
Los pueblos Wounaan y su proyecto de reciclaje en Ciudad Bolívar
El pueblo indigena Wounaan en contexto de ciudad, ha intervenido el entorno de barrio mediante la construcción de un centro de acopio temporal para la identificación y separación física de residuos reciclables y no reciclables, gracias a la beca Bogotá Consciente y Cuidadora del Entorno del Programa Distrital de Estímulos 2022. Así esperan que los residentes del barrio aprendan a separar los residuos, para facilitar el trabajo que hacen los recicladores y recolectores de basura.
Esta iniciativa fue acompañada por el colectivo Akamu, quienes han liderado todo el proceso de planteamiento, ejecución y promoción en la comunidad para el mejoramiento de las condiciones ambientales, relacionadas con un acopio inadecuado de basura. También encabezaron la construcción del punto de acopio y la producción de las tres cápsulas audiovisuales.
Las tres cápsulas audiovisuales, habladas en lengua indígena Woun Meu, originaria de estos pueblos indígenas, son protagonizadas por siete integrantes de la comunidad, y serán herramientas audiovisuales pedagógicas asociadas a la conservación y el manejo de residuos.
En este proceso, las mujeres tejedoras de la comunidad han encontrado nuevos materiales reciclados para la fabricación de artesanías. Por ejemplo, el cobre fibrado ha sido un insumo importante para reemplazar algunos materiales que se tomaban de chamizos y árboles del entorno donde vivían, y que ahora no son encontrados con tanta facilidad y abundancia en la ciudad.
Conoce más de esta historia y acércate a la comunidad Wounaan