
Planes imperdibles en Bogotá este fin de semana
Bogotá se llena de cultura, música, danza y actividades para todos los gustos. Descubre los planes imperdibles en Bogotá que no pueden faltar en tu agenda. Desde talleres de arte hasta festivales urbanos y funciones de teatro, esta semana tiene una oferta variada para disfrutar en familia y con amigos.
Consulta todos los IMPERDIBLES de la semana y mantente al tanto de todo lo que sucede en la ciudad.
Tortazo Calma
Fecha: sábado 14 de junio
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: La Media Torta (Calle 18 #105E, Bogotá)
Entrada libre
Una experiencia de conexión y bienestar en el corazón de la ciudad. Más de 1.500 actividades gratuitas pensadas para equilibrar cuerpo, mente y emociones. Disfruta de conciertos de mantras con Apsara Yoga, meditaciones guiadas por el Instituto Heartfulness y una interpretación musical final de La May. Sumérgete en un recorrido sensorial que transforma La Media Torta en un oasis urbano de calma colectiva. Ideal para quienes buscan reconectar consigo mismos en un entorno de armonía.
más información aquí
Salieri redescubierto, Mozart eterno
Fecha: sábado 14 de junio
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: Auditorio León de Greiff, Universidad Nacional de Colombia
Entrada libre hasta completar aforo
La Filarmónica de Bogotá interpreta la obertura de Les Danaïdes de Salieri y el Concierto para clarinete K.622 de Mozart bajo la batuta de Rubián Zuluaga. Con la participación del clarinetista Alberto Agut, este concierto recorre matices de energía y lirismo, junto a la majestuosidad de Elgar. Una cita con el clasicismo que revalida la tradición musical y abre nuevas perspectivas interpretativas. Para los amantes de la música sinfónica y los curiosos que buscan panoramas refinados.
más información aquí
Gigantes del Balón
Fecha: sábado 14 y domingo 15 de junio
Hora:
• Grupo 1 (10–14 años): 10:00 a.m. – 12:00 m.
• Grupo 2 (15–18 años): 12:00 m. – 2:00 p.m.
Lugar: Arena Polivalente, Centro Felicidad Chapinero
Entrada libre con inscripción previa
Taller de baloncesto para niñas, niños y adolescentes entre 10 y 18 años, que combina formación técnica y dinámicas lúdicas. Fomenta el desarrollo integral, la convivencia y el fortalecimiento físico y emocional. Un espacio inclusivo donde aprender dribblings, tiros y trabajo en equipo bajo la guía de entrenadores especializados. Dos franjas horarias adaptadas por edades para garantizar atención personalizada. Imperdible para jóvenes deportistas que quieren mejorar sus habilidades.
más información aquí
Festival del Grafiti
Fecha: sábado 14 de junio
Hora: 1:00 p.m. – 6:00 p.m.
Lugar: La Esquina Redonda, Bronx Distrito Creativo (Cra 15 con Calle 10)
Entrada libre
La 2da Convención de Grafiti celebra 10 años de historia de la Mesa de Grafiti Área Centro. Batallas de etiquetas, grafiti en vivo, exposición de pintura en neón, intercambio de calcas y música. Un encuentro que impulsa la creatividad urbana y visibiliza el arte de calle. Participan artistas locales y colectivos de La Candelaria y Santa Fe. Ideal para quienes buscan experiencias auténticas de arte urbano y cultura alternativa.
más información aquí
¡Descubre el verdadero tesoro de ‘El Dorado’ con Hilos Mágicos!
Fecha: sábados 14 y 21 de junio; domingos 15 y 22 de junio
Hora:
• sábados: 3:00 p.m.
• Domingos: 11:00 a.m. y 3:00 p.m.
Lugar: Calle 71 #1222, Bogotá
Entrada: Con costo
Teatro Hilos Mágicos lleva la leyenda de El Dorado al escenario en un montaje lleno de simbolismo y narrativa visual. Viaja al pasado indígena de la laguna de Guatavita y descubre los verdaderos tesoros de la tierra. Un espectáculo que combina tradición oral, teatralidad y elementos plásticos. Pensado para todas las edades, con funciones de fin de semana que aprovechan la magia del descubrimiento.
más información aquí
Día del Juego
Fecha: Sábado 14 y domingo 15 de junio
Hora: 9:00 a.m. – 4:00 p.m.
Lugar: Parque de los Niños y las Niñas; CEFE El Tunal; CEFE San Cristóbal; CEFE Fontanar del Río
Entrada libre
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte organiza una celebración lúdica pensada para niños, niñas y familias. Actividades que fomentan la creatividad, el movimiento y el trabajo en equipo. Juegos tradicionales, circuitos deportivos y dinámicas comunitarias en varios puntos de Bogotá. Espacios seguros y divertidos para reconectar con la infancia. Una invitación a vivir el juego como motor de salud y convivencia.
más información aquí
Taller: Rostros plegados
Fecha: Sábado 14 de junio
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Sala LabCo, Biblioteca Pública Gabriel García Márquez – El Tunal
Entrada libre, hasta completar aforo
Aprende a crear mascarillas y personajes de papel plegado con técnicas de origami escénico. Diseña pliegues que cobran movimiento y generan performances breves. Una práctica que fusiona teatro, danza y escultura de papel. Concluye con una muestra abierta donde podrás exhibir tu creación. Abierto a todos los públicos, fomenta la imaginación y la expresión corporal a través de materiales sencillos.
