
Omar Gordillo y sus trazos que viajan entre la cordura y la locura
- "Temas de ayer, dibujados y pintados hoy" la exposición del maestro Omar Gordillo que se exhibe en la Casa Museo Grau hasta el 27 de septiembre.
- Colaboró en el mural más grande del mundo “La marcha de la humanidad”, junto al mexicano David Alfaro Siqueiros.
- Entre su trabajo se destaca su visión sobre la niñez en Colombia y el retrato de las comunidades indígenas en Colombia.
Escrita por: Juan Diego Bernal Espejo
En una de las salas de la que alguna vez fue la casa del difunto pintor colombiano Enrique Grau Araújo, se llevó a cabo el 17 de septiembre la inauguración de una nueva exposición del maestro Omar Gordillo Solano.
La totalidad de su reciente trabajo se expuso sobre las paredes blancas del recinto. La entrada a la muestra estaba ubicada sobre unas escaleras de madera que combinaban a la perfección con el tablado marrón del suelo. De igual manera, esos escalones serían los encargados de marcar el descender triunfal del maestro, quien ingresó a las 8:00 p.m., acompañado de una lluvia insaciable de aplausos.
Cabello grisáceo cubierto por un sombrero en gamuza color ocre, un traje de paño gris con líneas verticales ligeramente coloridas, una camisa blanca acompañada de una corbata subyacente con líneas diagonales compuestas por tonos contrastantes entre pastelosos y fuertes. Así se presentó Omar Gordillo, quien se detuvo en la mitad del salón para saludar a quienes lo estaban esperando.
“Mi padre es un hombre muy reservado, no le gusta hablar nunca de su familia. Si tuviera que describirlo de una manera breve lo haría mencionando que tiene un curioso equilibrio entre la cordura y la locura. Es esta dualidad la que sin duda alguna le ha permitido ser artista”, comentaba Alejandro Gordillo, uno de sus hijos quien precisaba que al maestro no le gustaba compartir su intimidad.
La postura física de Omar Gordillo respaldaba inmediatamente cada una de las palabras pronunciadas por su hijo. Manos juntas, una sobre otra, a la altura de la cintura, facciones del rostro marcadas y serias y una mirada profunda y penetrante. Sin embargo, pese a esta composición corporal, en cuanto alguien se acercaba a pedirle un autógrafo o fotografía, lo hacía sin rechistar.
El maestro Gordillo ha sido catalogado como uno de los mejores dibujantes de Colombia, y cuenta con una rica trayectoria en la que se destaca su colaboración con el insigne muralista mexicano David Alfaro Siqueiros, con quien se reunió para la producción del mural más grande del mundo: “La marcha de la humanidad” (1964 - 1969), intervención que se encuentra actualmente en Ciudad de México.
“¿Que quién es Omar para mí?... Lo veo más allá del artista que lleva siete décadas dedicando su vida al arte. Es un hombre que conozco hace una decena de años y que una vez me ofreció uno de sus cuadros. Gordillo popularizó el arte y lo entregó a la gente que no tenía el recurso de acceder a él”, manifestó Iván Serrano, uno de los amigos del maestro.
Entre los cuadros de la exposición resalta un retrato a lápiz de Michael Jackson, que hace parte de las 45 obras que realizó y expuso sobre “el Rey del Pop” en el Museo San Carlos en Florida, Estados Unidos, y que le mereció un Guinness World Records.
En su legado está la forma en la que retrata la niñez en Colombia, y su labor humanitaria con la primera infancia en estado de vulnerabilidad. Es también muy valiosa su visión frente a la cultura propia y autóctona, como las comunidades indígenas de Colombia, cuya presencia sobresale en esta nueva colección.
“Ya que no le gusta que hablemos en público y demos declaraciones solo quiero decir que sin duda alguna es un gran papá”, aseguró Clemencia, la esposa del maestro, frente a la pregunta: ¿Cómo es él?
Omar Gordillo no solo es un talentoso y célebre artista de nuestro país, es también un vehículo que durante décadas ha retratado la cara más humana y la historia de Colombia, a través de una mirada que oscila entre lo íntimo y lo colectivo, entre la niñez y nuestra patria.
"Temas de ayer, dibujados y pintados hoy" es el título de su nueva exposición en la que explora retratos a carboncillo y lápiz e incursiona en corrientes artísticas como el “Pop Art”. Se exhibe en la Casa Museo Grau (Calle 94 No. 7-48), en el Chicó, hasta el 27 de septiembre.