Desde la tarde del 20 de octubre de 2025, se han presentado fallas técnicas en la infraestructura tecnológica en la nube, situación que ha afectado el funcionamiento de varias herramientas digitales del Sector Cultura.
La capital colombiana presentó en los Países Bajos sus estrategias de innovación cultural y tecnológica, consolidando alianzas con ciudades del mundo y organismos internacionales.
Octubre es el mes de las personas con discapacidad en la ciudad, una oportunidad para visibilizar y promover la inclusión de esta población, sus familias y cuidadores.
Como parte de la programación de la Bienal, se realizarán los Conversatorios BOG25 – Arte Popular, un espacio de encuentro, diálogo y reflexión.
Del 22 al 25 de octubre, las bibliotecas públicas, universidades y espacios culturales serán escenario de recitales, charlas, homenajes y la esperada premiación de los ganadores de Reverso.
El mural estará a las afueras de la estación de TransMilenio Bicentenario como una apuesta por la corresponsabilidad.
El próximo 7 de noviembre, con recorridos, exposiciones, talleres, conversatorios, actividades educativas, intervenciones teatrales, musicales, de danza en las calles, y más, regresa el evento que reconoce el papel de los museos en Bogotá e Iberoamérica.
La capital vive días de intensa actividad cultural: conciertos, festivales, talleres, literatura y bienestar ciudadano.
Se amplía el cronograma de la XVI Gala de Exaltación y Reconocimiento a Personas con Discapacidad 2025 para garantizar mayor participación en la convocatoria.
La Bienal ofrece más de 70 actividades de Mediación para crear ambientes creativos que propicien la interacción entre los diversos públicos y las obras.

