La pobre coja

Para realizar este juego es necesario que hayan por lo menos 7 o 13 participantes. Es un juego de ronda que se requiere de un personaje central quien es el que realiza acciones mímicas ante el resto de los jugadores. 
 
¿Cómo se juega?

Todos los jugadores tomados de la mano, excepto uno de ellos, los demás hacen un círculo sin soltarse de las manos. El que no está cogido de la mano es quien va a estar en el centro del círculo y hace el papel de niña coja.

Cantando los del círculo giran tomados de las manos…

La Ocuacuá

Este es un juego que cuenta con mínimo 6 participantes y máximo 12. Se juega siguiendo el compás de las palmas y el de respuesta rápida en el que todos estarán sentados.

Sentados en un círculo con las piernas cruzadas y las manos a los lados con las palmas de la mano hacia arriba. Todos los jugadores apoyan la mano derecha sobre la palma del jugador sentado a ese mismo lado.

Al juego de la Ocuacuá

Le falta el a-la

Y al conde, conde,

Pe-pi-to

La gallinita

El número de participantes en este juego es entre 8 y 20.

Todos los jugadores se toman de las manos y se hacen un círculo, menos uno de ellos quien debe tener un zapato en la mano. Cantan la siguiente canción y la representan:

A la gallinita por detrás,

tris, tras,

Ni la ves, ni la verás,

tris, tras.

Mirar para arriba,

Que caen fríjoles;

Mirar para abajo, que caen garbanzos.

A dormir, a dormir,

La gallina ciega

Para este juego se requiere un grupo de máximo 12 jugadores y mínimo 4. 

Se toman de las manos todos los jugadores y forman un círculo, eligen a un participante quien hará  de gallina ciega. Ese jugador tiene que taparse los ojos con un pañuelo. La zona de juego se limita a un determinado campo de acción del cual está prohibido salirse.

Los otros jugadores dicen ‘‘Gallinita ciega, ¿qué se te ha perdido?’’

La gallinita ciega responde: ‘‘Una aguja y un dedal’’.

Los demás responden, ‘‘da tres vueltas y los encontrarás’’.

La Farolera

Los niños hacen una ronda tomados de la mano. Una niña que queda en el medio hace el papel de farolera. Para un grupo de mínimo 6 a 8 participantes.

Se comienza cantando la canción mientras los niños giran en la ronda...

La Farolera tropezó y en la calle se cayó

y al pasar por un cuartel se enamoró de un coronel.

Todos alzan las manos mientras cantan, dejando que la farolera avance por entre los niños, entrando y saliendo de la ronda:

Alcen las banderas para que pase la Farolera.

Ponga la escalera y encienda el farol.

La erre

Este juego necesita de un mínimo de 8 jugadores y un máximo de 20. Consiste en capturar a todos los integrantes del equipo contrario en el menor tiempo posible.

Todos los jugadores se toman de las manos y forman un círculo, luego se dividen en dos grupos, cada uno debe contar con el mismo número de personas. Si el grupo es de 20 jugadores, cada grupo es de 10 participantes.

Para empezar a jugar:

1- Se dan 5 minutos para que los equipos creen un nombre y un grito.

La carbonerita

Este es un juego de un mínimo de 7 jugadores y un máximo de 13. Consiste en hacer una ronda y elegir una protagonista que irá al centro de un círculo que los jugadores tomados de las manos representarán.

El jugador que está en el centro del círculo será quien interpete el papel de Carbonerita.

Tomados de las manos y cantando, giran hacia la derecha, mientras que el que está en el centro del círculo, va girando hacia la izquierda. Se detienen al finalizar cada estrofa.

La Carbonerita se quiere casar

Con el conde, conde Laurel,

Juguemos en el bosque

Esta es una ronda en la que se necesitan más de 6 jugadores. Uno de ellos será el lobo.

Todos los jugadores se toman de la mano y hacen un círculo, empiezan a cantar:

Juguemos en el bosque,

mientras el lobo no está.

Juguemos en el bosque,

mientras el lobo no está.

- ¿El Lobo está?

El jugador que hace el personaje de el lobo contesta:

- ¡Me estoy poniendo los calzoncillos!

Los otros jugadores siguen cantando:

Juguemos en el bosque,

Juegos durante navidad

En esta fecha tan importante, donde se reune toda la familia y algunos amigos, en la que los Bogotanitos están de vacaciones y muchos quieren hacer algo diferente a ver televisión, jugar en el computador o salir a un centro comercial. Aquí les tenemos algunos juegos que pueden hacer en casa con sus amigos, hermanos y primos.

Carrera para envolver un regalo

Juego de puntería

Se necesitan cinco neumáticos o llantas viejas y un balón de caucho, no muy grande, que pueda pasar por el medio del neumático. Se requiere un grupo de 8 o 12 niños y niñas. El juego consiste en lanzar el balón para que pase a través del agujero del neumático, sin que este se caiga.



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio