La nueva edición de CCK Revista: Una invitación a redescubrir la cultura en Bogotá
La edición de septiembre de 2024 de CCK Revista, la publicación digital del programa Ciudades Creativas de Fundación Kreanta, tiene un enfoque especial en la riqueza cultural de Bogotá. Este número invita a sus lectores a explorar las profundas transformaciones creativas que hacen de la capital colombiana un epicentro cultural en constante evolución.
Bogotá: una ciudad que respira cultura
Bogotá es una metópolis en constante crecimiento y, a la vez, es un mosaico de historias, tradiciones y expresiones artísticas que confluyen en cada esquina. En palabras de Jorge Melguizo, consultor internacional y asesor cultural, “Bogotá tiene una institucionalidad cultural robusta, consolidada, que es ejemplar no solo en el contexto de Latinoamérica sino también en el contexto de ciudades de todo el mundo”.
Desde iniciativas como el Festival Iberoamericano de Teatro hasta programas como Cultura Ciudadana, la ciudad ha sido pionera en transformar el espacio público en un escenario de encuentro, aprendizaje y creatividad colectiva. El reciente Festival Internacional de las Artes Vivas (FIAV) y la próxima Bienal Internacional de Arte y Ciudad (2025) son ejemplos de esta dinámica en expansión.
Entrevista con Santiago Trujillo: la cultura y la acción comunitaria
Uno de los apartados más destacados de esta edición es la entrevista con Santiago Trujillo Escobar, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. Bajo su gestión, la cultura se ha convertido en un instrumento clave para la acción comunitaria y el desarrollo sostenible. Trujillo subraya la importancia de la continuidad en las políticas públicas: “Apostamos, claramente, por una gestión pública que reconozca los logros de distintas administraciones y que sea capaz de construir sobre estos logros sin importar cuál es la tendencia ideológica de quien los ha iniciado… Hay que construir sobre lo construido y hacerlo juntos”.
Programas como Barrios Vivos, que actúa en las comunidades locales promoviendo el diálogo y la colaboración, ilustran cómo la cultura puede ser el "espíritu" de una ciudad. Trujillo también destaca la importancia de la proyección internacional de Bogotá mediante alianzas globales y eventos internacionales, como el Concurso Internacional de Violín y la Bienal de Arte y Ciudad, que consolidan a Bogotá como una capital cultural en Iberoamérica.
En relación con la colaboración público-privada, Trujillo señala que la cultura ya impulsa la economía local: “Por primera vez en la historia de la ciudad y del país, el sector que más impulsa porcentualmente la economía es la cultura”.
Espacios culturales que transforman territorios
Esta edición también explora cómo la cultura permea los territorios urbanos y periurbanos de Bogotá. Desde la transformación del Bronx Distrito Creativo hasta la innovadora Escuela de Futuros, la ciudad está configurando espacios inclusivos que reflejan su diversidad. El CREA Manitas, ubicado en Ciudad Bolívar, es un ejemplo del impacto positivo que los centros culturales tienen en las comunidades al ofrecer talleres en artes visuales, danza y teatro.
Por otro lado, iniciativas como el TransMiCable conectan física y culturalmente a las comunidades más vulnerables, mientras que proyectos como el Museo de Ciudad Autoconstruida celebran la creatividad y resiliencia de los habitantes de estos barrios.
En la intersección de arte, tecnología y salud, programas como Estar Bien Bogotá y Gente Convergente están transformando el panorama cultural. Con un enfoque en la salud mental y la creación digital, estas iniciativas están sentando las bases para una nueva generación de artistas y creadores. “La cultura no solo construye significado, también construye futuros”, afirma Trujillo.
En el ámbito internacional, Bogotá está posicionándose como un epicentro cultural global. Eventos como el FIAV han reunido a creadores de más de 12 países, mientras que alianzas como Acción Iberoamericana fortalecen los lazos con ciudades y comunidades culturales de toda la región.
Un legado de colaboración y confianza
Con una estructura funcional consolidada, que incluye instituciones como el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la capital colombiana está preparada para liderar el escenario cultural de Latinoamérica. La visión de construir una Bogotá orgullosa y confiada en su diversidad está materializándose en políticas, programas y eventos que fortalecen su identidad cultural.
La edición de septiembre de 2024 de CCK Revista documenta estos logros y también inspira a lectores a ser parte de este proceso colectivo. Desde las alturas del TransMiCable hasta los escenarios del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Bogotá demuestra que la cultura es el corazón de una ciudad en movimiento.