullo en los barrios de Bogotá

El Festival de la Lechona ha tenido vida propia desde hace tres años, gracias a la unión de más de 70 emprendedores y propietarios de las lechonerías que mantienen la tradición de sus familias provenientes, en su mayoría, de los departamentos de Tolima y Huila. Este año, por primera vez, el festival tendrá el apoyo de la Alcaldía Mayor a través de la articulación de entidades como la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y el Instituto Distrital de Turismo, con el propósito de brindarles a bogotanos y visitantes una fiesta sin precedentes en torno a este plato típico: el San Pedro Bogotano.

Del 29 de junio al 1 de julio, el Festival de la Lechona tendrá lugar en la tradicional Zona L (Av. Caracas entre calles 27 y 28C sur; Calle 27 Sur entre Av. Caracas y Carrera 12H; y Calle 28 Sur entre carrera 19 y Av. Caracas). Tres días cargados de música, danza y muchas sorpresas para toda la familia en una tarima que estará ubicada en ​​la Av. Caracas #27A - 16 Sur (plazoleta de Colpensiones en frente de la estación de TransMilenio Olaya, sentido sur - norte). El precio del plato típico para el público será de 10.000 pesos en adelante. 

Día 1 - Sábado 29 de junio
Hora Actividad
9:30 a.m. a 11:30 a.m. Apertura con misa de bendición al festival e intervención de voceros de la Alcaldía Mayor
11:30 a.m. a 1:30 p.m. Desfile de comparsas por las calles principales
2:00 p.m. a 8:00 p.m. Zona de emprendimientos alrededor de la tarima
2:00 p.m. a 3:00 p.m. Franja de música colombiana a cargo de un Dj
3:00 p.m. a 3:30 p.m. Presentación Papayera ‘La Cima Band’
3:30 p.m. a 4:00 p.m. Presentación grupo de danza
4:30 p.m. a 5:00 p.m. Obra teatral (show de clown)
5:00 p.m. a 6:00 p.m. Presentación grupo de música campesina
6:30 p.m. a 7:00 p.m. Presentación baile San Juanero a cargo de ‘Studio Hathor Dance’

 

 

Día 2 - Domingo 30 de junio
Hora Actividad
10:00 a.m. a 7:00 p.m. Zona de emprendimientos alrededor de la tarima

11:00 a.m. a 2:00 p.m.

5:30 p.m. a 8:00 p.m.

Desfile de comparsas por las principales calles

10:00 a.m. a 2:00 p.m.

5:30 p.m. a 8:00 p.m.

Franja musical con Dj
2:00 p.m. a 2:30 p.m. Presentación grupo musical
3:00 p.m. a 3:30 p.m. Presentación grupo de música campesina
4:00 p.m. a 4:30 p.m. Presentación baile tradicional a cargo de ‘Grupo sonrisa de los abuelos’
5:00 p.m. a 5:30 p.m. Presentación de agrupación danza folclórica
5:30 p.m. a 6:00 p.m. Presentación de papayera
6:00 p.m. a 7:00 p.m. Concurso de baile tradicional.


 

Día 3 - Lunes 1 de julio
Hora Actividad
9:00 a.m. a 7:00 p.m. Zona de emprendimientos alrededor de la tarima
11:00 a.m. a 2:00 p.m. Desfile de comparsas por las principales calles
2:00 p.m. a 5:00 p.m. Franja musical a cargo de un Dj
2:30 p.m. a 4:00 p.m. Presentación de grupo musical
4:00 p.m. a 5:00 p.m. Concierto sinfónico
5:30 p.m. a 6:00 p.m. Presentación de baile a cargo de ‘Studio Hathor Dance’
6:00 p.m. a 7:30 p.m. Concierto sorpresa

 

Una vez termine esta tercera edición del Festival de la Lechona, el próximo 4 de julio el gremio lechonero, representado por ASOLEO (Asociación de Lechoneros del Olaya), donará 2.000 platos de lechona a sectores con déficit alimentario en la localidad Rafael Uribe Uribe, en el marco de la iniciativa ‘Tardes de Bienestar’, liderada por la Primera Dama de Bogotá, Carolina Deik, que está orientada a combatir la desnutrición infantil y promover un estilo de vida saludable. Esta propuesta surge como un esfuerzo conjunto entre diversas organizaciones comprometidas con el bienestar de niñas, niños y sus familias.

Banner Plan de Cultura 2038


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio