Rock al Parque
Foto: SCRD

Los seis festivales que hacen de Bogotá una ciudad que homenajea la música

El Día Internacional de la Música se celebra el 1 de octubre para conmemorar sus diversas manifestaciones y su trascendencia a nivel internacional.

Es una oportunidad que se nos presenta para honrar a todos los músicos y los estilos que disfrutan y comparten todas las personas, en el sentido de unir y compartir un mismo sentimiento.

La finalidad de esta fecha conmemorativa, establecida por la UNESCO en 1975, se une al espíritu de los festivales al parque que tiene Bogotá, que están en la memoria de las y los bogotanos desde hace muchas décadas.

De hecho, la Dirección del Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, ha realizado investigaciones que dan cuenta de la incidencia de estos eventos en la ciudad y sus aportes a la promoción de la cultura, el arte, los derechos culturales y a la construcción de ciudadanía. 

También te puede interesar: Las y los bogotanos se sienten orgullosos de los Festivales al Parque en la ciudad.

Rock al Parque

Es el más conocido y recordado ya que lleva 27 ediciones, en donde hasta el granizo ha sido invitado. Este evento, que en sus primeros años se hizo en la Media Torta, hoy en día es protagonista de la Plaza de eventos del Parque Simón Bolívar y es considerado el festival musical gratuito más grande de Latinoamérica. En su primera versión, a pesar de que se cobró boletería, más de 80 mil personas asistieron al festival. En su reciente versión, en noviembre de 2022, más de 300 mil personas vibraron al ritmo del rock. La próxima fecha será el 11, 12 y 13 de noviembre de 2023.

Jazz al Parque

Con 26 ediciones, es uno de los festivales más esperados en la ciudad, que se presenta en el Parque El Country y otros teatros que se unen a la programación. Siempre cuenta con un gran cartel de artistas que incluye agrupaciones internacionales. El pasado 23 de septiembre 41 mil personas se unieron al llamado de las músicas colombianas, el funk, el blues, las coplas, el R&B y hasta la electrónica, en este festival de la improvisación.

Hip Hop al Parque

Con 26 ediciones, se ha consagrado como uno de los festivales más importantes de la ciudad, y también como el evento más grande de hip hop de Latinoamérica, siendo también alojado en el Parque Simón Bolívar. En su edición 2023 el Festival Hip Hop al Parque cerró con cifras históricas de 150 mil asistentes.

Salsa al Parque

En sus 24 ediciones siempre ha puesto a gozar y a bailar a las y los asistentes desde la Plaza de Bolívar o en el Parque Simón Bolívar. Grandes exponentes de la salsa se han presentado en este Festival. En su edición del 2023 el Festival Salsa al Parque ofreció espacios óptimos para que las 164 256 personas que asistieron pudieran cantar (97.5%), bailar (93.6) y comer (90%). Para esta ocasión el 44.9% acudió por primera vez el 21,7% por segunda vez y el 11% ha asistido más de tres veces. 

Colombia al Parque

Un espacio que lleva 22 ediciones para mostrar los diferentes ritmos colombianos, que se presenta en diferentes escenarios de la ciudad, y donde las y los asistentes pueden conocer nuevas agrupaciones y artistas del país. El Festival Colombia al Parque es un evento que cada vez atrae a nuevos públicos. El pasado 18 y 19 de marzo de 2023, el 51% de los asistentes acudió por primera vez. La asistencia total fue de 22.251 personas.

Joropo Al Parque 

Es de los festivales al parque más recientes que se viven en la ciudad. En sus dos ediciones ha contado con importantes representantes de este género musical, como el Cholo Valderrama, Jhon Onofre y ha ofrecido espectáculos como el Llanódromo, que recorrer la Carrera Séptima, en el centro de la ciudad. En su edición de 2023 fueron más de 22 mil personas las que se reunieron en la Plaza de Bolívar, los días 24 y 25 de junio, para disfrutar lo más lindo del joropo.

 

Banner Plan de Cultura 2038


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio