El Centro Felicidad de Chapinero are sus puertas a la exposición “Bogotá Semilla”, una muestra curada por Juana Mariño Von Hildebrand y Juana Villegas Lamassonne que invita a recorrer los destellos culturales y sociales de los años noventa en Bogotá. Este período, marcado por la violencia, el desplazamiento forzado y las profundas contradicciones de la sociedad, también fue testigo de una transformación urbana y cultural sin precedentes. La ciudad enfrentó el miedo y la desesperanza, canalizando las energías creativas de sus habitantes en iniciativas como festivales, teatro, música y programas que fortalecieron el tejido social y redefinieron el espacio público.
La exposición propone un viaje inmersivo a través de dos galerías. En la galería oriental, el visitante podrá transitar entre velos impresos con imágenes de gran formato que evocan la ciudad de los años noventa. Estas intervenciones, junto con bocetos arquitectónicos de figuras como Rogelio Salmona y Daniel Bermúdez, resaltan las transformaciones urbanas que aún benefician a la colectividad. Además, sonidos incidentales y músicas icónicas complementan la experiencia.
Por su parte, la galería occidental ofrece un enfoque más tangible e interactivo, recreando una sala de los años noventa con objetos de la época, como un televisor Trinitrón que reproduce documentales y piezas audiovisuales en formato VHS. Un muro lleno de flyers, afiches y fotografías narra la efervescente movida cultural de Bogotá, mientras las celosías en los ventanales evocan un estilo clásico de la ciudad.
“Bogotá Semilla” es un homenaje a una época que transformó el dolor en creatividad, redefiniendo la convivencia y forjando imaginarios culturales que aún florecen. Una invitación a recordar y reconocer a Bogotá como un crisol de identidades y experiencias compartidas, bajo la mirada poderosa de sus cerros y atardeceres rojo ladrillo.