Obra del grupo Teatridanza en el Centro Felicidad Chapinero

Invitación a participar en Narrativas Vivas del Centro Felicidad Chapinero

Narrativas Vivas de Chapinero es un espacio creado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, en conjunto con la Alcaldía Local de Chapinero y su Fondo de Desarrollo Local, que busca visibilizar y fortalecer el talento artístico y cultural de esta localidad de Bogotá. Esta iniciativa destacará nuevas voces y expresiones de las industrias creativas de Chapinero, brindando oportunidades a artistas y gestores que aún no han tenido la posibilidad de presentarse en el Centro Felicidad Chapinero.

Fase 1: Jornadas de Orientación

Completa el formulario de Narrativas Vivas de Chapinero hasta el 21 de febrero a las 4:30 p.m., y asiste a una sesión informativa el próximo 22 de febrero, en la que se compartirán detalles del proceso y próximos pasos.

  • Modalidad: Se informará si será presencial o virtual, según las necesidades de los participantes.

Fase 2: Implementación de las Propuestas Seleccionadas

Se revisarán los documentos y se seleccionarán las propuestas que cumplan con los siguientes criterios:

  • Requisito clave: No haberse presentado previamente en el Centro Felicidad Chapinero (este será el primer filtro). 
  • Cumplimiento de documentación legal solicitada:
    • Cédula de ciudadanía
    • Diligenciamiento de cuenta de cobro
    • Pago de seguridad social como INDEPENDIENTE, incluyendo salud y pensión.
    • RUT con fecha del año vigente
    • Certificación bancaria expedida el año vigente (No se aceptan pantallazos de números de cuentas).
    • Informe en formato PPT que incluya: Fotografías, texto descriptivo, videos con enlaces que tengan acceso abierto y vigente hasta diciembre de 2026.
    • Deberá diligenciar y remitir en el mismo paquete el formato Relación de Talento - Colectivos y Agrupaciones, que será remitido posteriormente.
  • Residencia o actividad cultural en Chapinero: Certificado de residencia en la localidad o justificación de que el proyecto se implementa en Chapinero (fotografías, prensa, videos o publicaciones en redes sociales).
  • Asistencia a una de las sesiones informativas.
  • Compromiso de captación de público (mínimo 10 asistentes).
  • Participación en al menos uno de los talleres de formación.
  • Orden de recepción de solicitudes: La aceptación se priorizará según el orden en que sean recibidas.

Notas importantes: 

  • Suministrar los documentos solicitados es responsabilidad única de la persona o del representante legal de la agrupación inscrita.
  • Abstenerse de inscribirse a la convocatoria en caso de no poder suministrar toda la documentación solicitada o de no cumplir con los requisitos señalados en el documento, pues esto es causal de descalificación de la propuesta.
  • Al inscribirse a la convocatoria y ser seleccionado, cada persona se compromete a realizar el pago de seguridad social, salud y pensión como INDEPENDIENTE, en base al 40% del pago que recibirá por la realización de la actividad.

Se seleccionarán:

  • 40 presentaciones de gran formato (más de 4 artistas en escena).
  • 40 presentaciones de formato mediano-pequeño (hasta 4 artistas en escena).
  • 100 talleres de 2 horas.

La propuesta económica estará ajustada al tarifario que se divulgará en las sesiones informativas.

Aspectos técnicos a tener en cuenta:

  • El Teatro Urbano no está disponible para presentaciones musicales de alto impacto sonoro. Estas serán programadas en otros espacios del edificio.
  • No se incluyen materiales ni elementos adicionales a los que ya posee el Centro Felicidad Chapinero.
  • Las presentaciones y talleres se realizarán los viernes, sábados y domingos, en horarios a coordinar con el equipo del Centro Felicidad Chapinero.

Cronograma:

  • Apertura de la convocatoria: 14 de febrero de 2025.
  • Cierre de la convocatoria: 21 de febrero de 2025.
  • Publicación de resultados: Se informarán los seleccionados por correo electrónico y en la página oficial
  • Inicio de presentaciones y talleres: A partir de la programación establecida con el equipo del Centro Felicidad Chapinero.

Fase 3: Talleres de Formación

Además de tu participación artística, tendrás la oportunidad de asistir a talleres formativos diseñados para enriquecer tus conocimientos y habilidades.

  • Cantidad: Tres talleres en total.
  • Asistencia: Al menos uno será obligatorio.
  • Temáticas: Gestión de proyectos, estrategias de comunicación cultural y herramientas de autogestión artística.

Beneficios de participar:

✔ Visibilización de tu talento en la programación cultural del Centro Felicidad Chapinero.
✔ Formación especializada con acceso a talleres diseñados para fortalecer competencias artísticas y de gestión.
✔ Redes de colaboración con otros artistas y gestores culturales.
✔ Crecimiento profesional en un entorno creativo y profesional.

Si tienes dudas, puedes escribir al correo centrofelicidadchapinero@scrd.gov.co

¡Únete a esta iniciativa que impulsa el talento artístico de tu comunidad!



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio