Héctor Ruiz Quiroga
Foto tomada de X: @hruizarte61

Hoy reconocemos la vida y obra de Héctor Ruiz Quiroga: el artista que moldea la historia y la identidad del país

  • La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte reconoce su legado artístico y su capacidad para resignificar temas complejos a través de su obra, siendo un referente en la creación e innovación en Bogotá.
  • El Secretario de Cultura, Santiago Trujillo, visitó al maestro Ruiz para hablar sobre el arte y su capacidad transformadora.
  • En 2014, este artista creó “Los niños de mi país”, una serie de esculturas en bronce que rinden homenaje a la niñez trabajadora y a los juegos infantiles, destacando su enfoque en la identidad y la realidad social.
  • La Secretaría de Cultura entregará una escultura elaborada por Héctor Ruíz a una organización o persona destacada en la promoción y protección de los Derechos Humanos en el país.

En 1961 nació en Villavicencio, capital del departamento del Meta, Héctor Ruiz Quiroga, quien creció en medio de un ambiente de letras y artesanías inculcado por sus padres. El arte, que conoció desde los 6 años, lo acercó a maestros universales como Da Vinci, Dalí, El Greco, Velásquez, Miguel Ángel, y la cultura grecorromana: “Esto me inspiró a viajar y conocer la tragedia y la vida de los grandes, pero me marcó el dolor y la angustia de Vincent van Gogh”, dijo Ruiz Quiroga cuando le preguntaron por los orígenes de su propuesta artística. 

Las vivencias durante su infancia y su conocimiento de grandes tragedias históricas lo llevaron a apasionarse por el arte y la cerámica, a tal punto que se convirtieron en el motor para que en 1994 pusiera en marcha su primer taller.

El gres (ese pavimento natural compuesto por arcillas cocidas a altas temperaturas) es un material que resignifica, atraviesa diversos procesos y requiere de componentes naturales y dominantes, para alcanzar su pureza y perfección. Es la unión de esta amalgama la que permite el desarrollo y crecimiento de una artista de la talla de Héctor Ruiz Quiroga.

De la tierra se obtiene la arcilla, el agua entra en comunión con ella y posteriormente crea un material que le permite al aire atravesarlo con facilidad para eliminar excesos y finalmente permitir la cocción en el fuego. Este proceso lo evidenció una y otra vez el artista hasta lograr su maestría.

Esta dualidad perfecta entre vida y obra llevaron a Ruiz Quiroga a crear en 2014 uno de sus trabajos más importantes, “Los niños de mi país”, esculturas que buscan plasmar en el bronce, a manera de homenaje, a la niñez trabajadora y a los juegos infantiles, a partir de quince esculturas que cuentan una historia de identidad y realidad que nos duele como habitantes de un territorio común.

En el contexto del homenaje al maestro Ruiz, Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá (SCRD), lo visitó y sostuvo una conversación sobre la vida, el arte y los retos que suponen los años. La SCRD, por su parte, ha adquirido una de sus esculturas que simboliza su legado, como muestra de apoyo al artista y su trayectoria. 

Obra de Héctor Ruiz

Esta pieza artística será entregada en el marco de la Semana de Cultura Ciudadana a una organización o persona destacada en la promoción y protección de los Derechos Humanos en Colombia. 

Héctor Ruiz Quiroga ha sido fundamental en la elaboración artística de la radiografía de la niñez en Colombia y ha encontrado en Bogotá la casa desde donde imagina y crea gran parte de ella. En esta ciudad ha sido reconocido como un artista, un creador de altísimos valores, que con su conocimiento ha producido obras que dejan un legado inmejorable, que debe ser visto y recordado a través del tiempo.

Es por este motivo que desde la SCRD exaltamos la vida y obra de Héctor Ruiz Quiroga y le hacemos un reconocimiento público por su dedicación, por su propuesta innovadora y creativa, y por mostrarnos que a través del arte es posible abordar y resignificar temáticas dolorosas y complejas para la realidad social de un país.

 



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio