Alcalde Galán y subsecretarios de Cultura y Desarrollo Económico

Alcaldía destaca la gestión del cuidado del agua y otros recursos en centros comerciales de Bogotá

  • El alcalde Carlos Fernando Galán visitó Plaza de las Américas, uno de los veinte centros comerciales que firmaron el pacto ‘Juntos por el Agua’ con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), por la promoción de acciones de consumo responsable de este recurso.
  • El centro comercial Plaza de las Américas se destaca a nivel nacional por adelantar diversas iniciativas de ahorro de agua, de energía y manejo adecuado de residuos aprovechables, entre otras.
  • La SCRD, a través de la campaña ‘Juntos por el Agua’, vincula semanalmente a agentes claves en la construcción de hábitos comportamentales que perduren en el tiempo y contribuyan a reducir el consumo de agua en hogares, espacios residenciales y públicos.

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) continúa desarrollando jornadas pedagógicas en las veinte localidades de la ciudad para seguir incentivando a la ciudadanía a proteger los recursos naturales, especialmente el hídrico, bajo la campaña ‘Juntos por el Agua’. Tras la reciente firma de un compromiso de veinte gerentes de centros comerciales de Bogotá, en cabeza de Acecolombia, con la SCRD y la SDDE, la Alcaldía Mayor hace un reconocimiento a estos establecimientos por impulsar sus buenas prácticas.

Leer: Centros comerciales de Bogotá firman compromiso por el consumo responsable del agua 

El centro comercial Plaza de las Américas, en la localidad de Kennedy, es uno de los pioneros en liderar iniciativas vinculadas a reducir el consumo de recursos como el agua o la energía, mediante prácticas de reciclaje de aguas lluvias, automatización del uso de piletas y sensores en baños públicos, recolección de residuos sólidos aprovechables e instalación de paneles solares. Allí estuvo el alcalde Carlos Fernando Galán realizando un recorrido por las instalaciones para conocer de primera mano el impacto positivo que han tenido estas estrategias, tanto para contrarrestar la crisis del agua como para sensibilizar a la ciudadanía.

Algunas de estas buenas prácticas de cuidado del agua y de sostenibilidad son:

• Tratamiento de aguas residuales 

• Aprovechamiento de agua lluvia

• Sensores de ahorro en baños 

• Rutas ambientales de sensibilización en locales 

• Comunicación en pasillos, televisores y baños  

• Panelería solar

• Gestión de residuos 

• Punto ecológico para los residuos posconsumo

• Compostera

• Huertas urbanas

• Punto de carga de dispositivos móviles

• Punto de carga de vehículos eléctricos

• Certificación Leed en construcción sostenible

• Movilidad sostenible (ciclo-parqueadero y préstamo de bicicletas gratuitos)

De manera alterna, en este y otros centros comerciales, y diferentes puntos de la ciudad, la SCRD lleva su campaña ‘Juntos por el Agua’ con actividades interactivas y pedagógicas a todos los rincones para posicionar cuatro hábitos de consumo responsable: tomar baños de máximo tres minutos, utilizar un balde para recoger agua de la ducha, no lavar lo que no es no prioritario y no sobre abastecerse. 

Asimismo, durante mayo, la entidad ha premiado con conciertos gratuitos y al aire libre de la Filarmónica de Bogotá, a las localidades que han tenido un menor consumo de este recurso hídrico: Fontibón, Bosa, Usaquén y Suba, según el corte a mes de marzo presentado por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

La próxima semana, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte intervendrá portales de TransMilenio de manera simultánea con distintas actividades artísticas para los usuarios del sistema. 

Banner Plan de Cultura 2038


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio