personas en charla

Conversatorios Arte Popular: diálogos sobre ciudad, memoria y futuro en la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25

Como parte de la programación de la Bienal, se realizarán los Conversatorios BOG25 – Arte Popular, un espacio de encuentro, diálogo y reflexión en torno a las múltiples formas en que este arte contemporáneo se entrelaza con la vida urbana, la memoria colectiva y los territorios en transformación.

Durante dos jornadas, martes 21 y miércoles 22 de octubre, de 4:00 p.m. a 7:00 p.m., en el Aula Magistral 703 del Módulo 16 de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, artistas participantes de la Curaduría de Arte Popular, que se encuentra expuesta en el Claustro de San Agustín hasta el 9 de noviembre, compartirán sus procesos, experiencias y visiones sobre temas como el hábitat, la naturaleza, la migración, la memoria y los futuros posibles.

El primer día, bajo el eje “Habitar, recordar, resistir”, se llevarán a cabo dos conversatorios:

  • “Memorias del hogar y la ciudad”, con las artistas Lina E. Mosquera, Stephanie Barbosa Torres, Mario Orbes y Sara Camacho, quienes explorarán la ciudad como un espacio de transformación, el hogar como territorio simbólico y los oficios como memoria viva.
  • “Cuerpos, afectos y narrativas urbanas”, con Alexandra Silva, Evelyn Tovar Toro y Andrés Patiño, quienes abordarán el cuerpo, la fragilidad de lo cotidiano y las formas de resistencia desde lo íntimo y lo colectivo.

El segundo día, con el eje “Naturaleza, desplazamiento y futuros posibles”, los conversatorios girarán en torno a la relación entre territorio, memoria y nuevas visiones de ciudad:

  • “Paisajes en tránsito: naturaleza y desplazamiento”, con Wendy Díaz, Daniel R. Blanco, Mauricio Lancheros y Christian Nicolás Ramos Beltrán, quienes reflexionarán sobre el desplazamiento, la inclusión social y el vínculo entre naturaleza y memoria.
  • “Imaginarios urbanos y futuros compartidos”, con Mayra Alejandra Rangel Rincón, Luisa Vélez Hurtado, Leonor Cristina Pérez Zabala y el Colectivo ZZZ (Sara Ramírez, Ana María Díaz y Camilo Martínez), quienes propondrán nuevas formas de imaginar la ciudad desde la literatura, la ecología y la historia.

Los Conversatorios BOG25 – Arte Popular buscan propiciar espacios de diálogo entre artistas, comunidades y ciudadanía para reconocer el valor del arte popular en la construcción de identidades y memorias urbanas.

En este kit de prensa encontrarán todos los contenidos de la Bienal, información sobre la programación, video promo, entrevistas, fotografías, infografías y voceros. Este documento se irá alimentando en tiempo real.   

Acerca de BOG25

La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, es posible gracias al apoyo de Davivienda como socio fundador, y al respaldo de entidades internacionales de cooperación, embajadas, empresas del sector privado, universidades nacionales e internacionales y aliados mediáticos e institucionales. Una suma de voluntades que hace posible esta apuesta cultural para la ciudad.

Visita www.bienalbogota.com y la cuenta oficial de Instagram @bienaldeartebogota.

Contactos para medios:

Litza Alarcón                
Directora de Prensa                  
Grupo Trébol Comunicaciones    
litzalarcon@gmail.com                                                        

Óscar Mayorga
Periodista SCRD
oscar.mayorga@scrd.gov.co

Ibón Munévar
Jefe Oficina Comunicaciones SCRD
ibon.munevar@scrd.gov.co 



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio