
Bogotá se posiciona como referente cultural en Panamá
El pasado 30 de enero, el Secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, Santiago Trujillo Escobar, atendió la invitación de este país vecino al Panamá Crossroads Festival 2025, en el que participó en conversatorios centrados en la oferta cultural, creativa y de festivales de Bogotá y de la estrategia de activar a la ciudad en horarios nocturnos a través de la cultura y el arte. Su presencia reforzó la importancia de Bogotá como un referente en la gestión cultural y creativa a nivel regional.
Bogotá, ciudad creativa
El Secretario lideró la charla "Bogotá, ciudad creativa: festivales y cultura", destacando la manera en la que Bogotá ha consolidado su papel como una ciudad de creación y promoción cultural, con iniciativas como los Festivales al Parque, que han transformado el paisaje cultural de la ciudad, atrayendo más de 1.9 millones de asistentes entre 2022 y 2024; el Festival Centro, Momentum, el Festival Internacional de Artes Vivas - FIAV, y los grandes eventos programados para el 2025: la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 y el Concurso Internacional de Violín Ciudad Bogotá.
Santiago Trujillo enfatizó en que la capital colombiana es la primera ciudad del país con una Política Pública de Economía Cultural y Creativa, la cual busca fomentar el desarrollo de la industria mediante:
- La promoción de espacios adecuados para la actividad cultural.
- El fortalecimiento del capital humano en el sector creativo.
- Mecanismos de apoyo financiero para emprendedores y artistas.
- Estrategias de expansión de mercado para el sector cultural.
- Líneas de gestión del conocimiento en la economía creativa.
"Hay cosas de la cultura que van mucho más allá de la política, por fortuna. Vamos por los valores, identidades y tradiciones culturales, y la memoria, porque la fuerza de la diversidad es mucho más que las tensiones de los peligros políticos. Nosotros estamos siendo los custodios delegados de 200, 300, 400 años, pero también somos los responsables de la innovación", afirmó el Secretario.
La economía nocturna y sus políticas públicas
En su participación en el panel sobre economía nocturna y políticas públicas, junto con Raheem Manning, director de Nighttime Economy and Business Development de Filadelfia; Serena Vamvas, representante del corregimiento de San Francisco en Panamá; y José Pérez Barboni, diputado del circuito 8-3 de Panamá, Trujillo destacó la iniciativa "Bogotá 24/7", que busca transformar la ciudad en un ecosistema productivo, seguro e inclusivo en horarios extendidos. Algunos de los puntos clave de esta política incluyen:
- Diversificación de la oferta nocturna, incorporando festivales interdisciplinarios y experiencias digitales.
- Ampliación del acceso a la cultura, asegurando actividades para todas las edades y comunidades.
- Alianzas público-privadas para fortalecer la infraestructura nocturna de la ciudad.
- Seguridad y bienestar ciudadano con tecnologías de iluminación inteligente y vigilancia digital.
El Secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá subrayó que la economía nocturna es clave para fortalecer la identidad cultural y el tejido económico de las ciudades, contribuyendo a la generación de empleo, el turismo y la innovación en la oferta cultural y de entretenimiento.
Para cerrar su agenda en el Panamá Crossroads Festival 2025, Santiago Trujillo participó en un podcast con Arnaud Duquesne, productor de contenido audiovisual, en el que compartió su visión sobre el impacto de la economía creativa en la regeneración urbana y la inclusión social. Además, habló sobre cómo las políticas públicas pueden potenciar el desarrollo del talento artístico y generar oportunidades para las futuras generaciones de creadores.
Bogotá: referente cultural en Latinoamérica
La participación de Santiago Trujillo en el Panamá Crossroads Festival 2025 aporta al posicionamiento de Bogotá como un referente cultural mundial. Sus intervenciones permiten generar un valioso intercambio de conocimientos sobre modelos de gestión cultural, fortaleciendo la cooperación entre Bogotá y Panamá en el sector cultural y creativo.
El evento dejó clara la importancia de la cultura como un motor de desarrollo económico y social, destacando el papel de los festivales y la economía nocturna en la transformación de las ciudades y la generación de bienestar para sus habitantes.
Panamá Crossroads es un festival que celebra la diversidad cultural como un puente para la unión y la convivencia. A través de la música, el baile, la gastronomía y el arte, busca mantener vivo el legado integrador de ese país, mostrando su identidad multicultural y fomentando la empatía y la tolerancia en la sociedad global.