Los reyes del mundo
Foto: Cortesía

Cinco películas colombianas para celebrar el amor y la amistad

En Colombia el origen del Día de Amor y Amistad se remonta al año 1969. A diferencia de otros países de Latinoamérica, se celebra el tercer sábado de septiembre.

Para exaltar la comprensión y el cariño y demás sentimientos que genera el amor y la amistad, recomendamos cinco películas colombianas que abordan estas temáticas desde distintos puntos de vista, retratados desde las sensibilidades a las que apela el drama, la comedia y el suspenso.

Los reyes del mundo (Laura Mora)

Cinco muchachos de las calles de Medellín, sin nada que perder, deciden emprender un viaje hasta Nechí, en el Bajo Cauca antioqueño, para reclamar las tierras que el gobierno le adjudicó a la abuela de uno de ellos en un proceso de restitución de tierras.

El viaje está lleno de dificultades (en un camino que atraviesa zona roja), pero también de mucha solidaridad, amistad y compañerismo.

Ciudad Delirio (Chus Gutiérrez)

Javier es un médico farmacológico español que debido a su trabajo tiene que asistir a un congreso de medicina en la ciudad de Cali, ahí conoce a Angie, una bailarina de salsa que tiene a su cargo una escuela joven de salsa. Durante el trascurso de la película se desarrolla una historia de amor, drama y mucha música que hará a Javier cambiar su forma de pensar respecto a la vida y empezar una nueva al lado de Angie y las amistades que hace en Colombia.

Contracorriente (Javier Fuentes-León)

Miguel es un pescador joven y querido de Cabo Blanco, un pequeño pueblo de pescadores de la costa norte de Perú, donde existen tradiciones muy arraigadas con respecto a la muerte. Miguel está casado con Mariela, embarazada de siete meses del primer hijo de ambos, pero tiene un romance extremadamente secreto con otro hombre, Santiago, un pintor que se mudó al pueblo hace un año y que es rechazado por la gente por ser agnóstico y abierto acerca de su sexualidad.

Las cartas del gordo (Juan Carlos Vásquez, Dago García)

Esta película cuenta la historia de Carlos Julio Martínez, un peluquero mejor conocido en su barrio como el Gordo, quien cultivó desde niño una entrañable amistad entre el flaco Alfredo Rangel, quien se convierte en un sobresaliente futbolista en Argentina.

No obstante, la vida le juega una desagradable pasada al exitoso futbolista, quien cambiará de nuevo el rumbo hacia el barrio, haciéndolos unir otra vez en su amistad: una delicada lesión hace que el Flaco termine intempestivamente su carrera deportiva y regrese al barrio, solo y frustrado. Es allí donde el Gordo será crucial para que salga de la depresión y hacer que su amigo recobre el sentido de la vida.

Ciro y yo (Miguel Salazar)

Este documental trata de la vida de Ciro Galindo, un hombre de 66 años que, sin importar los esfuerzos por huir de la guerra, esta lo encontraba. A diferencia de otros documentales de relatos personales y el conflicto armado, en este la amistad de 20 años entre el realizador y el personaje se convierten en un hilo de la historia.  

Banner Plan de Cultura 2038


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio