foto familiar de una agrupación de carranga
Foto: Cortesía

Luis Alfonso Rodríguez, cantante carranguero y un papá ejemplar

En el Día del Padre, compartimos la historia de Luis Alfonso Rodríguez, un papá que al ritmo de la guacharaca, el requinto y la guitarra, nos habla del amor por su familia y su pasión por la música carranguera.

 

Luis tiene 49 años, es miembro de la Red Creadora de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, y docente de música, quien, con una voz serena y amable, conversa con alegría de sus proyectos y su familia.

Es papá de dos hijos, Natalia, una excelente dibujante, y José Luis, el hijo menor, un talentoso jóven que desde los cuatro años de edad ha demostrado una gran creatividad y una inmensa pasión por la música.

El ser buen papá para este artista, lo atribuye principalmente a la enseñanza y el gran ejemplo de sus padres, “soy hijo de Alfonso Rodríguez, un gran líder comunitario y Marina Bernal, una mujer de ascendencia boyacense, muy colaboradora y con una gran voz. Todo un legado familiar que lo he podido transformar a través de la creatividad, y lo he podido compartir con mi familia”.

Su faceta como docente le ha permitido cambiar la vida no solamente de sus hijos, sino también la de muchos niños que quieren ser artistas, que quieren ser cantantes y que quieren trabajar en pro del arte y la creatividad.

Al hablar sobre lo que más le gusta a Luis de ser papá, no duda en decir que es poder tener la fortuna de unificar a su familia a través del arte y la cultura. “Una de las cosas que más compartimos con mis hijos es el amor por la música a través de la instrumentación. Mi hija toca con destreza el bajo, mi esposa Marthica la guacharaca, y mi hijo menor es un gran requintista”.

Es la combinación de estos talentos, los que han dado frutos en la consolidación de la agrupación musical familiar Lunamar Carranga, un proyecto creado con disciplina y  convicción por mantener vigente en nuestra cultura, la música típica carranguera. 

“El nombre Lunamar viene de Lu de Luchos, por mi hijo José Luis y yo, Na de Natalia, y Mar de Martha. Una de las pocas agrupaciones de música carranguera que es totalmente familiar”.

Con el colorido de las ruanas y sombreros, el resonar de instrumentos y la energía familiar en los escenarios, Lunamar ha participado en diversos festivales en la ciudad. “La música, acompañada de nuestros vestuarios alegres, joviales y creativos, son los que nos han ayudado a fortalecer nuestro folclor, y a motivar y promover con alegría la unión familiar”.

Luis cuenta con entusiasmo, que su trabajo ha gustado tanto, que próximamente la idea es presentarse también en nuevos escenarios de Boyacá y Santander.

“Compartir este sueño con mis hijos es lo máximo, porque con la agrupación paseamos, compartimos, reímos y también lloramos, porque a veces no todo es color de rosa. Es un aprendizaje muy especial desde todo punto de vista, y para mí como padre, me fortalece cada día”.

Y es que son muchas las historias memorables que Luis recuerda con sus hijos. De las anécdotas que más conserva con cariño, fue el encuentro con el gran maestro de carranga Jorge Velosa.

“Asistiendo a uno de los primeros festivales de música carranga, El Convite Carranguero, compartimos tarima con Jorge Velosa, quien tuvo la oportunidad de conocer nuestra agrupación. Para mí, eso fue todo un orgullo, saber que a través de la música hemos podido compartir con diferentes artistas que nos felicitan y que se sienten muy motivados con nuestra propuesta; el padre, la madre y los hijos todos haciendo música, haciendo folclor, trabajando por Colombia y por la música tradicional del altiplano cundiboyacense”. 

Como mensaje final, Luis felicita a todos los papás en el día del padre, “que la vida los proteja y como diría el maestro Jorge Velosa, la vida al ser la vida dos cosas debe tener, alegría toda la que pueda, y carranga a más no poder”.

Quieres pertenecer a la Red Creadora de Bogotá y conectarte con cientos de artistas y gestores culturales? Llena el formulario y haz parte de esta comunidad.

 

Banner Plan de Cultura 2038


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio