Soma y afecto: movimientos para habitar tiempos emergentes

Persona con una iluminación azul
¿Cuándo?
-
Taller 
Soma y afecto: movimientos para habitar tiempos emergentes

 

Taller que explora la interconexión entre procesos físicos, emocionales, cognitivos y espirituales. A través del sistema sensorial, la mente registra experiencias manifestadas en actos corporales. Propone un viaje por el ciclo del movimiento orgánico: conciencia, asimilación, aceptación y acción. Revela cómo sensación, respiración y movimiento construyen un lenguaje corporal único. La invitación es a conectarse con este lenguaje y dar vida a danzas afectivas en el tiempo presente.

Horario: 5 - 7  p.m.
Lugar: Aula de artes escénicas
Entrada: Inscripción previa https://forms.gle/PHCosXzcZZAGSDmo7

Collage, una forma de poesía visual

Fotografías de varias flores
¿Cuándo?
-
Taller
Collage, una forma de poesía visual

 

Taller donde se explora el collage como un medio expresivo y narrativo. A través del color, la composición y la combinación de imágenes y palabras, se crean piezas que evocan emociones e ideas. Habrá experimentación con técnicas bidimensionales y en relieve, transformando recortes en poesía visual única.

Horario: 2 - 4 p.m.
Lugar: Aula de Artes Plásticas
Entrada: Inscripción previa https://forms.gle/PHCosXzcZZAGSDmo7

 

VIDEO-ME: experimentación plástica-audiovisual terapéutica

Persona en la mitad de un pasillo con iluminación damática
¿Cuándo?
-
Taller
VIDEO-ME: experimentación plástica-audiovisual terapéutica

Un viaje de autodescubrimiento donde el cine y la escultura se acercan a técnicas de psicoterapia de grupo para crear piezas autobiográficas únicas.

Horario: 5 - 7 p.m.
Lugar: Aula múltiple 4
Entrada: Inscripción previa https://forms.gle/B9QcgfBZSQDv9Bsq9

Lengua de Señas Colombiana Infantil (LSC)

Ilustración de varios niños en un salón de clases aprendiendo lenguaje de señas
¿Cuándo?
-
Taller
Lengua de Señas Colombiana Infantil (LSC)


Lengua de Señas Colombiana (LSC) para la infancia busca promover la inclusión y empatía a través de un aprendizaje significativo y lúdico. A lo largo de 4 sesiones, los pequeños aprenderán lo esencial para comunicarse, como el abecedario, palabras clave, saludos, colores, animales, días de la semana, meses del año y números etc. Este enfoque complementa la flexibilidad cognitiva, mejorando la capacidad de los niños para interactuar con su entorno y sus compañeros, fomentando una sociedad inclusiva.

Horario: 4 - 6 p.m. 
Lugar: Aula múltiple 2
Entrada: Inscripción previa https://forms.gle/FCgPRKujx5cTXcN9A

Relatos y retratos

Fotografía de varias serigrafías en una mesa
¿Cuándo?
-
Taller
Relatos y retratos


En este taller se descubrirán nuevas formas de narrar a través de la imagen, permitiendo así desarrollar una sensibilidad más profunda hacia la luz, el encuadre y el significado detrás de cada fotografía. Como se trata de un ciclo de talleres, cada uno funciona de manera independiente con el complemento del refuerzo al tomarlos todos. Está dirigido a aficionados, entusiastas e interesados de cualquier edad en el ámbito fotográfico con cualquier equipo a su disposición (como su propio celular), que quieran aprender sobre técnicas y equipos fotográficos y contar historias con una narrativa a través de la fotografía.

Horario: 11 a.m. - 1 p.m.
Lugar: Aula múltiple 2
Entrada: inscripción previa https://forms.gle/PHCosXzcZZAGSDmo7

Implementación de la fotografía en las industrias creativas

Fotografía de unos muñecos de una vaca y su ternero
¿Cuándo?
-
Taller
Implementación de la fotografía en las industrias creativas

 

Realización de una estrategia de implementación de la fotografía como recurso en las iniciativas para desarrollar industrias creativas, mediante el uso adecuado de dinámicas que contribuyan objetivamente a lograr un producto de alta calidad. El taller busca rescatar, independientemente de la evolución tecnológica, parte de nuestra identidad y la esencia de nuestro patrimonio visual.

Horario: 11 a.m. - 1 p.m. y 2 – 4 p.m.
Lugar: Aula múltiple 1
Entrada: Inscripción Previa https://forms.gle/PHCosXzcZZAGSDmo7

 

VIDEO-ME: experimentación plástica-audiovisual terapéutica

Una persona sentada en medio de una sala de cine
¿Cuándo?
-
Taller
VIDEO-ME (experimentación plástica-audiovisual terapéutica)

Un viaje de autodescubrimiento donde el cine y la escultura se acercan a técnicas de psicoterapia de grupo para crear piezas autobiográficas únicas.

Horario: 5 - 7 p.m.
Lugar: Aula múltiple 4
Entrada: Inscripción Previa https://forms.gle/B9QcgfBZSQDv9Bsq9

 

Implementación de la fotografía en las industrias creativas

Fotografía de unos muñecos de una vaca y su ternero
¿Cuándo?
-
Taller
Implementación de la fotografía en las industrias creativas


Realización de una estrategia de implementación de la fotografía como recurso en las iniciativas para desarrollar industrias creativas, mediante el uso adecuado de dinámicas que contribuyan objetivamente a lograr un producto de alta calidad. El taller busca rescatar, independientemente de la evolución tecnológica, parte de nuestra identidad y la esencia de nuestro patrimonio visual.

Horario: 11 a.m. - 1 p.m.  y 2 p.m. - 4 p.m. 
Lugar: Aula múltiple 2
Entrada: Con inscripción previa https://forms.gle/PHCosXzcZZAGSDmo7

Soma y afecto: movimientos para habitar tiempos emergentes

Fotografía de una persona actuando con iluminación azul
¿Cuándo?
-
Taller
Soma y afecto: movimientos para habitar tiempos emergentes


Taller que explora la interconexión entre procesos físicos, emocionales, cognitivos y espirituales. A través del sistema sensorial, la mente registra experiencias manifestadas en actos corporales. Propone un viaje por el ciclo del movimiento orgánico: conciencia, asimilación, aceptación y acción. Revela cómo sensación, respiración y movimiento construyen un lenguaje corporal único. La invitación es a conectarse con este lenguaje y dar vida a danzas afectivas en el tiempo presente.

Horario: 5 - 7  p.m.
Lugar: Aula de artes escénicas
Entrada: Inscripción previa https://forms.gle/PHCosXzcZZAGSDmo7

Lengua de Señas Colombiana Infantil (LSC)

Niña recibiendo lecciones de lenguaje de señas
¿Cuándo?
-
Taller
Lengua de Señas Colombiana Infantil (LSC)

Lengua de Señas Colombiana (LSC) para la infancia busca promover la inclusión y empatía a través de un aprendizaje significativo y lúdico. A lo largo de 4 sesiones, los pequeños aprenderán lo esencial para comunicarse, como el abecedario, palabras clave, saludos, colores, animales, días de la semana, meses del año y números etc. Este enfoque complementa la flexibilidad cognitiva, mejorando la capacidad de los niños para interactuar con su entorno y sus compañeros, fomentando una sociedad inclusiva.

Horario: 4 - 6 p.m.
Lugar: Aula de música
Entrada: Con inscripción previa https://forms.gle/FCgPRKujx5cTXcN9A



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio