banner Campamento Creativo

Campamento Creativo: Formación en arte, cultura y patrimonio para imaginar la Bogotá futura

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), a través de la Escuela de Futuros y en el marco del Sistema Distrital de Formación Artística y Cultural (SIDFAC), invita a vivir el Campamento Creativo: Formación en arte, cultura y patrimonio de la Bogotá futura, como un espacio único que reunirá a más de 200 formadores, artistas, investigadores y expertos nacionales e internacionales el próximo 23 y 24 de agosto en el Centro Felicidad Chapinero.

Durante dos días, Bogotá será el epicentro de un encuentro que combina reflexión, co-creación y experimentación para pensar la formación artística, cultural y patrimonial desde los desafíos de la ciudad en las próximas décadas. Las personas interesadas en asistir a la charla de apertura que se realizará el sábado 23 de agosto en el Centro Felicidad Chapinero de 8:00 a.m. a 12:00 m., se pueden inscribir en este formulario en línea.

El Campamento Creativo no es sólo un evento formativo, es un territorio simbólico que busca detonar la inteligencia colectiva, explorar metodologías innovadoras y diseñar dispositivos estéticos que respondan a los mayores desafíos culturales que enfrentará Bogotá en los próximos años.

La programación del Campamento Creativo se articula alrededor de tres ejes temáticos que orientarán el trabajo colectivo:

  • Patrimonios, territorios, cuerpos y formas de habitar la ciudad: explorará cómo la formación en arte, cultura y patrimonio reconoce y activa los legados culturales de Bogotá para regenerar el tejido socioambiental.
  • Ética, estética y transformación social: abordará, desde las prácticas culturales y artísticas, los desafíos de la violencia estructural, la discriminación y la cultura patriarcal, para imaginar futuros compartidos basados en derechos culturales y dignidad.
  • Arte, ciencia, tecnología y cultura: indagará en el potencial del arte al conectarse con ciencia y tecnología, explorando tanto sus oportunidades como sus riesgos para la vida cultural y la participación ciudadana.

Voces locales e internacionales

El Campamento Creativo contará con la presencia de reconocidos invitados de distintas disciplinas que aportarán sus conocimientos y experiencias para enriquecer las conversaciones:

En “Patrimonios, territorios, cuerpos y formas de habitar la ciudad", contaremos con la experiencia de Mónica Therrien (Colombia) y Germán Paley (Argentina), ambos antropólogos especializados en patrimonio. Mónica es directora de proyectos en la Fundación Erigaie y profesora universitaria, con una amplia trayectoria en arqueología histórica y patrimonio inmaterial. Germán, por su parte, ha desarrollado una sólida investigación sobre memoria colectiva y patrimonio, entendiéndolo como una construcción social y un campo de poder en contextos políticos y sociales contemporáneos.

En “Ética, estética y transformación social”, participarán Óscar Hernández (Colombia) y Cayo Honorato (Brasil), expertos en cultura y pensamiento crítico. Óscar es musicólogo y doctor en ciencias sociales, reconocido por su trabajo en investigación-creación y en el desarrollo de políticas culturales, y actualmente dirige el Instituto Pensar de la Pontificia Universidad Javeriana. Cayo es filósofo y especialista en cultura, ética y paz, con una postura crítica frente a modelos culturales elitistas y un compromiso con enfoques inclusivos basados en derechos culturales y participación ciudadana.

Y, finalmente, en “Arte, ciencia, tecnología y cultura”, estarán Claudia González (Chile) y Juan Cortés (Colombia), artistas con una destacada trayectoria internacional en la intersección entre arte y tecnología. Claudia es artista medial y educadora, conocida por su exploración de las tensiones entre tecnología, territorio y ecología, a partir de una estética de la escucha y la reparación. Juan, artista colombiano especializado en medios audiovisuales y arte sonoro, ha recibido reconocimientos internacionales por su trabajo en memoria, tecnología y creación multimedia.

Además de las conversaciones, el Campamento Creativo activará procesos de prototipado, creación colectiva y memoria viva, que se materializarán en una serie de dispositivos estéticos para la Bogotá Futura. Este insumo será clave para nutrir políticas públicas, programas y estrategias que fortalezcan la formación artística, cultural y patrimonial de la ciudad.

El Campamento Creativo será un laboratorio vivo de ideas, afectos y posibilidades, donde la diversidad de voces se entrelaza para imaginar la ciudad que queremos habitar. En este espacio, la formación artística, cultural y patrimonial se reconoce como un motor de transformación social y una herramienta para ampliar horizontes. 

Bogotá se prepara para tejer, desde el presente, los hilos de un futuro más justo, sensible y vibrante, donde el arte y la cultura sean patrimonio de todas y todos. Las personas interesadas en asistir la charla de apertura que se realizará el sábado 23 de agosto en el Centro Felicidad Chapinero de 8:00 a.m. a 12:00 m., se pueden inscribir en este formulario en línea.
 

Contactos de prensa:

Óscar Mayorga
Periodista SCRD
oscar.mayorga@scrd.gov.co
Celular: 3193651263

Natalia Rodríguez Fandiño
Jefe de Prensa SCRD
natalia.rodriguez@scrd.gov.co
Celular: 3168309220

Ibón Munévar
Jefe de Comunicaciones SCRD
ibon.munevar@scrd.gov.co



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio