La comunidad indigena Wounaan, provenientes del Chocó y actualmente residentes del barrio Arabia, en Ciudad Bolívar, han diseñado tres audiovisuales y han construido un centro de acopio de residuos para promover el reciclaje y reutilización de desechos, gracias a la beca Bogotá Consciente y Cuidadora del Entorno del Programa Distrital de Estímulos 2022.
Participarán en una agenda de trabajo enfocada el desarrollo de ejercicios de formación y fortalecimiento, también podrán visibilizar el trabajo que vienen realizando en el Distrito.
Gabriel Elías Díaz es un líder cultural de la vereda Pasquilla, en Ciudad Bolívar, que coordina el grupo de danza La Revolución de la Alpargata.
El 21 de noviembre, en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, se llevó a cabo el evento presencial Ideas Audaces, en el que diversos agentes y gestores culturales dieron su opinión sobre el fomento de la cultura en Bogotá.
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá (SCRD) invita a las y los artistas, creadores, gestores e investigadores del sector artístico, cultural y patrimonial, a participar el próximo lunes 21 de noviembre en el encuentro Ideas Audaces - Horizontes del fomento cultural en Bogotá: un diálogo en torno a ideas audaces.
‘Horizontes del fomento cultural en Bogotá: un diálogo en torno a ideas audaces’ es una conversación entre la ciudadanía y el sector Cultura, con nueve temas relacionados al fomento y sus programas, en los que tu podrás participar.
Ante un auditorio totalmente lleno, el proyecto Entre Cuerdas, ganador de un estímulo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, interpretó su repertorio de música filarmónica en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Estos rodantes viven jornadas exigentes físicamente, las empinadas montañas de Usme y Sumapaz son algunas de las pruebas que deben sortear día a día para llevar cultura a las zonas más apartadas.
Género, poblacional, diferencial, territorial y redes son los enfoques de la convocatoria 2023 con ocho líneas de participación: eventos artísticos y culturales, procesos de formación, dinamización de espacios e infraestructuras culturales, leer para la vida, ciudad incluyente, transformaciones culturales territoriales, patrimonio cultural y gestión del conocimiento.
El programa convoca a organizaciones legalmente constituidas, sin ánimo de lucro como fundaciones, corporaciones y asociaciones.
Hay dos becas y un premio en el que puedes participar y obtener estímulos económicos para tus proyectos de paz y reconcilianción.
El curso intensivo pretende fortalecer capacidades como planeación estratégica, gestión de proyectos, alianzas, sostenibilidad y más. Este programa será certificado y se desarrollará en alianza con la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Conoce cómo ganar estos estímulos que tienen $130 millones para agentes de la cultura en Bogotá.
Capacitaciones gratuitas en medios audiovisuales dan herramientas a niñas, niños y jóvenes de Ciudad Bolívar, para la construcción de soluciones a las problemáticas de su comunidad.
La corporación Kontrabía, beneficiaria del Programa Distrital de Apoyos Concertados, se dedica a acercar los procesos culturales, artísticos y patrimoniales en el territorio.
Conoce esta historia sobre el movimiento y control del cuerpo, en torno a la naturaleza. Un proyecto ganador del Programa Distrital de Apoyos Concertados PDAC.
En el corazón de Chapinero sobre la carrera 13 con calle 57, funciona el Teatro Cabaret Rosa, una apuesta teatral y de formación artística.
Tanz, es un colectivo que trabaja con niños, niñas y adolescentes de la localidad de Suba.
Del 19 al 28 de agosto, Bogotá conocerá producciones cinematográficas en pro del cuidado del medio ambiente.
Este proyecto de danza lleva 42 años mostrando diferentes expresiones artísticas.
La Fundación Escuela Cultural Común y Arte, Fucca, dio apertura oficial a una de las muestras culturales más importantes de la localidad de Kennedy.
Noticias