Vive la agenda alterna de la Bienal BOG25 en los Distritos Creativos de Bogotá
- La Agenda Alterna de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 transforma a los Distritos Creativos en escenarios vivos, espacios abiertos para el diálogo y los recorridos.
- Sé parte de conciertos, dibujos colectivos y encuentros que celebran la diversidad cultural de Bogotá.
- Del 24 al 26 de octubre y del 31 al 2 de noviembre, recorre las experiencias artísticas y circuitos en los Distritos Creativos: Candelaria - Santa Fe y San Felipe.
La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 nos ha permitido dialogar con miradas críticas sobre la ciudad y sus desigualdades, abordando temas curatoriales como la felicidad, la segregación urbana, la identidad bogotana y la infancia.
Estas conversaciones han activado distintos puntos de la capital, permitiendo a varios artistas, locales e internacionales, impactar a todo tipo de audiencia, e invitando a la ciudadanía a habitarla. Es por este motivo que desde los Distritos Creativos de Bogotá se lanzaron dos invitaciones culturales de experiencias artísticas y circuitos, en el marco de la Agenda Alterna de la Bienal.
Lee también: ¿Sabías que Bogotá tiene 15 Distritos Creativos?
Estas experiencias se podrán visitar desde este fin de semana, 24, 25 y 26 de octubre, hasta el 31 de octubre, y 1 y 2 de noviembre. Entre lo que podrás encontrar en ellas estarán recorridos, dibujos colectivos y hasta una jornada de freestyle inspirada en la biodiversidad colombiana.
¡Conoce aquí la programación del primer fin de semana!
Distrito Creativo San Felipe
- Trazos Conjugados: Este proyecto invita al público a sumarse a una experiencia colectiva de dibujo en el espacio público. Durante tres días, los asistentes podrán trazar las siluetas de otros sobre tableros de tiza móviles, construyendo juntos una obra que celebra el encuentro, la creatividad y la felicidad compartida.
Fecha: 24, 25 y 26 de octubre.
Hora: 5:00 p.m. a 12:00 a.m.
Lugar: Parque de la Araña, Cl. 75 #22-58.
- De Rolis por San Felipe: Ven con tu familia o amigos a recorrer San Felipe y disfrutar de un recorrido que combinará a la perfección sabores, música y encuentros en cada esquina. Celebra la diversidad gastronómica y cultural de este espacio a través de cuatro establecimientos: Estación Club de Tejo, Ahumao, Kukupu, y el Aquelarre.
Fecha: 25 y 26 de octubre.
Hora: 12:00 p.m. a 8:00 p.m.
- Kitsch, ciudad y otras felicidades: Sé parte de una programación nocturna que ensaya la felicidad desde múltiples lenguajes artísticos: fanzine, collage, video mapping y conversaciones con sentidos. Aquí, el público podrá disfrutar de un espacio donde el arte, la palabra y la imagen dialogan con la memoria cotidiana y la estética popular.
Fecha: 25 de octubre y 1 de noviembre.
Hora: Desde las 6:00 p.m.
Lugar: Tertulia Librería Café, Cra. 22 #74-07.
Distrito Creativo Candelaria - Santa Fe
- Bogotá en Arcoíris: Una experiencia donde el territorio se transforma en escenario de libertad, memoria y alegría. Participa en el conversatorio Cuerpos que Suenan, encuentro entre poesía, música y palabra que celebra la memoria LGBTIQ+ como práctica de resistencia y sanación. Cierra la noche con el concierto de La Morena del Chicamocha, quien convierte la tradición musical popular en un acto político de rebeldía y celebración.
Fecha: 25 de octubre.
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: El Establo de Pegaso, Cra. 4 #19-56.
- Bogotá más que humana: un circuito sobre la (in)felicidad de las plantas: Una jornada que une arte, ciencia y naturaleza con recorrido por Biofilia, freestyle con beats de plantas y un taller de biogalletas inspiradas en la biodiversidad colombiana.
Fecha: 24 de octubre.
Hora: 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
Lugar: Universidad de los Andes, Cra. 1A #19-20.
Por su parte, la programación cultural del segundo fin de semana se podrá consultar en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
Con estas experiencias, la Bienal se extiende y se vive más allá de los museos y las galerías para encontrarse con la ciudad viva: con sus barrios, sus comunidades y sus múltiples formas de creación. BOG25 demuestra que el arte no solo se contempla, sino que se habita, se comparte y se transforma en diálogo colectivo.
Acerca de BOG25
La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, es posible gracias al apoyo de Davivienda como socio fundador, y al respaldo de entidades internacionales de cooperación, embajadas, empresas del sector privado, universidades nacionales e internacionales y aliados mediáticos e institucionales. Una suma de voluntades que hace posible esta apuesta cultural para la ciudad.
Visita www.bienalbogota.com y la cuenta oficial de Instagram @bienaldeartebogota, y disfrútala hasta el 9 de noviembre en toda la ciudad.
Contacto para medios:
Juan Diego Bernal E
Periodista
juan.bernal@scrd.gov.co
Natalia Rodríguez F.
Jefe de Prensa SCRD
Natalia.rodriguez@scrd.gov.co
Ibon Munévar Gordillo
Jefe de Comunicaciones SCRD
Ibon.munevar@scrd.gov.co


