Simposio Internacional “La ciudad, el arte y la felicidad” para pensar el vínculo entre cultura, bienestar y vida urbana en la Bienal BOG25
Del 27 al 29 de octubre, en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, se llevará a cabo el Simposio Internacional “La ciudad, el arte y la felicidad”, un encuentro académico de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, que reunirá a destacadas curadoras, artistas e investigadoras nacionales e internacionales para reflexionar sobre ensiones, afectos y transformaciones que atraviesan la vida urbana contemporánea.
Durante tres jornadas de conferencias, mesas redondas y conversatorios, el simposio abordará temas como la resistencia de los cuerpos en el espacio público, las poéticas del cuidado, las ecoestéticas en la ciudad neoliberal y la visibilidad de nuevas narrativas en el paisaje urbano.
Desde España, tres voces femeninas de gran trayectoria internacional marcarán el pulso de las discusiones:
- Imma Prieto, curadora, crítica de arte y directora del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, abrirá el simposio con la conferencia “Cuerpos en resistencia, imágenes en fuga: poéticas del desorden en la ciudad contemporánea”, en la que reflexionará sobre las relaciones entre arte, cuerpo y poder en los contextos urbanos actuales.
- Tania Pardo, subdirectora del Museo Reina Sofía y una de las curadoras más influyentes del arte contemporáneo español, presentará la conferencia “Sin promesas, con afecto: arte, cuidado y ciudad en tiempos precarios”, una mirada crítica a las redes de apoyo y solidaridad en la práctica artística contemporánea.
- Blanca de la Torre, especialista en arte y sostenibilidad, ofrecerá la charla “Ecoestéticas del afecto: cuerpos, consumo y cuidado en la ciudad neoliberal”, en la que propone pensar el arte desde una perspectiva ecológica, sensible y política.
Junto a ellas participarán reconocidas investigadoras y curadoras colombianas como Ana María Cifuentes, Ximena Gama, Carolina Cerón, María Sol Barón Pino, Julián Serna, Camilo Ordóñez Robayo, Snyder Moreno y Alejandro Triana, quienes contribuirán con miradas locales sobre la relación entre arte, ciudad y felicidad.
Uno de los momentos centrales será la mesa redonda “Tensiones entre lo local y lo internacional en las curadurías de ciudad”, en la que las invitadas españolas dialogarán con curadoras colombianas sobre cómo las ciudades operan como dispositivos curatoriales, cómo circulan los discursos globales del arte y de qué manera los contextos locales reconfiguran los lenguajes artísticos y su legitimación.
El simposio busca explorar el papel del arte y las prácticas curatoriales en la construcción simbólica de la ciudad como espacio de bienestar, memoria y encuentro colectivo. El evento tendrá lugar del 27 al 29 de octubre, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., en el Hemiciclo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. La entrada es libre hasta completar aforo.
Fecha |
Hora |
Actividad |
Invitada / Tema |
|
Jornada 1 |
2:00 p.m. – 3:30 p.m. |
Palabras de apertura (equipo curatorial) y Conferencia |
Imma Prieto: “Cuerpos en resistencia, imágenes en fuga: poéticas del desorden en la ciudad contemporánea”. |
|
4:00 p.m. – 5:00 p.m. |
Conferencia |
Tania Pardo: “Sin promesas, con afecto: arte, cuidado y ciudad en tiempos precarios”. |
|
|
5:00 p.m. – 6:00 p.m. |
Conferencia |
Equipo TransHisTor(ia) -Camilo Ordóñez Robayo y María Sol Barón Pino: “Bogotá: economía, progreso y cultura visual”. |
|
|
Jornada 2 |
2:00 p.m. – 3:30 p.m. |
Conferencia |
Blanca de la Torre: |
|
4:00 p.m. – 5:30 p.m. |
Mesa Redonda* |
Tensiones entre lo local y lo internacional en las curadurías de ciudad (invitadas nacionales e internacionales). |
|
|
5:30 p.m. – 6:30p.m. |
Conferencia |
Ana María Cifuentes: "OVNI: Visibilidad, Provocación y Resignificación del Espacio Público en Bogotá". |
|
|
Jornada 3 |
2:00 p.m. – 3:30 p.m. |
Conferencia |
Julián Serna: “La Ciudad de los Espectros: Temporalidades y Vestigios en la Bogotá Contemporánea". |
|
4:00 p.m. – 5:00 p.m. |
Conversatorio |
Snyder Moreno y Alejandro Triana: "Reflexiones sobre la Ciudad, el Cuerpo y el Espacio Urbano en Bogotá". |
|
|
5:00 p.m. – 6:00 p.m. |
Cierre del Simposio |
Plenaria y síntesis conceptual. |
Acerca de BOG25
La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, es posible gracias al apoyo de Davivienda como socio fundador, y al respaldo de entidades internacionales de cooperación, embajadas, empresas del sector privado, universidades nacionales e internacionales y aliados mediáticos e institucionales. Una suma de voluntades que hace posible esta apuesta cultural para la ciudad.
Visita www.bienalbogota.com y la cuenta oficial de Instagram @bienaldeartebogota.
Contactos para medios:
Litza Alarcón
Directora de Prensa
Grupo Trébol Comunicaciones
litzalarcon@gmail.com
Óscar Mayorga
Periodista SCRD
oscar.mayorga@scrd.gov.co
Ibon Munévar
Jefe Oficina Comunicaciones SCRD
ibon.munevar@scrd.gov.co