más información aquí
La Gallina Churra
Fecha: sábado 14 de junio
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Carrera 13E No. 9710, km 5 vía La Calera, Barrio San Isidro Alto – Chapinero
Entrada libre (aporte voluntario: alimentos no perecederos o productos de aseo)
TEATRIDANZA presenta una obra de títeres que enseña valores como la amistad y el cuidado del entorno. La Gallina Churra y otros personajes cobran vida en un montaje profesional para toda la familia. Talleres y charlas complementan la experiencia, invitando a los niños a construir sus propios títeres. Un plan ideal para acercar a los más pequeños al teatro y al arte comunitario.
más información aquí
Una aventura musical con la Orquesta Filarmónica de Mujeres
Fecha: Domingo 15 de junio
Hora: 11:00 a.m.
Lugar: Teatro Estudio – Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo
Entrada: Venta en TuBoleta
Un programa con obras británicas de Elgar, Bridge y la Sinfonía escocesa de Mendelssohn. La Orquesta Filarmónica de Mujeres, dirigida por Vergara Gallego, despliega virtuosismo y sensibilidad. Un viaje sonoro que evoca paisajes del romanticismo tardío inglés. Para disfrutar de la música clásica en un formato íntimo y emocionante.
más información aquí
¡Ven y actívate con la Recreovía!
Fecha: Domingo, 15 de junio
Hora: Desde las primeras horas de la mañana
Lugar: Parque Zona Franca – Carrera 100 #1300
Entrada libre
El IDRD trae la Recreovía al Parque Zona Franca para una mañana de actividad física y convivencia. Sesiones de aeróbicos, yoga y deportes recreativos en un espacio público. Ideal para toda la familia que quiera empezar el día en movimiento y redescubrir la ciudad a través del ejercicio.
más información aquí
Guardianas y guardianes del territorio
Fecha: Domingo, 15 de junio
Hora: 10:00 a.m. – 6:00 p.m.
Lugar: Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme (Calle 136B Sur No. 3A – 48)
Entrada libre
Jornada conmemorativa de las luchas campesinas y el patrimonio cultural de Usme. Memorias vivas, saberes rurales y resistencia en un entorno arqueológico protegido. Actividades participativas con habitantes locales, exposiciones y espacios de diálogo. Un encuentro para fortalecer la identidad territorial y celebrar la vida campesina.
más información aquí
Pregúntale a Lara en Eureka
Fecha: lunes a viernes, 16 al 20 de junio
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Eureka (canal de transmisión)
Entrada: Transmisión abierta
Serie animada que aborda los cambios físicos y emocionales de la pubertad con humor y educación. Sigue a Lara, Mónica, Akira, Tony y Gabriel en su intercambio cultural y personal. Cada episodio trata temas como el primer período menstrual, cambios de voz, atracciones amorosas y gestión de emociones. Un espacio de identificación para adolescentes que buscan referentes sinceros.
más información aquí
Al otro lado
Fecha: miércoles 18 al sábado 21 de junio
Hora: 7:30 p.m.
Lugar: Calle 25 #9–43, Bogotá
Entrada: Con costo (reservas: 316 126 9055)
Espectáculo que fusiona danza y acrobacia para explorar el impulso de romper zonas de confort. Teatro físico donde el cuerpo y el espacio narran historias de transformación. Un montaje innovador que apuesta por la poesía corporal y técnicas de circo contemporáneo. Ideal para quienes buscan propuestas alternativas que incitan a la reflexión.
más información aquí
Ciclo Rosa 2025
Fecha: miércoles 18 de junio al sábado 5 de julio
Lugar: Cinemateca de Bogotá
Entrada: Consulta programación
Festival de cine y activismo queer que presenta proyecciones, performances y espacios académicos. Desde 2001 es un punto de encuentro para la reflexión sobre diversidad sexual y cultural. Una programación inclusiva que acerca al público a narrativas globales y locales sobre identidades y derechos.
más información aquí
Proyección de “Encierros y Puertas”
Fecha: jueves 19 de junio
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Carrera 16 No. 58A55 – Acto Latino
Entrada libre
Viaje escénico a las contradicciones de la pandemia a través de teatro físico, lenguaje audiovisual y simbolismos abstractos. Un espacio de sanación colectiva donde el silencio y las luces crean una dramaturgia sensorial. Acto Latino propone un montaje que trasciende formatos, invitando al pensamiento crítico y la reflexión íntima.
más información aquí
La Serotonina
Fecha: jueves 19 al domingo 29 de junio
Lugar: Casa de La Maldita Vanidad (Carrera 19 #45A17, Palermo)
Funciones: jueves viernes y sábado 8:00 p.m.; domingo 6:30 p.m.
Entrada: Con costo
Obra sobre redes sociales, amistades a distancia y pasiones en una celebración de treinta años. Revelaciones y tensiones que desvelan anhelos íntimos. Un montaje que fusiona drama y cotidianidad para explorar vínculos humanos en la era digital.
más información aquí
Disfruta de estos eventos imperdibles en Bogotá y vive experiencias únicas esta semana. Para más actividades culturales, deportivas y recreativas, no dejes de consultar la programación completa. ¡Bogotá te espera con lo mejor de su agenda!