Bogotá en fotos
Durante la jornada del Día sin carro y sin moto en Bogotá, la ciudadanía optó por movilizarse de manera sostenible en la ciudad, el transporte público y la bicicleta fueron los medios de transporte más elegidos, agrupando el 90% de los viajes.
Ciudades que Hablan es un simposio internacional de arte en espacio público, un evento que busca acercar a la ciudadanía al tema del arte en espacio público.
Así se vivió el tradicional Desfile de Comparsas #BogotáViveLaFiesta: diversidad, color, baile, diversión y mucha cultura. Más de 1.000 artistas en 21 comparsas de las 20 locales de la ciudad alegraron a las y los bogotanos en el cumpleaños de la capital .
Gala de Reconocimiento por los 10 años de los Programas de Formación Artística, Cultural y Deportiva
El martes 1 de agosto, a las 6:30 p.m., en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán se realizó la Gala de Reconocimiento por los 10 años de los Programas de Formación Artística, Cultural y Deportiva, un espacio para resaltar la labor realizada por los coordinadores de estos programas, artistas formadores, agentes del deporte y demás actores que han participado en los procesos.
Cerca de siete mil personas se encontraron en la Plaza La Santamaría, la plaza de la vida, en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez. Un concierto gratuito presentado por el Bronx Distrito Creativo que reunió a los amantes de la música del Pacífico.
Más de 15 artistas, DJs, parejas y grupos de danza hicieron parte de la programación de Salsa al Parque 2023, el festival que en su regreso al Parque Simón Bolívar convirtió a la plaza de eventos en la fiesta más grande de la ciudad.
Te invitamos a este recorrido en imágenes de nuestros espacios en la FILBo 2023.
Realizamos un recorrido por el Museo de la Ciudad Autoconstruida en la localidad de Ciudad Bolívar en compañía de la maestra Doris Salcedo, y Patrick Morales, director del Instituto de Patrimonio Cultural visitamosla exposición: Las huellas del arte en la guerra. Manos en paz. Manos que crean es un ejercicio colectivo e itinerante de memoria histórica que surge después de la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno nacional y las FARC EP.Ganadora de la Beca Diálogos necesarios: espacios culturales de paz, memoria y reconciliación, de @CulturaenBta .
En Bogotá, desde hace 50 años, viven 300 familias del Pueblo Inga, originario de Putumayo. Aquí instalaron su cabildo y han logrado adaptar sus tradiciones. Hoy su lucha en la ciudad es por mantener su lengua materna. Todos los años, el día martes, antes miércoles de ceniza, el Pueblo Inga en Bogotá celebra el Atun Puncha, o Día Grande, una celebración para recibir con buenas vibras el nuevo año.
El 2 de febrero el Sector Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, se sumó a la celebración del Día Nacional de la Cumbia
La Feria Bogotá Es Navidad en la Plaza Santamaría es una oportunidad para disfrutar en familia de la variada programación cultural que ofrece este nuevo escenario de las artes y la cultura en Bogotá.
La premier del show se llevó a cabo el miércoles 14 de diciembre en la Plaza de Bolívar, a la que asistieron más de 8.000 adultos mayores junto a otros invitados especiales y medios de comunicación.
Se cierra la edición de Rock al Parque 2022, tres tarimas y un público que disfrutó al máximo las diferentes propuestas musicales.
Luego de la última edición de Rock al Parque, a mitad de año de 2019, el Festival regresó a la ciudad con dos jornadas musicales que albergarán la diversidad musical característica de este gran evento metropolitano. Aquí fotos de las primeras fechas de este gran festival.
Patrimonios en Ruana es un convite para cosechar la memoria. Un encuentro para vivir la diversidad de la Bogotá rural.
El Distrito Creativo Centro Internacional sirvió como escenario para festejar el aniversario de la Red Distrital de Distritos Creativos.
En el marco del mes del patrimonio, diferentes espacios de la ciudad se han habilitado para recorridos que nos acercan a la historia. En esta oportunidad "Desenterrando las historias de las trabajadoras domésticas" en el antiguo Cementerio de Pobres. Consulta la programación en www.idpc.gov.co
Celebramos la apertura de este nuevo espacio en la Manzana del Cuidado de Ciudad Bolívar. Se entregó a la comunidad este equipamiento para continuar fomentando la cultura del cuidado.
El Día del Arte Urbano resalta el valor de las y los artistas y su actividad como aporte significativo a la ciudad.
13 mil niños y niñas entre músicos y coristas perteneciente al proceso formativo de la OFB hicieron parte del concierto más grande del mundo, a una sola voz se unieron en un concierto que pasará a la historia.
Es Cultura Local (ECL) la apuesta distrital que ha generado nuevos empleos y fortalecido los procesos productivos de agentes culturales, abre sus puertas a la tercera versión, con un modelo de fortalecimiento y sostenibilidad que atienda las dinámicas propias del sector.