9.095 relatos inspirados en los sueños, anécdotas y cotidianidad de la vida bogotana, participaron en la quinta versión del concurso de relatos breves “Bogotá en 100 Palabras”. Este concurso, que estimula desde el año 2017, la escritura en bogotanos y bogotanas de todas las edades se convierte en una auténtica radiografía de nuestra ciudad y su diversidad, a través de las voces íntimas y personales de sus protagonistas.
Fortalecer los procesos de educación ambiental y mantener una relación armónica entre la naturaleza y las actividades humanas, son temas de gran importancia para una ciudad como Bogotá. Por eso, hoy 26 de enero, Día Mundial de la Educación Ambiental, desde la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, compartimos algunas de las apuestas que han contribuido a generar transformaciones voluntarias y corresponsables en la construcción de una ciudad que valora y promueve el cuidado ambiental del territorio.
Descanso y paz para la señora Luz Mireya Rueda Casa, consejera representante del sector de artesanos del Consejo de Arte, Cultura y Patrimonio de la localidad de Los Mártires. Las más sentidas condolencias para su esposo Wilfred Masquitta, su hija Lina María y familia.
Es posible que el 2022 se inscriba en nuestra historia común como humanidad, como el año del reencuentro.
En su primer artículo del año, el blog de la red global de las grandes ciudades y áreas metropolitanas, Metrópolis se centró en la Línea Calma de Bogotá. Según explica la publicación titulada ‘Línea Calma: los hombres como agentes de cambio y prevención para construir una ciudad libre de violencia’, esta estrategia del Distrito ayuda a transformar algunos conceptos culturales frente a la masculinidad en Bogotá y, así, se disminuye la violencia de género.
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) y M1, constituida por la empresa TemBici suscribieron, a través de la plataforma SECOP II, el contrato de inicio al proceso de implementación del Sistema de Bicicletas Compartidas de Bogotá.
Desde su creación en 2010, el Festival Centro se ha posicionado como un espacio en el que a través de la música propicia la expresión, la reflexión y el reconocimiento en la diferencia. Es el primer gran evento de ciudad del año y en 2022, luego de más de un año de pandemia, el Festival Centro vuelve a la presencialidad con un cartel, que fiel al slogan de este año ‘Canta, vive, alza tu voz’, destaca el importante papel que juega el arte en la transformación social.
Celebramos la vida y el legado artístico del gran actor Edgardo Román, su paso por el cine, la televisión y el teatro ha dejado una huella imborrable, cada personaje estaba impregnado de pasión y creatividad, cualidades propias de un creador que dedicó su vida a hacer feliz a los demás. Edgardo Román marcó una generación y ya hace parte del capítulo dorado del cine colombiano.
Desde este 2022 es obligatorio en Bogotá, el registro de bicicletas ante la Administración Distrital como una forma de combatir el hurto. Esto permite la identificación de los vehículos y de las personas que tienen su propiedad y hace más fácil la labor de la Policía en la devolución de las bicicletas recuperadas.
La Dirección de Arte, Cultura y Patrimonio de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - SCRD, es la creadora y promotora de esta cartilla que se entrega a la ciudadanía en el cierre de la celebración del mes del patrimonio 2021.
Este 19 de agosto, a las 6:00 p.m., a través del Facebook BibloRedBogota y CulturaEnBta te invitamos a participar en el primer episodio de 2021 de Lecturas cruzadas, una conversación entre las poetas latinoamericanas Guadalupe Urbina y Dayana Zapata.
La Red de Ciudades Creativas de la Unesco seleccionó Es Cultura Local como ejemplo de reactivación a través de la cultura y creatividad.
Bogotá, junio de 2021. En el marco de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, Bogotá participará en el encuentro ‘El viaje de la percusión’ este 21 de junio a través del canal de YouTube de música de exportación de Polonia.
El pasado martes 15 de junio, Javier Guillot, líder del ámbito de Cultura Ambiental de la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento, fue uno de los invitados especiales del evento virtual más grande y más visible a nivel global en el campo de la economía circular, llamado "Circularity 21: Accelerating the Circular Economy" (Circularidad 21: Acelerando la Economía Circular).
Bogotá, junio de 2021. El pasado 2 de junio de 2021, la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá fue invitada a participar como panelista en el evento “Men & Boys’ Mental Health: Emerging Evidence and Innovative Approaches”, organizado por la red “Men Engagement Force Task” del “Int
Brasilia se encuentra interesada en replicar la estrategia en su territorio, por lo cual la Subsecretaría de Cultura Ciudadana, de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, iniciará un acompañamiento técnico con la ciudad para la construcción de una iniciativa similar. Se han efectuado 1.747 atenciones, entre llamadas a la Línea y los procesos psicoeducativos.
Te invitamos al conversatorio “De Rabat a Bogotá: Literatura de ida y vuelta”, que se realizará producto del acercamiento entre la Embajada de Colombia en el Reino de Marruecos y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.
Este martes 6 de octubre la ‘Semana de la Cultura Ciudadana’ llega con dos conversatorios sobre nuevas masculinidades y mujeres diversas. Conéctate con las redes sociales de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
El próximo 29 de septiembre, a las 6:00 de la tarde (hora colombiana) se llevará a cabo el conversatorio 'Las ciudades de Gabo', que tiene como eje central la ciudad en la obra de Gabriel García Márquez.
El juego, la voz y la literatura fueron los temas centrales de la charla que sostuvieron las escritoras María del Sol Peralta (Colombia) y Jujja Wieslander (Suecia), en el marco de Lecturas Cruzadas, una estrategia digital de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, Idartes y la Embajada de Suecia, que busca fortalecer los vínculos a través de la palabra en época de distanciamiento social.