Foto: Andrea Gamboa
Ocho estudios bogotanos fueron seleccionados para construir nuevas historias donde Bogotá será protagonista

Jean-François Tosti, importante productor francés, se suma a Gente Convergente para acompañar la producción de la primera serie animada antológica de Bogotá

  • A través de la Convocatoria Serie Animada tipo Antología – Gente Convergente, de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, en alianza con Proimágenes Colombia, se presentaron 25 estudios de animación bogotanos, de los cuales ocho fueron seleccionados para construir nuevas historias donde Bogotá sea protagonista. 
  • En el marco de esta convocatoria, la secretaría entregó a cada estudio 120 millones de pesos en 2025, destinados a la etapa de desarrollo de la serie animada de antología. En 2026, destinará más de 1.300 millones y buscará coproductores interesados en impulsar la fase de producción y posproducción, con miras a su lanzamiento en 2027. Para fortalecer la presencia del talento bogotano en el panorama global de la animación, la circulación nacional e internacional de la serie será una de las estrategias clave. 
  • La visita del productor francés Jean-François Tosti marca un hito en la etapa de fortalecimiento de los ocho proyectos, junto a expertos internacionales en guión, concept art, dirección y producción. Este proceso permitirá consolidar los desarrollos antes de iniciar la fase de producción prevista para 2026.
  • La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), viene implementando desde 2024 el programa Gente Convergente, una estrategia que busca consolidar a la ciudad como un hub de creación digital para América Latina, fortaleciendo el ecosistema de las industrias culturales y creativas. El programa, entre otras líneas estratégicas, impulsa la coproducción de contenidos digitales en áreas como animación, videojuegos, diseño 3D, experiencias inmersivas e interactivas, y tecnologías emergentes.

 

La Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, en alianza con Proimágenes Colombia, anunció la llegada a Bogotá de Jean-François Tosti, productor y guionista francés reconocido por éxitos internacionales como La Pandilla de la Selva —ganadora del International Emmy Award en 2015— y la serie de Netflix Astérix y Obélix: El combate de los jefes. Tosti se vinculará como showrunner de la convocatoria Serie Animada tipo Antología – Gente Convergente 2025. El destacado productor se reunió por primera vez en Bogotá con los ocho estudios ganadores para continuar el proceso creativo y estratégico que conducirá a la producción de la serie, prevista para 2026.

Con esta visita, se consolida una nueva fase en la ruta de fortalecimiento del proyecto, enfocada en el acompañamiento con asesorías personalizadas y el desarrollo de contenidos orientado por expertos internacionales en guion, arte, dirección y producción. Tosti será el responsable de mantener la coherencia creativa y narrativa de toda la serie, incluso cuando cada episodio pueda tener estilos y directores diferentes. Asimismo, acompañará a los equipos en la construcción de universos, personajes y narrativas con sello bogotano y proyección global.

Esta etapa cuenta además con la participación de cuatro referentes internacionales que lideran la ruta creativa y estratégica de la serie: Ollie Green (EE. UU.), productora ganadora de cinco premios Emmy por títulos como Rick and Morty y Robot Chicken; Rosario Carlino (Argentina), guionista y productora de OSA Animation Studio, con obras reconocidas en Annecy y los Premios Quirino; Gervacio Canda (Argentina/Canadá), director creativo especializado en concept art y diseño visual; y Diego Porral (España), animador y director nominado al Premio Goya y seleccionado en los BAFTA de estudiantes.

A la convocatoria se presentaron 25 estudios de animación, de los cuales se seleccionaron ocho con propuestas originales de cortometrajes donde Bogotá es protagonista. Cada proyecto recibió un apoyo de $120 millones de pesos destinados a la etapa de desarrollo de la producción de la Serie Animada tipo Antología— una inversión total de $960 millones de pesos— dirigida a fortalecer la narrativa, técnica y financiación del proyecto antes de entrar a la etapa de producción. 

Esta estrategia busca fomentar escenarios de coproducción para resaltar el talento local y generar un modelo de negocio sostenible y de jalonamiento económico para el sector de convergencia digital en la ciudad. 

En 2026, los estudios seleccionados contarán con un nuevo apoyo para continuar con la fase de producción y postproducción estimado en 1.300 millones de pesos, consolidando así una apuesta integral por el talento local y la industria de la animación de la capital; para que, en el 2027, la serie circule en las principales plataformas de streaming, festivales de contenidos de animación y otras ventanas que muestren al mundo el talento de los eslabones de la industria.

Los estudios seleccionados para hacer parte de esta serie animada son:

 •Dinamita Animación - Entreverao 
• Doinmedia - Nina
• Hierro Animación - Angustia Capital 
• Lucy Animation Studio - Brujas de Monserrate
• Malpraxis Studio - Profundo 
• Piragna - Tomatoe
• Biota - Dios le da prompt al que no tiene dientes
• Venturia Animation Studios -  Ala 

“Con la Serie Animada tipo Antología - Gente Convergente queremos demostrar que el talento de nuestros estudios de animación puede llegar mucho más lejos: desde el desarrollo hasta la distribución, con una circulación amplia y real. En los últimos años vimos avances importantes y coproducciones significativas, pero también muchos proyectos que se quedaron solo en un teaser. Por eso apostamos por consolidar un sector creativo potente, capaz de convertir sus ideas en obras completas. Queremos que en 2027 Bogotá pueda disfrutar de una producción hecha con puro talento bogotano y los colombianos podamos vernos reflejados en estas historias”, afirmó Santiago Trujillo Escobar, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

Con el programa Gente Convergente, Bogotá reafirma su compromiso de fortalecer el ecosistema de la convergencia digital, impulsar la innovación narrativa, promover la animación como una industria cultural de gran proyección y la promoción de empleo en este sector, especialmente de los jóvenes.

 

Contactos de prensa:

María Liliana Galindo
Periodista SCRD
maria.galindo@scrd.gov.co 

Natalia Rodríguez Fandiño
Jefe de Prensa SCRD
natalia.rodriguez@scrd.gov.co 

Ibón Munévar
Jefe de Comunicaciones SCRD
ibon.munevar@scrd.gov.co 



    Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

    LEO Radio