
La lengua de señas colombiana: riqueza cultural e identidad de la comunidad sorda en Bogotá
Las Lenguas de Señas existen y están dispersas por todo el mundo, y hay un reconocimiento en cada país.
La Ley 324 de 1996 es la principal ley que reconoce la Lengua de Señas Colombiana (LSC) como la lengua de la comunidad sorda en Colombia. Por ello, el 23 de septiembre es el Día Nacional de la Lengua de Señas Colombiana; esta fecha fue establecida para reconocer y promover los derechos lingüísticos de la comunidad sorda en Colombia. El Día Internacional de las Lenguas de Señas, que también se conmemora el mismo día, busca apoyar la identidad lingüística y la diversidad cultural de las personas sordas y usuarios de lenguas de señas en el país. Además, el 27 de septiembre conmemoramos el Día del Intérprete de Lengua de Señas. Recuerda que los intérpretes son un puente entre la persona hablante y oyente con la persona sorda pero no traduce.
Te invitamos a conocer algunos conceptos que se encuentran en la Ley 2049 de 2020 y que nos recuerda que la Lengua es “un sistema lingüístico de códigos estructurados para satisfacer necesidades comunicativas”. El Lenguaje es “la facultad que poseen los seres humanos para comunicarse”. Debes referirte como “Lengua de Señas" siendo esta “la lengua natural de la población sorda, la cual forma parte de su patrimonio cultural y es tan rica y compleja en gramática y vocabulario como cualquier lengua oral. La lengua de señas se caracteriza por ser visual, gestual y espacial. Como cualquier otra lengua tiene su propio vocabulario, expresiones idiomáticas y gramáticas diferentes a las del español”.
Queremos que conozcas en este video a Kevin Angélica Lineros, ciudadana residente en Bogotá, líder de Arcoiris de Sordos y conocedora de la Beca de Ciudadanías Juveniles Locales del Programa Distrital de Estímulos, quien quiere contarte en su primera lengua ¿quién es ella?, ¿cuál es su palabra favorita?, ¿cómo cree que la comunidad sorda en Bogotá contribuye a la diversidad cultural de la ciudad? Y ¿por qué es importante el Día de la Lengua de Señas para la comunidad sorda?
De acuerdo con lo que ha manifestado Angélica podríamos concluir que la lengua de señas permite que la comunidad sorda construya sus propias percepciones sobre cómo se siente y cómo es percibido por los demás; es decir, la comunidad sorda en Bogotá cuenta con su propia identidad cultural (características, valores y tradiciones que los definen y lo diferencian de otros). En esta riqueza multicultural y diversa de la ciudad de Bogotá, es necesario que busquemos eliminar las barreras comunicativas y actitudinales hacia las personas con discapacidad auditiva.
Asume tu reto personal de aprender la lengua de señas colombianas.
Actividades en el marco de la conmemoración de la Lengua de Señas Colombianas
Miércoles 17 de septiembre de 2025:
Hora: 10:00am: Ciclo 1 Lengua de señas colombiana. Lugar: Biblioteca del deporte CEFE chapinero. Hora: 10:30 a.m Entidad responsable: BibloRed.
Hora: 11:00am: Ciclo 1 Lengua de señas colombiana. Lugar: Biblioteca del deporte CEFE chapinero. Hora: 10:30 a.m Entidad responsable: BibloRed.
Jueves 18 de septiembre de 2025:
Hora: 02:00pm: Círculo de bordado. Lugar: Sala de talleres y coworking- Biblioteca Pública Virgilio Barco. Cuenta con interpretación en LSC. Entidad responsable: BibloRed
Hora: 03:00pm: Círculo de bordado. Lugar: Sala de talleres y coworking- Biblioteca Pública Virgilio Barco. Cuenta con interpretación en LSC. Entidad responsable: BibloRed
Hora: 04:00pm: Círculo de bordado. Lugar: Sala de talleres y coworking- Biblioteca Pública Virgilio Barco. Cuenta con interpretación en LSC. Entidad responsable: BibloRed
Hora: 7:30 pm Proyección en Cinemateca (IDARTES) de Bogotá
Vibrar, el arte de sentir (Dir. Nathalia Montealegre Triana, 2025) Colombia. 71 min.
Proyección de película con lengua de señas colombiana y subtítulos en español. Accesible para personas sordas
Proyección con conversatorio con intérpretede lengua de señas.
Entrada Libre hasta completar aforo
Viernes 19 de septiembre de 2025:
Hora: 10:00am: Club de lectura y tejido entre letras e hilos, cuenta con servicio de interpretación en LSC. Lugar: Paradero Paralibro para Parque Gaitán Cortes (Parque columnas). Entidad responsable: BibloRed
Hora: 11:00am: Club de lectura y tejido entre letras e hilos, cuenta con servicio de interpretación en LSC. Lugar: Paradero Paralibro para Parque Gaitán Cortes (Parque columnas). Entidad responsable: BibloRed
Hora: 03:00pm: Español escrito como segunda lengua - Ciclo 1. Lugar Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal
Hora: 04:00pm: Español escrito como segunda lengua - Ciclo 1. Lugar Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal
Sábado 20 de septiembre de 2025:
Hora: 8:00am: Laboratorios Artefactum- Arte Dramático - Teatro a la Mano Cuerpo y Seña
U. Javeriana. Entidad responsable: Idartes
Hora: 9:00am: Laboratorios Artefactum- Arte Dramático - Teatro a la Mano Cuerpo y Seña
U. Javeriana. Entidad responsable: Idartes
Hora: 10:00am: Laboratorios Artefactum- Arte Dramático - Teatro a la Mano Cuerpo y Seña
U. Javeriana. Entidad responsable: Idartes
Hora: 11:00am: Laboratorios Artefactum- Arte Dramático - Teatro a la Mano Cuerpo y Seña
U. Javeriana. Entidad responsable: Idartes
Martes 23 de septiembre de 2025:
Hora: 11:00am: Manos a la huerta, actividad para personas sordas y oyentes. Lugar: Biblioteca Pública Virgilio Barco. Cuenta con servicio de interpretación en LSC. Entidad responsable: BibloRed
Hora: 12:00pm: Manos a la huerta, actividad para personas sordas y oyentes. Lugar: Biblioteca Pública Virgilio Barco. Cuenta con servicio de interpretación en LSC. Entidad responsable: BibloRed
Hora: 2:30 pm: Actividad: Emisión "Cuentos y Leyendas Colombianos". Adaptación del INSOR al lenguaje de señas colombiano.
Entidad: Canal Capital
Modalidad: Señal TV Capital
Preinscripciones: N.A.
Datos Contacto: N.A.
Hora: 3:30 pm: Actividad: Emisión "Cuentos y Leyendas Colombianos". Adaptación del INSOR al lenguaje de señas colombiano.
Entidad: Canal Capital
Modalidad: Señal TV Eureka
Preinscripciones: N.A.
Datos Contacto: N.A.
Hora: 5:30 pm: Actividad: Emisión "Cuentos y Leyendas Colombianos". Adaptación del INSOR al lenguaje de señas colombiano.
Entidad: Canal Capital
Modalidad: Señal TV Eureka
Preinscripciones: N.A.
Datos Contacto: N.A.
Martes 23 de septiembre de 2025:
Hora: 2:00pm: Círculo de bordado. Lugar: Sala de talleres y coworking- Biblioteca Pública Virgilio Barco. Cuenta con interpretación en LSC. Entidad responsable: BibloRed
Hora: 3:00pm: Círculo de bordado. Lugar: Sala de talleres y coworking- Biblioteca Pública Virgilio Barco. Cuenta con interpretación en LSC. Entidad responsable: BibloRed
Hora: 4:00pm: Círculo de bordado. Lugar: Sala de talleres y coworking- Biblioteca Pública Virgilio Barco. Cuenta con interpretación en LSC. Entidad responsable: BibloRed
Viernes 26 de septiembre de 2025:
Hora: 10:00am: Club de lectura y tejido entre letras e hilos, cuenta con servicio de interpretación en LSC. Lugar: Paradero Paralibro para Parque Gaitan Cortes (Parque columnas). Entidad responsable: BibloRed
Hora: 11:00am: Club de lectura y tejido entre letras e hilos, cuenta con servicio de interpretación en LSC. Lugar: Paradero Paralibro para Parque Gaitan Cortes (Parque columnas). Entidad responsable: BibloRed
Hora: 3:00pm: Señas que narran: Cultura y comunidad sorda. Sesión para la semana internacinoal de la persona sorda y la lengua de señas. Cuenta con servicio de interpretación. Lugar: Biblioteca Pública Usaquen Servitá. Entidad responsable: BibloRed
Hora: 4:00pm: Señas que narran: Cultura y comunidad sorda. Sesión para la semana internacional de la persona sorda y la lengua de señas. Cuenta con servicio de interpretación. Lugar: Biblioteca Pública Usaquén Servitá. Entidad responsable: BibloRed
Sábado 27 de septiembre de 2025:
Hora: 08:00am: Laboratorios Artefactum- Arte Dramático - Teatro a la Mano Cuerpo y Seña
U. Javeriana. Entidad responsable: Idartes
Hora: 09:00am: Laboratorios Artefactum- Arte Dramático - Teatro a la Mano Cuerpo y Seña
U. Javeriana. Entidad responsable: Idartes
Hora: 10:00am: Laboratorios Artefactum- Arte Dramático - Teatro a la Mano Cuerpo y Seña
U. Javeriana. Entidad responsable: Idartes
Hora: 11:00am: Laboratorios Artefactum- Arte Dramático - Teatro a la Mano Cuerpo y Seña
U. Javeriana. Entidad responsable: Idartes
Hora: 3:30 p.m. a 5:30 p.m. Carta foliar con las yerbateras: Laboratorio de lectura de plantas y ejercicios para dialogar con ellas. Con interpretación de LSC.
En el marco de la exposición Arquitectura Emocional: Cobijos y Moradas de la Artista Angelica Teuta
XIII Premio Luis Caballero
Lugar: Galería Santa Fe
Entidad Responsable: IDARTES (Gerencia de Artes Plásticas y Visuales)
Entrada Libre
Aforo: 200 personas
Jueves 2 de octubre de 2025:
Hora: 10:00am: Círculo de bordado. Lugar: Sala de talleres y coworking- Biblioteca Pública Virgilio Barco. Cuenta con interpretación en LSC. Entidad responsable: BibloRed
Hora: 11:00am: Círculo de bordado. Lugar: Sala de talleres y coworking- Biblioteca Pública Virgilio Barco. Cuenta con interpretación en LSC. Entidad responsable: BibloRed
Hora: 12:00pm: Círculo de bordado. Lugar: Sala de talleres y coworking- Biblioteca Pública Virgilio Barco. Cuenta con interpretación en LSC. Entidad responsable: BibloRed
Viernes 3 de octubre de 2025:
Hora: 11:00am: Club de lectura y tejido entre letras e hilos, cuenta con servicio de interpretación en LSC. Lugar: Paradero Paralibro para Parque Gaitan Cortes (Parque columnas) Entidad responsable: BibloRed
Hora: 12:00pm: Club de lectura y tejido entre letras e hilos, cuenta con servicio de interpretación en LSC. Lugar: Paradero Paralibro para Parque Gaitán Cortes (Parque columnas) Entidad responsable: BibloRed
Hora: 4:00pm: Español escrito como segunda lengua - Ciclo 1. Lugar Biblioteca Pública Gabriel García Marquez - El Tunal. Cuenta con servicio de interpretación. Entidad responsable: BibloRed
Hora: 5:00pm: Español escrito como segunda lengua - Ciclo 1. Lugar Biblioteca Pública Gabriel García Marquez - El Tunal. Cuenta con servicio de interpretación. Entidad responsable: BibloRed