biblioteca virgilio barco

Resultados de la Encuesta Bienal de Lectura, Escritura y Oralidad 2023

  • La Encuesta Bienal de Lectura, Escritura y Oralidad 2023, realizada por el Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, revela las tendencias y los desafíos de los hábitos culturales de quienes habitan Bogotá.
  • Algunos de los resultados de la Encuesta muestran que siete de cada diez personas en Bogotá disfrutan leer y el promedio de libros leídos por persona en 2023 fue de 2.9. Con estos hallazgos la SCRD se compromete con el fortalecimiento de la creación de estrategias para impulsar las prácticas culturales de lectura, escritura y oralidad entre la ciudadanía.
  • La Encuesta LEO 2023 evidencia tanto el interés como las barreras que las y los bogotanos tienen para conectar con estas prácticas culturales y la efectividad de políticas inclusivas y accesibles. La presentación oficial de los resultados se llevará a cabo el 14 de diciembre a las 3:00 p.m. en el Salón de Arte del Centro Felicidad Chapinero, en el marco de la IV edición de la Feria de Editoriales Independientes, La Vuelta. 

El Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) de Bogotá, en alianza con el Observatorio de Prácticas Lectoras y Bibliotecarias del Sistema de Bibliotecas de Bogotá (SiBiBo), presentará los resultados de la Encuesta Bienal de Lectura, Escritura y Oralidad 2023 (LEO), que revelan datos significativos sobre las prácticas culturales de quienes habitan la ciudad.

Este estudio, realizado a través de 53 preguntas específicas y 13 preguntas sociodemográficas, busca conocer cómo la ciudadanía de Bogotá se relaciona con estas formas de expresión cultural. Con un enfoque en personas mayores de 13 años, la encuesta profundiza en los hábitos, preferencias y barreras que afectan la participación de quienes habitan este territorio en dichas prácticas, con el objetivo de diseñar estrategias que fortalezcan la cultura lectora, escrita y oral en la ciudad.

Los resultados muestran que 7 de cada 10 habitantes de Bogotá disfruta leer, y el 78% realiza esta actividad de manera regular, al menos una vez a la semana. Además, el promedio de libros leídos por persona en 2023 fue de 2.9, una cifra inferior a la de años anteriores. En cuanto a la escritura, el 59% de la población de este territorio disfruta escribir, especialmente en redes sociales y en la comunicación con familiares y amistades. 

La oralidad sigue siendo una tradición apreciada, ahora complementada por un creciente interés en los formatos digitales y narraciones orales, como lo demuestra el aumento en la preferencia por los podcasts, que pasó del 10% en 2012 al 17% en 2023, consolidándose como una alternativa dinámica para el intercambio cultural.

En cuanto a los espacios culturales, las bibliotecas siguen siendo muy valoradas, con un 90% de la población que reconoce su importancia, aunque más de la mitad no las visitó en el último año. Iniciativas como Libro al Viento y los Paraderos Paralibros Paraparques (PPP) son conocidas por menos del 50% de la ciudadanía en Bogotá.

Los resultados evidencian que las bibliotecas públicas son descritas por quienes las utilizan como agradables (58%), amplias (39%), seguras (34%) y útiles (33%), lo que consolida estos espacios como pilares para el desarrollo cultural en la ciudad. 

Los resultados de esta Encuesta reflejan tanto los avances en la cultura lectora, escrita y oral en Bogotá, como los desafíos que aún existen. Con base en estos datos, la SCRD reafirma su compromiso de fortalecer las políticas y estrategias para impulsar la lectura, la escritura y la oralidad en la ciudad, creando espacios accesibles, inclusivos y transformadores.

La presentación oficial de los resultados se llevará a cabo el 14 de diciembre, un paso importante hacia el fortalecimiento de una Bogotá más lectora, creativa y comunicativa.

Para asistir al evento, inscríbete aquí.

chico leyendo un libro

 



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio