
Bogotá participa por primera vez en la World Cities Culture Summit 2025 en Ámsterdam, fortaleciendo su liderazgo global en innovación cultural
- La capital colombiana presentó en los Países Bajos sus estrategias de innovación cultural y tecnológica, consolidando alianzas con ciudades del mundo y organismos internacionales como la UCCI y el World Cities Culture Forum.
- Durante este evento, Bogotá participó en la presentación del informe “Creatividad, cultura e innovación en las ciudades iberoamericanas”, elaborado por la UCCI y el World Cities Culture Forum, que analiza nueve capitales de la región y resalta el impacto del sector cultural, equivalente al 2–3 % del PIB y al 7 % del empleo cultural mundial.
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá participó en el World Cities Culture Summit 2025, realizada en Ámsterdam (Países Bajos) del 14 al 17 de octubre, consolidando a la capital como un referente regional en innovación cultural, economía creativa y gobernanza digital ética.
Durante la Cumbre, que reunió a 55 delegaciones de ciudades de seis continentes del mundo, Bogotá fue protagonista en dos espacios estratégicos: la mesa redonda “Culture on the Move: Shaping Innovative Experiences”, organizada en alianza con la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), donde la ciudad compartió su experiencia en políticas culturales basadas en evidencia, derechos y participación ciudadana. De igual forma, en la sesión de desafío “What if… AI wrote your next cultural policy?”, se presentó el caso de D.A.T.A Culture: Territorio y Voz, una metodología pionera que utiliza inteligencia artificial para fortalecer la formulación de políticas culturales con enfoque ético y territorial.
En su intervención, Natalia Sefair López, Asesora para Asuntos internacionales y Cooperación internacional de la Secretaría de Cultura de Bogotá, destacó las estrategias con las que la capital colombiana ha logrado articular tecnología y cultura, entre ellas la política de innovación territorial Barrios Vivos, el Plan de Cultura 2038 y el programa Gente Convergente, que impulsa el desarrollo de capacidades digitales en los sectores de animación, videojuegos y contenidos inmersivos.
Durante el encuentro, la UCCI y el World Cities Culture Forum presentaron el informe “Creatividad, cultura e innovación en las ciudades iberoamericanas”, un estudio comparado que analiza nueve urbes de la región: Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de Panamá, Lima, Quito, Río de Janeiro, Santiago, Santo Domingo y São Paulo.
El documento destaca el impacto económico del sector cultural en Iberoamérica, que representa entre 2 % y 3 % del PIB nacional, genera más de 124.000 millones de dólares anuales y cerca de 1,9 millones de empleos, equivalentes al 7% del empleo cultural mundial.
Bogotá fue reconocida como un caso de estudio internacional por el uso responsable de herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la gestión pública cultural, combinando análisis automatizados con revisión experta y participación ciudadana. Estas prácticas posicionan a la ciudad como una de las pioneras en Latinoamérica en la integración de la IA en la planeación cultural con enfoque humano.
Con esta participación, Bogotá reafirma su liderazgo como ciudad creativa global, comprometida con la innovación responsable, la cooperación internacional y la consolidación de políticas culturales que reconozcan la creatividad y la tecnología como motores de transformación social y desarrollo sostenible.
Contacto para medios
Luisa F. Cossio Cuadrado
Periodista SCRD
luisa.cossio@scrd.gov.co
Natalia Rodríguez F.
Jefe de Prensa SCRD
natalia.rodriguez@scrd.gov.co
Ibon Munevar
Jefe de Comunicaciones SCRD
ibon.munevar@scrd.gov.co