Edelmira Massa Zapata

Edelmira Massa Zapata: una defensora del patrimonio cultural afrocolombiano

Edelmira Massa Zapata, hija de la reconocida coreógrafa y promotora de danzas tradicionales colombianas Delia Zapata Olivella, falleció el pasado viernes 21 de junio de 2024. Reconocemos su legado como bailarina, pintora y coreógrafa, que deja una huella en el arte y la cultura de Colombia.

Desde su infancia, Edelmira estuvo inmersa en un ambiente culturalmente rico y diverso. Su madre, la bailarina Delia Zapata Olivella, y su tío, el escritor Manuel Zapata Olivella, influyeron profundamente en su formación artística. Manuel describió cómo Edelmira “bailaba en los escenarios antes de nacer” y cómo aprendió “el ritmo de los tambores antes de caminar”. Esta inmersión temprana en las tradiciones culturales de Colombia definió su carrera y su pasión por el arte y la pedagogía.

Trayectoria y contribuciones al patrimonio cultural

Edelmira Massa Zapata se formó como Maestra en Bellas Artes en la Universidad Nacional de Colombia y como Maestra en Danza, especializándose en procesos comunitarios y en la búsqueda de la libertad espiritual a través del movimiento. Su enfoque en la pedagogía y en la creación de montajes coreográficos le permitió elaborar encuentros entre la danza, la música, el teatro popular y las artes plásticas -también era pintora-, ofreciendo una visión renovada de las prácticas artísticas afrocolombianas.

 

La labor de Edelmira no se limitó a la creación artística, ya que también fue una apasionada defensora del patrimonio cultural colombiano. Desde su rol como directora de la Fundación Instituto Folclórico Colombiano Delia Zapata Olivella, continuó el legado de su madre, promoviendo y preservando las tradiciones populares colombianas. Edelmira exploró las danzas regionales y se convirtió en una voz importante en la defensa de estas expresiones culturales.

Edelmira Massa Zapata y sus aportes a la pedagogía artística

La influencia de Edelmira se extendió en las generaciones de bailarines que formó, manteniendo y profundizando la metodología creada por su madre para la enseñanza de las danzas colombianas. Su dedicación a la pedagogía y su capacidad para fusionar diferentes formas de arte fueron su sello. También fue la fundadora del programa profesional de artes danzarias en la Universidad Antonio Nariño.

Edelmira siempre fue consciente de su identidad y del contexto cultural en el que creció. Como ella misma expresó en entrevista con el Ministerio de Cultura: "Yo sabía desde mi casa, desde mi niñez, que pertenecíamos a las razas infames. Manuel y Delia siempre estaban hablando de los choques culturales. Para mí no era extraño que me tildaran porque era amarilla o negra, o lo que fuera", afirmó en una entrevista. También dijo: “El trabajo que yo hago tiene que ver necesariamente con el origen”.

Hoy despedimos a una artista que promovió el arte y la cultura afrocolombiana. Su vida y su trabajo artístico seguirán inspirando a futuras generaciones, y su legado perdurará en cada expresión de danza, pintura y coreografía que promovió.

Banner Plan de Cultura 2038


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio