Taller donde se explora el collage como un medio expresivo y narrativo. A través del color, la composición y la combinación de imágenes y palabras, se crean piezas que evocan emociones e ideas. Habrá experimentación con técnicas bidimensionales y en relieve, transformando recortes en poesía visual única.
En este taller se descubrirán nuevas formas de narrar a través de la imagen, permitiendo así desarrollar una sensibilidad más profunda hacia la luz, el encuadre y el significado detrás de cada fotografía. Como se trata de un ciclo de talleres, cada uno funciona de manera independiente con el complemento del refuerzo al tomarlos todos. Está dirigido a aficionados, entusiastas e interesados de cualquier edad en el ámbito fotográfico con cualquier equipo a su disposición (como su propio celular), que quieran aprender sobre técnicas y equipos fotográficos y contar historias con una narrativa a través de la fotografía.
“Variette” es un despliegue circense que combina diferentes técnicas y disciplinas del espectáculo para crear un show emocionante y divertido para todo público. Presenta una fusión de técnicas como clown, contorsión, malabarismo, equilibrismo y otras disciplinas afines, creando un lenguaje visual y emocional que cautiva y deleita.
Horario: 5 - 6 p.m.
Lugar: Teatro Urbano
Entrada: libre hasta completar aforo.
Durante el ciclo de talleres se propone la elaboración de cuatro accesorios diferentes, uno por cada sesión: un par de aretes de abanico, un collar de hojas, un collar en piedra redonda, y en el cuarto taller será opcional elegir, un anillo, mariposas o una pulsera.
Lengua de Señas Colombiana (LSC) para la infancia busca promover la inclusión y empatía a través de un aprendizaje significativo y lúdico. A lo largo de 4 sesiones, los pequeños aprenderán lo esencial para comunicarse, como el abecedario, palabras clave, saludos, colores, animales, días de la semana, meses del año y números etc. Este enfoque complementa la flexibilidad cognitiva, mejorando la capacidad de los niños para interactuar con su entorno y sus compañeros, fomentando una sociedad inclusiva.
Taller donde se explora el collage como un medio expresivo y narrativo. A través del color, la composición y la combinación de imágenes y palabras, se crean piezas que evocan emociones e ideas. Habrá experimentación con técnicas bidimensionales y en relieve, transformando recortes en poesía visual única.
Horario: 2 - 4 P.M.
Lugar: Aula de Artes Plásticas
Entrada: https://forms.gle/PHCosXzcZZAGSDmo7
Un viaje de autodescubrimiento donde el cine y la escultura se acercan a técnicas de psicoterapia de grupo, para crear piezas autobiográficas únicas.
En este taller se descubrirán nuevas formas de narrar a través de la imagen, permitiendo así desarrollar una sensibilidad más profunda hacia la luz, el encuadre y el significado detrás de cada fotografía. Como se trata de un ciclo de talleres, cada uno funciona de manera independiente con el complemento del refuerzo al tomarlos todos. Está dirigido a aficionados, entusiastas e interesados de cualquier edad en el ámbito fotográfico con cualquier equipo a su disposición (como su propio celular), que quieran aprender sobre técnicas y equipos fotográficos y contar historias con una narrativa a través de la fotografía.
Shit Happens and Miracles Too, es una película de horror, romance y zombis, con un enfoque único al combinar géneros poco convencionales. Al estar protagonizada por actores colombianos y filmada en Colombia, busca destacar la riqueza cultural del país, al mismo tiempo que innova en el cine de género con una historia original y refrescante, interpretada en inglés.