persona en mural

Bogotá celebra la entrega del Mural Bicentenario ‘Tapas por la felicidad’, construido por exhabitantes de calle en proceso de inclusión

  • Más de 80.000 tapas plásticas y material reciclado se convirtieron en una obra de arte de 150 metros cuadrados elaborada por 24 ciudadanos exhabitantes de calle, guiados por el artista ambientalista y colombiano Eduardo Butrón Hodwalker.
  • La obra se desarrolló en el marco de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, gracias a una alianza entre la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, Secretaría de Integración Social, TransMilenio y la Fundación BAT, como un llamado a la acción colectiva por el cuidado del planeta, la resignificación del espacio público y la inclusión social.
  • El mural, ubicado a las afueras de la estación de TransMilenio Bicentenario, es una apuesta por la corresponsabilidad en la apropiación, el cuidado y el orgullo por el Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá.

Bogotá, D.C., noviembre 11 de 2025. En una pared de más de 150 metros cuadrados, 80.000 tapas plásticas recicladas se transformaron en historias que pasaron del blanco y negro a una paleta de colores, trazando los relatos de quienes le dan una nueva vida a la ciudad. El mural, que ahora permanece en la estación Bicentenario de TransMilenio, no es solo una obra de arte, es la muestra de una Bogotá transformadora, incluyente, diversa y humana en la que habitan rostros de ciudadanos habitantes y exhabitantes de calle que día a día luchan por reinventarse. 

Como parte del legado que le dejará Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 a Bogotá, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Secretaría Distrital de Integración Social, TransMilenio y la Fundación BAT entregan a la ciudadanía un gran mural construido con las manos y esfuerzo de 24 ciudadanos exhabitantes de calle que se encuentran en proceso de inclusión, quienes fueron capacitados por el artista ambientalista Eduardo Butrón Hodwalker, reconocido a nivel internacional por usar el arte como vehículo de transformación cultural. 

En la entrega del mural, el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, expresó: “La obra denominada Mural Bicentenario ‘Tapas por la felicidad’ es una propuesta artística que combina sostenibilidad, participación ciudadana y resignificación urbana, que embellece un espacio emblemático de Bogotá para transmitir un mensaje de confianza, inclusión y cultura ciudadana en línea con el Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 “Bogotá Camina Segura”, que, apuesta por la convivencia pacífica, la cultura ambiental y el orgullo comunitario”.

En su estructura visual este mural ilustra la silueta de un TransMilenio, la Catedral Primada y los rostros de ciudadanos habitantes de calle, elementos que evocan la dignidad humana y la esperanza, además, haciendo alusión que a través del reciclaje se puede contar historias.

Se espera que esta intervención artística se convierta en un símbolo de la sostenibilidad como eje creativo. De acuerdo con Eduardo Butrón Hodwalker, artista ambientalista oriundo Magangué, Bolívar: “Trabajar con materiales reciclados es una manera de darle voz a los residuos, transformarlos en color y vida. Este mural quiere transmitir felicidad, pero también recordar que la belleza puede surgir de aquello que muchas veces desechamos, y que esta obra sea hecha y tenga forma gracias a las manos de ciudadanos en busca de un cambio, le da un valor humano y colectivo aún más profundo”.

El secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, Santiago Trujillo Escobar, destacó: ”nos parece fantástico que haya una visión integrada del papel que tiene la acción social de una ciudad con la acción cultural, y eso es lo que hemos podido demostrar las dos secretarías de Integración Social y de Cultura trabajando en equipo. Agradezco también a TransMilenio por su aporte de 1.000 millones de pesos para que, en el marco de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, artistas de arte urbano de Bogotá puedan realizar 137 intervenciones que van a ser disfrutadas por millones de personas en 8 portales y más de 30 estaciones de esta ciudad”.

La estación Bicentenario de TransMilenio en Bogotá, ubicada en la Avenida Carrera 10, entre calles 6 y 3, en el barrio San Bernardo, se convierte ahora en la casa galería, un punto de encuentro lleno de arte y alegría. A través de esta obra, la Bienal BOG25 y la Fundación BAT reafirman su propósito de acercar el arte a la ciudadanía, resignificando espacios urbanos para fortalecer la identidad cultural de la capital a través de la participación de sus comunidades.

Contacto para prensa
Luisa Cossio Cuadrado
Comunicadora Social SCRD
luisa.cossio@scrd.gov.co 
 



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio