Inti Raymi en Bogotá 2024 cabildo Kichwa
Celebración del Inti Raymi en la Comunidad Kichwa 2024

Inti Raymi 2024: historia y significado de la Fiesta del Sol en Bogotá

El Inti Raymi, conocido como la Fiesta del Sol, es una celebración ancestral de las comunidades indígenas de origen incaico, dedicada a Inti, el Dios del Sol. Este ritual se lleva a cabo cada 24 de junio, coincidiendo con el solsticio de verano, y se ha mantenido vivo en diversas regiones andinas, incluyendo Bogotá, donde la comunidad Kichwa celebra esta fecha con gran entusiasmo.

La importancia del Inti Raymi para las comunidades indígenas en Bogotá

Esta celebración tradicional se hace en homenaje y agradecimiento a la Madre Tierra por las cosechas recibidas. Dentro de todas las fiestas Kichwas, el Inti Raymi es una de las expresiones culturales que ha logrado prevalecer a lo largo del tiempo. En Bogotá, el Inti Raymi es especialmente significativo para el Cabildo Indígena Kichwa, ubicado en la localidad de Engativá. Esta celebración no sólo honra al Dios Sol, sino que también fortalece la identidad cultural y la conexión con la madre tierra. El pueblo Kichwa, originario de Ecuador, es uno de los catorce cabildos reconocidos en Bogotá, y uno de los seis con reconocimiento oficial del Ministerio del Interior.

La comunidad Kichwa en Bogotá

El pueblo Kichwa se caracteriza por su diversidad cultural y territorial. Cada año, el Cabildo Kichwa organiza una serie de actividades para celebrar el Inti Raymi, creando un espacio donde la música, el canto y la danza se convierten en expresiones de gratitud y reafirmación cultural. Este evento es crucial para las cuatro generaciones de Kichwas que han nacido en el territorio de Bogotá, también conocido como Bakatá.

Cabildo Kichwa

Los Kichwa Otavalo, una comunidad indígena ecuatoriana, han migrado transnacionalmente durante décadas, siendo Bogotá uno de sus principales destinos desde la década de 1930. Reconocidos como grupo étnico en Colombia, el Cabildo Mayor Indígena Kichwa fue formalmente establecido en Bogotá en el 2005.

A través de diversos procesos históricos y migratorios, la comunidad Kichwa en Bogotá conserva elementos culturales distintivos como su lengua, prácticas tradicionales y sentido de identidad en un entorno urbano diverso. Estos grupos, originarios de diversas cuencas amazónicas como el Napo y el Pastaza, enfrentan desafíos y mantienen una presencia significativa en la capital colombiana, contribuyendo así a la riqueza multicultural de la ciudad.

Expresiones artísticas alrededor del Inti Raymi: música, danza y artesanía

La celebración del Inti Raymi en Bogotá es un momento emotivo lleno de expresiones artísticas que incluyen música, danza, gastronomía y artesanía. El Cabildo Kichwa cuenta con agrupaciones musicales dedicadas a preservar y promover la tradición musical de su comunidad. Durante el Inti Raymi, las presentaciones artísticas también muestran al público la rica herencia cultural del pueblo Kichwa. La danza y la música se utilizan para contar historias, transmitir conocimientos ancestrales y fortalecer los lazos comunitarios.

Celebración Inti Raymi en Bogotá

Agenda de celebraciones 2024

Para el Inti Raymi 2024, Bogotá tiene preparada una serie de eventos que destacan la riqueza cultural y el significado espiritual de esta festividad. 

Celebración Principal del Inti Raymi - Fiesta sagrada de los KICHWA RUNA

Fecha: Viernes 21 de junio

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Centro Cultural La Tullpa, Engativá (Cra 84 # 77A - 26)

Actividades: ceremonias y expresiones artísticas del pueblo Kichwa.

Muestra artística - Escuela de formación musical del Cabildo mayor KICHWA

Fecha: Viernes 21 de junio

Hora: 5:00 p.m.

Lugar: Centro Cultural La Tullpa, Engativá (Cra 84 # 77A - 26)

Actividades: actuaciones musicales que rescatan y celebran las tradiciones andinas y Kichwa.

Conversar para cuidar, celebrando el solsticio de verano

Fecha: Viernes 21 de junio Hora: 5:00 a.m. Lugar: Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme (Calle 136b Sur # 3a-48)

Actividades: Círculo de la palabra y encuentro con comunidades rurales, campesinas, cabildos muiscas en contexto urbano y sabedores indígenas.

Celebración Inti Raymi en Bogotá Cabildo Kichwa

El Inti Raymi en Bogotá no solo es una oportunidad para celebrar el solsticio, es también un momento para reflexionar sobre la importancia de las tradiciones indígenas y su contribución a la diversidad cultural de la capital. Esta festividad es una invitación abierta a las y los residentes y visitantes de Bogotá para unirse y aprender más sobre la herencia cultural de las comunidades indígenas.

Banner Plan de Cultura 2038


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio