CEFE Centro Felicidad Chapinero
CEFE Chapinero

CEFE Chapinero: se levanta el primer parque vertical de Latinoamérica

  • El CEFE Chapinero es un ambicioso proyecto en una de las localidades con alto déficit de equipamientos públicos.
  • Se estima que alrededor de 6 mil personas podrán hacer uso diario de este parque vertical, de sus servicios culturales, deportivos y recreacionales.

El Centro Felicidad Chapinero, CEFE, ampliará la oferta de espacio público en esta localidad de la ciudad, al introducir el concepto de parque vertical para el crecimiento urbano en altura, con la posibilidad de desarrollar recorridos al aire libre por los cerca de 10.600 m2 de área y los 44.98 metros de altura con los que cuenta el edificio.

Avance del Proyecto CEFE Chapinero

La obra tiene un avance físico del 96,16% y un avance financiero del 85,62%, lo que se ve reflejado en la construcción de una plazoleta a nivel de andén que transformará el uso del espacio público peatonal en el sector; así como un teatro urbano, aulas múltiples (plásticas, escénicas, audiovisuales, musicales), biblioteca, sala Labco, ludoteca, terraza, dos piscinas recreativas y una semiolímpica, arena polivalente que también puede ser usada como polideportivo, y servicios complementarios como restaurante, cafés y las áreas de contemplación al aire libre que permitirán brindar a propios y turistas una oferta diversa y de calidad en diferentes campos del arte, la cultura y la recreación.

En lo que va del 2024 se han realizado reuniones con la participación del secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo, y representantes de la comunidad, quienes han podido verificar el avance de la obra, que ya cuenta con espacios dotados como el gimnasio, el restaurante y el teatro urbano. Actualmente, la obra cuenta con un promedio de 200 trabajadores operativos que realizan actividades de acabados, con el objetivo de entregarle a la ciudad un edificio construido, funcional y con la dotación básica.

Impacto del CEFE Chapinero

El CEFE Chapinero, además de sus servicios, invita a la contemplación de la naturaleza en un edificio cuya función social es la interacción ciudadana, que se abrirá para ser recorrido, sin restricción de entrada e inclusivo. En este sentido, es un lugar para toda la ciudadanía, pues se estima un impacto positivo en 180.000 personas al mes, ya que la obra, por su ubicación, también acoge población flotante del sector.

Gestión social del Centro Felicidad (CEFE) Chapinero

La obra cuenta con un equipo encargado de llevar a cabo actividades que convocan y fomentan la participación de la comunidad:

Comités Felicidad

Tienen como propósito generar una comunicación continua con la ciudadanía con respecto a los avances de la obra. A la fecha se han llevado a cabo 14 comités.

'Espacios de encuentro y memoria'

Tienen como objetivo establecer necesidades, expectativas y posibles interacciones relevantes de las personas mayores con espacios públicos culturales, como el CEFE. En agosto de 2023 se llevó a cabo el primer encuentro en articulación con Subdirección Local de Chapinero de la Secretaría Distrital de Integración Social, en el que participaron integrantes del Consejo de Sabios y Sabias de la localidad.

Recorrido Camino al Parque Vertical

En compañía del arquitecto y diseñador Alejandro Rogelis, se viene estructurando una narrativa sobre la vocación y el sentido público del CEFE, así como sus usos, funciones y elementos urbanísticos que inspiraron el equipamiento. En septiembre, octubre y diciembre de 2023 se llevaron a cabo tres recorridos. En el mes de febrero de 2024 de contempla la realización de dos más.

Exposición ‘Making off’

Tiene como propósito facilitar la comprensión de algunos conceptos estructurantes del proyecto como son cultura y naturaleza, inclusión y velocidad, entre otros. De esta manera se pretende visibilizar al CEFE, no solamente como un hito arquitectónico, sino también como un espacio que promueve la participación y la apropiación ciudadana.

Contactos de prensa:

Sebastián Hernández - Periodista Oficina Asesora de Comunicaciones SCRD

Celular: 3195654464

Isabel Salas - Jefe de prensa Oficina Asesora de Comunicaciones SCRD

Celular: 3168309659

Ibon Munévar - Asesora de Comunicaciones SCRD

Correo: ibon.munevar@scrd.gov.co

Celular: 3005728817

Banner Plan de Cultura 2038


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio