Coro Hijas e Hijos de la Paz
El Coro Filarmónico Infantil durante la inauguración del Centro Filarmónico para la Paz en Ciudad Bolívar.

Abre sus puertas el primer Centro Filarmónico para la Paz en la localidad de Ciudad Bolívar

  • Esta iniciativa es posible a través de la alianza interinstitucional entre la Filarmónica de Bogotá, la Secretaría de Integración Social y la Consejería Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación.
  • Hijos e hijas víctimas del conflicto, integrantes de la fuerza pública y personas que se reincorporaron a la vida civil después de haber sido parte de la guerra se verán beneficiados.

Desde el año 2021, el Coro Hijas e Hijos de la Paz se ha consolidado como un símbolo de futuro y reconciliación, gracias al proceso formativo liderado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Este proyecto ha llevado al Coro a escenarios de gran importancia, incluyendo:

  • Presentaciones ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
  • La conmemoración del aniversario de la firma del Acuerdo de Paz.
  • Encuentros con la Armada Nacional.

Este proyecto ha captado la atención de la prensa nacional e internacional.

Creación del Centro Filarmónico para la Paz

Una vez consolidado el proyecto del Coro, surge en la capital colombiana una nueva iniciativa ligada a los procesos de construcción de paz. Tras una alianza entre la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Secretaría de Integración Social y la Consejería Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación, se crea el primer Centro Filarmónico para la Paz en Ciudad Bolívar, que se inauguró el miércoles 11 de septiembre.

Este sitio se sumará a seis centros más que se planean abrir durante el cuatrienio. Según el Registro Único de Víctimas (RUV), cerca del 4% de las víctimas del conflicto en Colombia reside en Bogotá D.C.

Participantes del Centro Filarmónico

Además de los miembros del Coro Hijas e Hijos de la Paz, en este Centro Filarmónico participarán:

  • Víctimas de diferentes orígenes del conflicto armado en el país.
  • Hijos e hijas de miembros de la fuerza pública.
  • Niños, niñas, jóvenes y adolescentes entre los 6 y 17 años que deseen explorar su talento musical y desarrollar nuevas habilidades.

En el centro se ofrecerán clases gratuitas con Artistas Formadores de la Filarmónica de Bogotá. Estas clases incluirán educación coral, iniciación, lenguaje, creación y apreciación musical.

Objetivos del Centro Filarmónico

Para David García, director general de la Filarmónica de Bogotá, el Centro Filarmónico busca fortalecer la relación entre cultura y reconciliación a través de la formación musical que, además, promueve valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la responsabilidad. Según García:

“Creemos firmemente que la música tiene el poder de unir y sanar, y este centro será un espacio donde los niños, niñas y jóvenes podrán aprender, crecer y contribuir a una sociedad más pacífica y cohesionada a través de procesos de reconocimiento, dignificación y construcción de futuro”.

Beneficiarios en Ciudad Bolívar

En este primer Centro Filarmónico para la Paz, se beneficiarán alrededor de 65 niños y niñas de la localidad de Ciudad Bolívar. Sin embargo, es importante resaltar que, para el resto de la población de la localidad, la Filarmónica de Bogotá cuenta con su Centro Filarmónico Local en el Colegio Rogelio Salmona IED, con una cobertura para 200 beneficiarios.

Importancia del arte en la construcción de paz

Isabelita Mercado, Consejera Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación, expresó:

“Bogotá es el hogar de miles de víctimas que llegan en busca de segundas oportunidades, por eso debemos ser una ciudad donde todos y todas puedan reconstruir sus proyectos de vida; y es allí donde el arte y la cultura son fundamentales para recuperar ese tejido social. Aquí estamos contribuyendo a construir una ciudad: Bogotá, mi ciudad, mi casa”.

Alineación con el Plan de Desarrollo Distrital

Este proyecto se alinea con el Plan de Desarrollo Distrital “Bogotá Camina Segura”, que destaca la importancia de la paz y la reconciliación urbana. El plan señala que:

“La ciudad debe ser un territorio de paz y reconciliación donde es necesario trabajar para aterrizar adecuadamente la idea de paz urbana y de integración local de los distintos actores del conflicto”.

El mapa de ruta de la capital enfatiza que las víctimas deben ser el eje de la construcción de paz en Bogotá, fortaleciendo la oferta y la forma en que la administración se acerca a ellas.

Ubicación del Centro Filarmónico para la Paz

El Centro Filarmónico para la Paz de Ciudad Bolívar está ubicado en el Centro Día - Casa de la Sabiduría Sierra Morena (Tv 60 #73C - 07 Sur).



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio