paradero de libros

SOMOS Diversxs: Raíces que cuentan; lectura, memoria y diversidad para transformar el racismo y la discriminación en Bogotá

  • SOMOS Diversxs: Raíces que cuentan se realizará el domingo 14 de septiembre en el Parque de la Independencia, con una programación gratuita de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. que reúne literatura, música, talleres y conversatorios con sabedores y sabedoras de los pueblos gitanos, inga y kamentsa, negro, cimarrone y ambika pijao.
  • El evento hace parte de la estrategia SOMOS de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, para eliminar estereotipos, comportamientos y creencias discriminatorias y de racismo a través del arte, la oralidad y la apropiación del espacio público.
  • Con la participación de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas - BibloRed, la ciudadanía vivirá actividades como Bibliotecas Vivas, susurradores, dulces literarios y puntos de lectura, en un encuentro que busca reconocer la riqueza cultural de los pueblos originarios y avanzar hacia una ciudad más diversa e incluyente.

El próximo domingo 14 de septiembre, el Parque de la Independencia (Paraderos Paralibros Paraparques de BibloRed, junto al Planetario) será escenario de la segunda edición de SOMOS Diversxs, un evento cultural que este año, en su segunda edición, está enfocado en reconocer y celebrar a los pueblos originarios que habitan en Bogotá.

Bajo el lema ‘Raíces que cuentan’, el evento reunirá a sabedoras y sabedores de pueblos gitanos, indígenas, afros, negros y palenqueros para celebrar la diversidad, la oralidad y la memoria ancestral. Este también será un espacio para promover e impulsar la transformación cultural del racismo, la discriminación y la violencia por motivos de raza y etnia.

Desde las 10:00 a.m. hasta las 3:00 p.m., la ciudadanía podrá disfrutar de una agenda con música, literatura, talleres y conversatorios que buscan transformar los estereotipos, el racismo y la discriminación a través del arte y la palabra.

El evento, organizado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte hace parte de la estrategia SOMOS, una iniciativa que busca erradicar imaginarios y comportamientos discriminatorios contra las personas que habitan Bogotá, especialmente por motivos de sexo, género, orientación sexual, raza, etnia o lugar de origen.

“La cultura, el arte, la literatura y la palabra son nuestras herramientas más poderosas para transformar los imaginarios que sostienen el racismo, la discriminación y el odio. Desde la Secretaría de Cultura creemos que estos lenguajes son caminos para derribar estereotipos y abrir espacios de respeto y reconocimiento mutuo. Con iniciativas como SOMOS, apostamos por una transformación cultural profunda que nos permita construir una ciudad donde la diversidad no sea motivo de exclusión, sino el mayor orgullo de Bogotá”, destacó Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

Este encuentro se realiza en alianza con la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed, que desde la Biblioteca Pública El Parque, el PPP La Independencia y el equipo de Comunidad y Territorio se suman a este encuentro con actividades que invitan a reconocernos en las raíces que nos unen. La jornada contará con la presentación musical de Walka, agrupación que fusiona la tradición andina con influencias contemporáneas. Además, se realizarán actividades de mediación de lectura, susurradores, dulces literarios y un punto de afiliación y divulgación de los programas y servicios de BibloRed. Todo ello para celebrar la diversidad cultural y fortalecer los lazos con nuestro entorno.

La agenda del evento contará con actividades permanentes y presentaciones especiales como NATURA-LEE-ZAS (10:00 a.m.), un espacio de mediación literaria en torno a la naturaleza y la palabra; la presentación del grupo Walka (12:00 m.), agrupación kichwa con más de 20 años de trayectoria que fusiona instrumentos tradicionales con géneros urbanos y contemporáneos; y un conversatorio sobre oralidad, literatura y racismo (2:00 p.m.), que abrirá el diálogo ciudadano sobre la fuerza de la palabra como herramienta de transformación social.

Además, las Bibliotecas Vivas y talleres permanentes estarán a cargo de sabedoras y sabedores de distintos pueblos como el Gitano, Inga, Kamentsa, Ambika Pijao, así como de procesos del pueblo negro y del Pacífico, quienes compartirán con el público sus historias, prácticas y resistencias.

Durante toda la jornada, la ciudadanía también podrá participar en experiencias como los susurradores y dulces literarios, actividades creativas que llevarán fragmentos de la tradición oral y la literatura de nuestros pueblos originarios a las manos y oídos de los asistentes. BibloRed, a través de su equipo territorial, dispondrá además de un punto de información y afiliación para acercar a la ciudadanía a sus programas, colecciones y servicios.

Con SOMOS Diversxs: Raíces que cuentan, Bogotá vivirá un espacio abierto, gratuito y diverso en el que la ciudad se reconocerá en las raíces que nos unen, celebrando la riqueza de sus pueblos originarios y avanzando hacia la construcción de una cultura ciudadana más incluyente, libre de estereotipos y discriminación.

Contacto para medios

Luisa Fernanda Cossio Cuadrado
Comunicadora Social SCRD
luisa.cossio@scrd.gov.co

Natalia Rodríguez Fandiño
Jefe de Prensa SCRD
natalia.rodriguez@scrd.gov.co 
 



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio