Escuelas Deportivas "Somos Equidad"

Poster de Escuelas Deportivas Somos Equidad.
¿Cuándo?
-
 
Escuelas Deportivas "Somos Equidad"

Programa conformado por seis escuelas dirigidas a tres poblaciones prioritarias de la localidad: niñas y niños (de 10 a 16 años), adolescentes y adultos (de 16 a 49 años) y personas mayores (de 50 años en adelante). Estas actividades, que hacen parte de la agenda deportiva del Centro Felicidad Chapinero, tienen como propósito principal fomentar valores como la inclusión, la equidad, la diversidad y el empoderamiento, a través de dinámicas estructuradas y divertidas que promueven el desarrollo físico, emocional y social de los participantes.

Con actividades tan divertidas, saludables y pedagógicas como:

Mariposas y arañas: Actividad lúdica que fomenta la integración, el ritmo y el trabajo en equipo.
El escudo: Juego cooperativo que promueve la protección y el respeto por la diversidad dentro del grupo.
Reconociendo barreras invisibles: Circuito por estaciones que visibiliza desigualdades funcionales y fortalece la empatía colectiva.
Fútbol en confianza: Dinámica centrada en la comunicación y cooperación, simulando situaciones de vulnerabilidad.
Goles con diferencia: Juego adaptado para visibilizar las diversas capacidades dentro de un mismo equipo.
Mapa de calor (cierre reflexivo): Ejercicio de cierre que permite evaluar las percepciones individuales y colectivas sobre los valores trabajados.

Horario: 1 - 5 p.m.
Lugar: Niñas, niños y adolescentes
Entrada: Inscripción previa en: https://forms.gle/sLrod3f9saNG1GkR7
Público: Intermedio (10 a 16 años)

Escuelas Deportivas "Somos Equidad"

Poster de Escuelas Deportivas Somos Equidad.
¿Cuándo?
-

Escuelas Deportivas "Somos Equidad"

Programa conformado por seis escuelas dirigidas a tres poblaciones prioritarias de la localidad: niñas y niños (de 10 a 16 años), adolescentes y adultos (de 16 a 49 años) y personas mayores (de 50 años en adelante). Estas actividades, que hacen parte de la agenda deportiva del Centro Felicidad Chapinero, tienen como propósito principal fomentar valores como la inclusión, la equidad, la diversidad y el empoderamiento, a través de dinámicas estructuradas y divertidas que promueven el desarrollo físico, emocional y social de los participantes.

Con actividades tan divertidas, saludables y pedagógicas como:

Mariposas y arañas: Actividad lúdica que fomenta la integración, el ritmo y el trabajo en equipo.
El escudo: Juego cooperativo que promueve la protección y el respeto por la diversidad dentro del grupo.
Reconociendo barreras invisibles: Circuito por estaciones que visibiliza desigualdades funcionales y fortalece la empatía colectiva.
Fútbol en confianza: Dinámica centrada en la comunicación y cooperación, simulando situaciones de vulnerabilidad.
Goles con diferencia: Juego adaptado para visibilizar las diversas capacidades dentro de un mismo equipo.
Mapa de calor (cierre reflexivo): Ejercicio de cierre que permite evaluar las percepciones individuales y colectivas sobre los valores trabajados.

Horario: 1 - 5 p.m.
Lugar: Niñas, niños y adolescentes
Entrada: Inscripción previa en: https://forms.gle/sLrod3f9saNG1GkR7
Público: Intermedio (10 a 16 años)

Escuelas Deportivas "Somos Equidad"

Poster de Escuelas Deportivas Somos Equidad.
¿Cuándo?
-

 

Escuelas Deportivas "Somos Equidad"

Programa conformado por seis escuelas dirigidas a tres poblaciones prioritarias de la localidad: niñas y niños (de 10 a 16 años), adolescentes y adultos (de 16 a 49 años) y personas mayores (de 50 años en adelante). Estas actividades, que hacen parte de la agenda deportiva del Centro Felicidad Chapinero, tienen como propósito principal fomentar valores como la inclusión, la equidad, la diversidad y el empoderamiento, a través de dinámicas estructuradas y divertidas que promueven el desarrollo físico, emocional y social de los participantes.

Con actividades tan divertidas, saludables y pedagógicas como: 

Mariposas y arañas: Actividad lúdica que fomenta la integración, el ritmo y el trabajo en equipo.
El escudo: Juego cooperativo que promueve la protección y el respeto por la diversidad dentro del grupo.
Reconociendo barreras invisibles: Circuito por estaciones que visibiliza desigualdades funcionales y fortalece la empatía colectiva.
Fútbol en confianza: Dinámica centrada en la comunicación y cooperación, simulando situaciones de vulnerabilidad.
Goles con diferencia: Juego adaptado para visibilizar las diversas capacidades dentro de un mismo equipo.
Mapa de calor (cierre reflexivo): Ejercicio de cierre que permite evaluar las percepciones individuales y colectivas sobre los valores trabajados.

Horario: 1 - 5 p.m.
Lugar: Arena Polivalente
Entrada: Inscripción previa en: https://forms.gle/sLrod3f9saNG1GkR7
Público: Intermedio (16 a 49 años).

Escuelas Deportivas "Somos Equidad"

Poster de Escuelas Desportivas Somos Equidad
¿Cuándo?
-

 

Escuelas Deportivas "Somos Equidad"

Programa conformado por seis escuelas dirigidas a tres poblaciones prioritarias de la localidad: niñas y niños (de 10 a 16 años), adolescentes y adultos (de 16 a 49 años) y personas mayores (de 50 años en adelante). Estas actividades, que hacen parte de la agenda deportiva del Centro Felicidad Chapinero, tienen como propósito principal fomentar valores como la inclusión, la equidad, la diversidad y el empoderamiento, a través de dinámicas estructuradas y divertidas que promueven el desarrollo físico, emocional y social de los participantes.

Con actividades tan divertidas, saludables y pedagógicas como:

Mariposas y arañas: Actividad lúdica que fomenta la integración, el ritmo y el trabajo en equipo.
El escudo: Juego cooperativo que promueve la protección y el respeto por la diversidad dentro del grupo.
Reconociendo barreras invisibles: Circuito por estaciones que visibiliza desigualdades funcionales y fortalece la empatía colectiva.
Fútbol en confianza: Dinámica centrada en la comunicación y cooperación, simulando situaciones de vulnerabilidad.
Goles con diferencia: Juego adaptado para visibilizar las diversas capacidades dentro de un mismo equipo.
Mapa de calor (cierre reflexivo): Ejercicio de cierre que permite evaluar las percepciones individuales y colectivas sobre los valores trabajados.

Horario: 1 - 5 p.m.
Lugar: Arena Polivalente
Entrada: Inscripción previa en: https://forms.gle/sLrod3f9saNG1GkR7
Público: Intermedio (16 a 49 años)

Día de la niñez

Foto afiche día de la niñez.
¿Cuándo?
-

 

Programación del Día de la Niñez:

Piscina – Práctica libre para niños
10:30 a. m. a 12:00 m. o 3:00 p. m. a 4:30 p. m.
Lugar: Piscina olímpica

Taller de pintura
11:00 a. m. a 12:00 m.
Lugar: Aula de Artes Plásticas 1

Taller de títeres
11:00 a. m. a 12:00 m.
Lugar: Aula de Artes Plásticas 2

Taller de ciencias
2:00 p. m. a 3:00 p. m.
Lugar: Arena polivalente

Hora del cuento
2:00 p. m. a 3:00 p. m.
Lugar: Arena polivalente

Taller de decoración de árboles
2:00 p. m. a 3:00 p. m.
Lugar: Arena polivalente

Obra de teatro “Aventura prehistórica en el desierto”
3:00 p. m. a 4:00 p. m.
Lugar: Arena polivalente

Obra de clown mariachi “Los Fernández”
4:00 p. m. a 5:00 p. m.
Lugar: Aula Audiovisual

Los interesados deben realizar su registro con anticipación para asegurar su participación en el siguiente link: https://forms.gle/3DAe4R94EKSeLGRaA

La balsa eléctrica

Fotografía de un encuentro musical
¿Cuándo?
-
Taller Experiencial
La balsa eléctrica

¿Cuántas veces tienes la oportunidad de tocar por primera vez un instrumento? Si no eres músico: ¿has tenido la oportunidad de tocar con otros? La metodología de La Balsa Eléctrica es un colectivo pedagógico innovador que te guiará a hacer ambas cosas sin mayor preparación previa. ¡Ven y celebra el Día del Niño tocando con tu hij@!

Horario:  11 a.m. – 2 p.m.
Lugar: Aula Danza
Entrada: Libre hasta completar aforo
Público: Todo público



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio