Gerentes de centros comerciales de Bogotá firman pacto por el agua
Foto: SCRD

Centros comerciales de Bogotá firman compromiso por el consumo responsable del agua

  • Veinte centros comerciales ratificaron su compromiso por el ahorro y la promoción de acciones de consumo responsable del agua en un acuerdo con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, en el marco de la campaña ‘Juntos por el Agua’.
  • Esta campaña distrital, liderada por la SCRD, ha llegado a 500 espacios residenciales de las 20 localidades de la ciudad con actividades pedagógicas que fomentan una relación respetuosa con este recurso.
  • Cuatro sectores de la ciudad han sido reconocidos con conciertos de agrupaciones de la Orquesta Filarmónica de Bogotá por sus buenas prácticas para lograr un menor consumo de agua.

 

La campaña ‘Juntos por el Agua’, liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), continúa impactando positivamente a la ciudadanía en diversos escenarios con actividades pedagógicas en ferias, espacios residenciales y parques. En esta ocasión, junto con la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y la Asociación de Centros Comerciales de Colombia - AC Colombia, se convocó a estos establecimientos a que se sumen con acciones de promoción de ahorro y consumo responsable de este preciado recurso.

En un evento protocolario de la firma del pacto ‘Juntos por el Agua’, realizado en Salitre Plaza con la participación del secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo; y el director de Desarrollo Empresarial y de Empleo de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, Guillermo Alarcón, 20 centros comerciales de Bogotá ratificaron su compromiso de continuar liderando iniciativas hacia una relación respetuosa y amigable con el agua, como la disminución del uso de este líquido para el aseo general y reemplazarlo por productos biodegradables; recolección de agua lluvia para distintos fines como riego de invernaderos y descargas de inodoros; restricción horaria de piletas de servicio para restaurantes en plazoletas de comidas; y disminución de la presión del agua en los baños públicos.

Adicionalmente, los gerentes de estos centros comerciales se comprometieron a:

  • Impulsar intervenciones pedagógicas y comunicativas dirigidas a usuarios y visitantes.
  • Articular acciones conjuntas con la Alcaldía Mayor para propiciar espacios con intervenciones artísticas y lúdicas. 
  • Generar estrategias para el cuidado del agua, reciclaje y bajo consumo en nuestras instalaciones.

“Seguimos sumando esfuerzos con la ciudadanía y, ahora, con los centros comerciales de Bogotá. Juntos debemos trabajar en el propósito de hacer conciencia por el cuidado del agua y en acoger hábitos perdurables que reduzcan el consumo de este recurso natural. Los embalses han subido un poco, pero así llueva, truene o relampaguee seguimos con esta campaña de cultura ciudadana por todos los rincones de la ciudad llevando este mensaje para lograr una transformación comportamental en este sentido”, asegura el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo. 

Los 20 centros comerciales que firmaron este pacto son: Salitre Plaza, Plaza de las Américas, Altavista, Unilago, La Casona, Bima Outlet, Portal 80, Gran Plaza Bosa, Centro Suba, Santafé Bogotá, Gran Plaza Ensueño, Avenida Chile, Unicentro de Occidente, Paseo Villa del Río, Metrópolis, Paseo San Rafael, Titán Plaza, Multiplaza, Show Place y Centro Chía.

Pese a que el nivel del Sistema Chingaza ha aumentado en los últimos días (22,39% a corte del 14 de mayo), gracias a los hábitos de consumo que ha adoptado la ciudadanía y a las frecuentes lluvias, el llamado de la SCRD es seguir cuidando este recurso vital mediante las buenas prácticas de quienes habitan Bogotá, que además impulsa la Alcaldía Mayor:

  1. Reducir el tiempo en la ducha. Tomar baños de máximo 3 minutos.
  2. Utilizar un balde para recoger agua de la ducha. Esta se puede aprovechar para descargar el inodoro, regar plantas y trapear el piso, entre otros usos.
  3. No lavar lo que no es no prioritario, como carros, fachadas o ventanas.
  4. No sobre abastecerse. Recoger solamente el agua necesaria durante el día del racionamiento. Evitar el uso de los tanques de reserva.

En las semanas anteriores, la entidad ha llevado la campaña a más de 500 espacios residenciales de las 20 localidades de la ciudad y también ha realizado jornadas pedagógicas en escenarios como la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Asimismo, se han hecho reconocimientos a los sectores donde menos consumo de agua se ha registrado, según el corte a marzo presentado por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá: Fontibón, Bosa, Usaquén y Suba, con conciertos gratuitos y al aire libre con agrupaciones de la Filarmónica.

Leer: Con música, Secretaría de Cultura reconoce a los sectores de Bogotá que consumen menos agua

La próxima semana, la SCRD intervendrá portales de TransMilenio de manera simultánea con distintas actividades pedagógicas para los usuarios del sistema.

Banner Plan de Cultura 2038


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio