Cartel de niño bravo en el parabrisas un vehículo
Foto: SCRD

Bogotá, una ciudad que promueve la convivencia en el territorio

Hoy, 16 de mayo, se conmemora el Día Internacional de la Convivencia en Paz, con el propósito de promover la tolerancia, la solidaridad, la inclusión y la paz.

Convivir en paz va más allá de la ausencia de conflictos, implica tener la capacidad de escuchar, respetar y apreciar a los demás.

Con el fin de fomentar el diálogo y la cooperación mutua en el territorio, la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, ha llevado a cabo diversas apuestas que han aportado a la transformación de los entornos sociales.

Una de las iniciativas es la estrategia de cultura ciudadana, que actúa sobre la problemática del mal parqueo. Andrés Jara, líder de la Estrategia de Movilidad Sostenible de la SCRD comenta, “esta estrategia se centra en ampliar el conocimiento y la comprensión de la norma que regula el parqueo en Bogotá, y en promover una regulación amable a la ciudadanía, invitando a tener en cuenta a las demás personas que habitamos y transitamos diariamente por andenes y vías”.

Son tres las actividades educativas que se desarrollan en el espacio público: gestos de gran formato que consiste en la instalación de fotos impresas de niños con gestos de desaprobación sobre vehículos mal parqueados, gestos en paletas indicando que en el lugar no es permitido parquear, e insignias en el panorámico de los vehículos mal parqueados en el espacio público, con mensajes que visibilizan la desaprobación a este comportamiento. 

Actualmente, se han realizado 51 intervenciones pedagógicas en diferentes puntos de la ciudad como la Zona T, Unilago, la Zona G, Galerías y el centro de la ciudad. 

Para Andrés, “estas acciones se realizan con la intención de hacer regulación y prevención del comportamiento de parquear en lugares no permitidos, invitando a las y los responsables a dejar de lado las razones individuales como ‘pero son solo 5 minuticos’, ‘igual ahí les queda espacio para caminar’, y otras excusas, para poner por delante el bienestar colectivo y valorar el tiempo, el movimiento y el ritmo de vida de todas y todos en Bogotá”

Promovamos el cuidado del espacio público para los peatones y el estacionamiento en lugares permitidos, con el fin de mejorar la movilidad de la ciudad y fomentar un cambio comportamental y cultural que nos beneficie a todos y todas como sociedad.

¿Quieres pertenecer a la Red Creadora de Bogotá y conectarte con cientos de artistas y gestores culturales? Llena el formulario y haz parte de esta comunidad.

 

Banner Plan de Cultura 2038


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio