Integrantes de la Lechonería La Típica.
Foto: SCRD

Lechonería “La Típica Tolimense”: una joya gastronómica de Chaparral presente en la localidad Rafael Uribe Uribe

  • En la Calle 27 sur con Caracas, en plena la “Zona L”, está ubicada la Lechonería La Típica Tolimense, con más de 28 años en el mercado.
  • Miller Dueñez, propietario del establecimiento, ha visto la transformación barrial del sector, y actualmente forma parte de la estrategia Barrios Vivos de la SCRD, para trabajar en función de la comunidad y su gremio.

Escrita por: Juan Diego Bernal Espejo

Los sentidos no mienten. A eso de las 12:30 del mediodía, el olfato funciona mejor que cualquier vendedor, o como se le conoce popularmente “jalador”, que es una persona encargada de atraer a los transeúntes a un determinado establecimiento, por medio de un megáfono, un disfraz, o simplemente su voz. En estos espacios gastronómicos es posible creer en el amor a primer olfato. 

Lo primero que uno ve al bajarse de la estación de TransMilenio Olaya son cientos de sombrillas abiertas y coloridas que, al juntarse, conforman una especie de techo lineal sobre las aceras. Dicha disposición en la Calle 27 sur con Caracas invita a recorrer y visitar cada uno de los establecimientos de la reconocida Zona L, o zona de las lechonerías, ubicada en la localidad de Rafael Uribe Uribe en el sur de la ciudad.

Es un local esquinero, de esos que crecí viendo en las calles de mi barrio de infancia, las letras rojas, amarillas y negras en mayúscula sobre un fondo verde plasman el nombre del establecimiento: Lechonería La Típica Tolimense; acompañada del eslogan: El gran orgullo de Chaparral.

Logo Lechonería La Típica

Abajo del aviso, un señor de camisa lila, pantalón azul, y chaqueta abierta, con una mano detrás del cuerpo y la otra extendida hacia mí con un tenedor blanco y un poco de lechona en él, repite: “Este producto es de calidad, es carnudo. Pase y siéntese”. Unos minutos más tarde me enteré de que era Miller Dueñez González, dueño del establecimiento.

Acompañado de dos arepas blancas y una porción de cuero, como si fuesen dos focos en una elipsis, la proteína resaltaba con claridad entre el arroz, lo que me llevó a preguntarle a Don Miller acerca de su opinión frente al polémico debate nacional: ¿arroz en la lechona sí o no?

Entre risas me contestó que cuando él llegó a la capital y fundó este espacio en 1994 no le gustaba la mencionada guarnición, pero que al darse cuenta de que en Bogotá era un ingrediente principal en la gastronomía, debió acoplarse al paladar bogotano y aprendió a comerla así.

Interesado por saber más de su historia, e intercalando bocados de lechona con palabras, le pregunté sobre cómo era el sector a su llegada, a lo que me contestó que inicialmente eran muy pocos puntos los que comercializaban el platillo, la mayoría de los dueños venían directamente de Tolima y Huila siguiendo tradiciones familiares, como era su caso al continuar con el legado de su padre, Abelino Dueñez, quien se encargaba de preparar la lechona en Chaparral.

Poco a poco, el sector fue creciendo y ganando renombre, hoy en día la percepción y la cara del barrio ha cambiado. En estos establecimientos se puede encontrar lechona mezclada con hamburguesas, empanadas, nachos y demás platillos nacionales e internacionales. Sin mencionar que el precio, pese a ser competitivo, es un punto a favor, pues difícilmente se encuentra algo igual en otro lugar de la ciudad.

Plato de lechona

Finalizando mi degustación, observé que ingresaron dos extranjeros atraídos por el Festival de la Lechona, que se realiza entre el 29 de junio y el 1 de julio en esta zona de Bogotá. Don Miller los atendió como si sus hijos lo estuvieran visitando y de reojo me decía: “la atención es clave, yo soy muy feliz atendiendo y ofreciendo mi producto”.

Lechona completa

Este sector tiene mucho potencial, con más de 70 lechonerías actualmente hemos conformado un gremio unido, yo sé quién es mi vecino, de dónde viene y cuáles son sus intereses. Me alegra ver la transformación de este barrio y estoy seguro de que todos juntos lograremos posicionarnos aún más, para que vengan, visiten sin miedo y coman de mejor calidad, eso sí”.

Local Lechonería La Típica

Apoyando mis manos en las sillas rojas del local, me despedí de Don Miller prometiéndole una próxima visita con mis familiares y amigos. Sin duda, es de las mejores lechonas que he probado, la carne era tierna, jugosa y con mucho cuerpo en el platillo debido a su abundancia. Por otro lado, el arroz y las arvejas perfectamente especiados, junto a una textura inmejorable. Las arepas, versátiles como siempre; el acompañante perfecto.

Para el final, lo que a mi gusto fue lo mejor de todo: el cuero. Qué agradable textura, crocancia y sabor, no fue chicloso ni irrompible, bastaba con sujetarlo entre los dientes y realizar un ligero movimiento con la mano para desprender la porción deseada. 

Es fascinante ver a través de los ojos de Don Miller cómo con esfuerzo y constancia es posible cambiar la vida de tantas personas que lo rodean, pues no solo ha podido comprar una casa y un carro para él y su familia, sino también participa activamente de estrategias que van a posicionar a la “Zona L” como un punto de interés nacional con proyección internacional.

Banner Plan de Cultura 2038


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio